Clausura del taller Fuga de Letras 2015

Prensa Escuela

Laura García Guerra
Guía del Programa de Visitantes Conozcamos EL COLOMBIANO 

“Las palabras están hechas de letras, pero ¿de qué están hechas las letras?”, con estas palabras Luis Miguel de Bedout Hernández, presidente de El Colombiano, abrió la clausura del Taller de Fuga de Letras, el pasado 29 de mayo.

Treinta y cuatro maestros vivieron las 16 horas de formación presencial de manera satisfactoria.

Con este taller de habilidades comunicativas con énfasis en la escritura, los docentes fortalecieron aspectos como redacción, ortografía, gramática, coherencia y planificación textual, entre otras. Claudia Echeverri, participante del taller, comenta acerca de la trascendencia que tuvo para ella esta oportunidad de formación: “se debe tener en cuenta cómo mostrarles a los niños que la escritura no es solamente lo mecánico sino también la conciencia, elemento que se aprendió en el taller”.Prensa Escuela

El taller Fuga de Letras se realizó en equipo con la Universidad San Buenaventura, Universidad Pontificia Bolivariana, MOVA, Parque Explora, Proantioquia y la Secretaría de Educación de Medellín. El docente de la licenciatura en Educación de la UPB,  José Mario Cano, fue uno de los orientadores de este taller con el apoyo de Clara Tamayo, coordinadora de Prensa Escuela; Carlos Mario Cano, comunicador social-periodista y coordinador del convenio entre Prensa Escuela y la Universidad Pontificia Bolivariana, y Judith María Peña, magíster en Educación y coordinadora del convenio entre Prensa Escuela y la Universidad San Buenaventura.

Los maestros iniciaron con grandes expectativas en torno al aprendizaje y se convirtió en un reto: “Uno se acostumbra a escribir de manera creativa y cree que escribe muy bien hasta que se confronta con el taller de Fuga de Letras y se da cuenta de que quizás para uno está bien lo que escribe, pero ¿hasta qué punto las personas comprenden eso?”, comenta la docente Dennis Marisell Luján,  del Carmen de Viboral.

 

Con un texto final y un gran camino por recorrer con sus alumnos, los 34 docentes certificados culminaron con éxito el taller Fuga de Letras.

I Encuentro de Medios Escolares

Carolina Correa Cano
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO

Cómo contar historias de vida y reconciliación

Prensa Escuela Los medios de comunicación de las instituciones educativas y las historias que en ellos se desarrollan fueron protagonistas en el I Encuentro de Medios Escolares, una iniciativa liderada por Prensa Escuela con las instituciones que participan del Taller de Apoyo a Medios Escolares este año.

La finalidad de esta jornada consistió en que los jóvenes y los maestros compartieran sus experiencias en torno a los medios que estaban desarrollando: por qué surgieron, en qué consisten y los aprendizajes que les han dejado.

Este evento, que se realizó el día 22 de mayo en las instalaciones de la Universidad Pontificia Bolivariana, se valió también de las temáticas sobre la vida y la no violencia que la ciudad estaba viviendo como centro de la celebración de Mayo por la Vida.Prensa Escuela

Luz Gabriela Gómez fue la encargada de abrir este primer encuentro, con una charla que despertó el interés de los jóvenes y que los invitó, junto a los maestros, a publicar en sus propios medios historias sobre realidades cotidianas y cercanas que propiciaran espacios de reflexión para la reconciliación.

Talleres para enriquecer los medios escolares

Los jóvenes y maestros que asistieron a este primer encuentro disfrutaron de una tarde de talleres en torno a las relaciones públicas, la radio, el diseño gráfico, el periodismo y los medios digitales y audiovisuales.

Aquí podrá encontrar una galería con los registros de las actividades realizadas durante la jornada de formación. 

 Una de las experiencias significativas que se dio a conocer en la jornada, fue la emisora online de la Institución Educativa Federico Ángel del municipio de Caldas, donde estudiantes y maestros asumieron el reto de trabajar para ser escuchados las 24 horas del día, incluyendo los fines de semana.

