Homenaje a los héroes anónimos

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno. 

Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar y familiar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

Premisas básicas para el uso de la prensa:

  • Lea el artículo antes de presentarlo a los niños o jóvenes.
  • Determine cómo va a dar a conocer el contenido de la información: lectura en voz alta, narración de las partes más significativas o lectura silenciosa por parte de los niños o jóvenes.
  • Presente la página completa o el sitio web donde está ubicado el artículo. Sugerimos no recortar la noticia, pues el espacio que ocupa y la ubicación en la página, también ofrecen elementos de análisis.
  • Aproveche todas las partes del artículo: textos, gráficos, ilustraciones, fotografías y videos, en el caso de Internet.
  • Permita que niños y jóvenes exploren el periódico o el sitio web para identificar su estructura: los tipos de historias y la manera como las presentan.

A continuación, compartimos un ejercicio de lectura de varios artículos y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.

Publicación: Director por un día
Fecha de publicación: febrero 7 de 2018

Homenaje a los héroes anónimos

El deporte en el país ha avanzado a pasos agigantados, nos llenamos de orgullo y emoción al ver como nuestros deportistas se destacan a nivel mundial; sin embargo hay algunos deportistas que dedican su vida a ser ejemplo para los demás y demostrar que vale la pena luchar día a día por sus ideales y aún así tienen poco reconocimiento.
lo invitamos a compartir con sus estudiantes dos historias de superación y triunfo

Actividades sugeridas:

Explique que el 6 de febrero de cada año el periódico El Colombiano, publica una edición especial en la que tres personajes reconocidos en el país hacen las veces de director por un día. Una de las invitados a esta edición fue Sara lópez Bueno. Campeona mundial de tiro con arco, rinde un homenaje a los héroes anónimos, deportistas que luchan día a día por llegar muy alto.

Divida los estudiantes en grupos y entregue nombres de un deportes como: tiro con arco, surf, clavados, natación, pesas, entre otros. Pídales que investiguen y realicen carteleras donde explican las generalidades de cada deporte: deportistas destacados, reglas, lugares donde se realiza, implementos, entre otros. Expongan y compartan la información recopilada.

Indague saberes previos sobre los juegos paralímpicos, historia, deportistas destacados, deportes. Pregunte si conocen o identifican algún deportista paralímpico.

Realice el siguiente ejercicio: a algunos estudiantes limiteles el uso de los brazos, las de las piernas, la vista. Pídales que realicen algunas actividades cotidianas (tomar agua, lavarse los dientes, escribir una carta, levantar los cuadernos y guardarlos en la mochila). Al terminar el ejercicio ellos expresarán los que sintieron y qué tan complejas les parecieron estas actividades cotidianas con la movilidad reducida.

Pida que respondan preguntas como:
¿Cree usted que una persona sin un brazo y sus dos piernas puede practicar Surf?
¿Cree usted que una persona sin brazos puede practicar tiro con arco?
¿Puede una persona ciega jugar al fútbol?
Si fuera posible que practiquen alguno de estos este deporte ¿qué apoyos necesita?

Lea en voz alta los artículos y proyecte los videos sugeridos, para que los niños verifiquen sus hipótesis sobre la práctica de deportes en personas con discapacidades

La tabla son mis pies (contiene video)

http://m.elcolombiano.com/agregadora/director-por-un-dia/la-tabla-son-mis-pies-BD8140829

Matt dispara con voluntad

http://m.elcolombiano.com/matt-stutzman-el-arquero-sin-brazos-que-quiere-ser-el-mejor-del-mundo-AC8141002

Matt Stutzman, el arquero sin brazos con el mundo a sus pies

Para concluir motive a los estudiantes a escribir una carta de reconocimiento para alguno de los deportistas mencionados en los artículos o para alguna persona con discapacidad de su entorno cercano.

Compartan las cartas y si es posible háganlas llegar a los destinatarios.

Material complementario

Juegos paralímpicos

https://es.wikipedia.org/wiki/Juegos_Paral%C3%ADmpicos

Juegos paralímpicos

http://www.elcolombiano.com/cronologia/noticias/meta/juegos-paralimpicos

Juegos Paralímpicos de Invierno de Pyeongchang 2018

https://www.ottobock.com/es/paralympics/the-games/pyeongchang-2018/

Medalla a la persistencia

http://www.elcolombiano.com/deportes/medalla-a-la-persistencia-XD8104167

Florián, ejemplar e inspirador

http://www.elcolombiano.com/deportes/florian-ejemplar-e-inspirador-AY6771398

EXPLORA EL PERIÓDICO PARA QUE TE INSPIRES

Y REALICES OTRAS ACTIVIDADES A PARTIR DE ÉL

Dueña de mi destino

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno. 

Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar y familiar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

Premisas básicas para el uso de la prensa:

  • Lea el artículo antes de presentarlo a los niños o jóvenes.
  • Determine cómo va a dar a conocer el contenido de la información: lectura en voz alta, narración de las partes más significativas o lectura silenciosa por parte de los niños o jóvenes.
  • Presente la página completa o el sitio web donde está ubicado el artículo. Sugerimos no recortar la noticia, pues el espacio que ocupa y la ubicación en la página, también ofrecen elementos de análisis.
  • Aproveche todas las partes del artículo: textos, gráficos, ilustraciones, fotografías y videos, en el caso de Internet.
  • Permita que niños y jóvenes exploren el periódico o el sitio web para identificar su estructura: los tipos de historias y la manera como las presentan.

A continuación, compartimos un ejercicio de lectura de varios artículos y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.

Publicación: Director por un día

Fecha de publicación: febrero 7 de 2018

Dueña de mi destino

Mucho se habla, denuncia y escribe acerca de la mujer con énfasis en el maltrato, la desigualdad o