Por su parte el docente de química del Colegio El Carmelo, Luis Carlos Cárdenas, compartió con gratitud los aprendizajes que ha logrado de la mano de la revista Tu Voz, el medio que lidera con sus estudiantes: “He podido romper con un paradigma y darme cuenta de que el programa no solo es para el área de Lengua Castellana. Para mí ha sido muy significativo saber que también puedo escribir”.

“El periódico no solo es útil en el área de español”

Prensa Escuela

Laura Marcela Palacios Muñoz
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO

Docentes de matemáticas, informática, filosofía, lengua castellana y ciencias sociales del Colegio Londres, trabajan en equipo para usar el periódico como recurso didáctico. Un solo artículo se lee de manera interdisciplinaria con el fin de que los estudiantes puedan analizar la prensa con mayor profundidad. 

La iniciativa es liderada por el docente, Jhoan Fransua Gómez, quien habló en entrevista para el blog de Prensa Escuela y compartió su experiencia.

Prensa Escuela

La idea es exaltar la palabra, la capacidad de comunicarnos que todos tenemos”, esta es una de las principales motivaciones que ha tenido este maestro para trabajar la prensa con sus estudiantes de 6° a 11° y para compartirla con sus compañeros docentes.

Después de participar en uno de los talleres de inducción a Prensa Escuela al comienzo de este 2015, el docente Jhoan Fransua vio el periódico con otros ojos y se fue convencido de que este recurso didáctico podría enriquecer diferentes áreas del conocimiento.

Decidió replicar las enseñanzas que le dejó este evento de formación y ha compartido con los docentes de otras asignaturas algunos artículos de interés, proponiéndoles otras formas de abordar y usar la información.Prensa Escuela

Varios docentes se han sumado a la iniciativa y,después de ponerse de acuerdo, trabajan desde diferentes enfoques un mismo artículo de prensa.

Las actividades que se proponen a partir de la información tienen como premisa la participación del estudianteLecturas en voz alta, ejercicios de debate, de escritura y análisis de los diferentes contextos son algunos de los ejercicios que realizan los docentes.

El profesor comparte más detalles del trabajo interdisciplinario que se ha hecho con Prensa Escuela en la Institución. 

 

 

El Colegio Londres trabaja de manera interdisciplinaridesde hace varios años, por esta razón  no es extraño ni complejo que los docentes trabajen con la prensa en las distintas áreas y que se comuniquen entre sí para planear actividades y estrategias. El maestro Jhoan Fransua expresa que este siempre ha sido un interés de la Institución pues el conocimiento debe estar unido y no aislado.

Así se trabaja en el Colegio Londres por una propuesta de formación interdisciplinaria. 

Prensa Escuela Para el docente, lo importante es construir el aprendizaje con el estudiante, teniendo en cuenta su contexto, sus intereses, sus habilidades y pasiones.

El proceso evaluativo es diferente con cada estudiante, porque cada uno representa un universo distinto”, esta es otra de las premisas del maestro que resalta la importancia de una educación con enfoque crítico, que le permita a los estudiantes preguntarse y reflexionar a partir de su contexto.

Esta experiencia muestra que Prensa Escuela trasciende el área de lengua castellana y permea todos los campos del conocimiento porque nace a partir de narraciones de la realidad que involucra a todos los miembros de la sociedad. 

“Medios escolares: una maravillosa manera de hacer pedagogía”

Blog de Prensa Escuela

Laura Marcela Palacios Muñoz
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO

Blog de Prensa Escuela “Los medios escolares son una maravillosa manera de hacer pedagogía”, estas son las palabras de Clara Tamayo, coordinadora del programa Prensa Escuela EL COLOMBIANO, quien orientó a maestros y estudiantes, entre 5° y 9° del Colegio La Salle de Campoamor, en relación con el diseño y desarrollo de un medio escolar. 

Ecos de la Salle es el nombre del periódico que elaboran estudiantes y maestros de esta Institución, que en vista de varios cambios en el equipo de trabajo y en la manera de concebir su medio escolar, buscaron en Prensa Escuela la manera de encaminar sus políticas editoriales y redefinir sus objetivos con este proyecto colectivo.

El punto de partida de este taller fue la necesidad de formar un equipo de trabajo voluntario, donde los estudiantes puedan tener un espacio que propicie la investigación, la realización de proyectos formativos y el trabajo en equipo.

Fueron 14 estudiantes y 6 maestros de diferentes áreas, desde matemáticas hasta tecnología, quienes recibieron la asesoría general que, entre otras cosas, les permitió descubrir la importancia de contar la realidad a través de los géneros periodísticos.

Aquí podrá conocer la pasión que tienen los estudiantes por la escritura y lo que quieren lograr con su periódico escolar:

Blog de Prensa Escuela En equipos, los estudiantes y maestros crearon un personaje y definieron varios rasgos de su personalidad: ¿cómo se viste?, ¿de qué le gusta, o no, hablar?, ¿con quién habla?, ¿cómo habla?, ¿a dónde va? y ¿de qué vive?

Una vez todos pusieron en común su trabajo, se llegó a la conclusión de que así como una persona tenía estos rasgos, así mismo un medio de comunicación debía responder estos interrogantes porque son la base sobre la cual se construye.

Finalmente, se habló de la importancia que tiene definir los recursos logísticos, humanos y físicos en la elaboración de un medio de comunicación escolar y se dieron algunas ideas para abordar los temas e historias que tienen por contar los estudiantes y maestros.

Jóvenes de Medellín para el mundo

Blog de Prensa Escuela

Laura Marcela Palacios Muñoz
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO

Blog de Prensa Escuela

Imagen tomada por estudiantes de 11°, Colegio Cumbres

Estudiantes entre noveno y doce grado del Colegio Cumbres participaron de la Comisión Social y Jurídica de la Mujer, que se reunió del 9 al 20 de marzo, en la Sede las Naciones Unidas en New York.

Los jóvenes hacen parte del programa mundial BeWoMan, que busca involucrarlos en debates internacionales sobre problemáticas que afectan a la mujer. En este encuentro, los estudiantes de esta Institución Educativa, que hace parte del programa Prensa Escuela, escucharon diversos puntos de vista y expusieron sus perspectivas en foros alternos, con referencia a temas como mutilaciones, prostitución, trata de personas y derechos reproductivos.

 Los jóvenes que estuvieron en la Comisión narran cómo vivieron la experiencia de estar en una de las organizaciones mundiales más relevantes en asuntos de política internacional.

 

Blog de Prensa Escuela

Equipo de estudiantes que participaron en el Foro de la Mujer, ONU 2015

Varios de estos jóvenes hacen parte del equipo editorial de El Espejo, periódico escolar de la Institución. En este medio se han expresado por medio de artículos de opinión, noticias y comics, adquiriendo un conocimiento y una experiencia que los llevaría a presentar las pruebas de argumentación para acceder a la convocatoria y hacer parte del equipo.

Así mismo, ejercicios como la representación del modelo escolar de la ONU, que se lleva a cabo desde hace varios años en el Colegio Cumbres, fue una de las actividades que más motivó a los jóvenes a integrar esta comisión.

Según Clarisse Desclèves, quien lideró el equipo de jóvenes en su visita a New York como encargada del acompañamiento familiar y formativo en la Institución, si bien el ejercicio escolar despertó en ellos curiosidad, la visita permitió vivir la verdadera experiencia de la ONU.

La líder narra cómo fue el proceso de convocatoria de los jóvenes y la importancia que tiene BeWoMan en el contexto de las Naciones Unidas.

El programa BeWoMan, que tiene como lema Building bridges-construyendo puentes-, lleva cuatro años convocando a jóvenes de la ciudad. En esta comisión también han participado estudiantes del Colegio Montessori, San José de Las Vegas y Marymount.

Para conocer más de BeWoMan puede seguirlos en Twitter como @bw_hoy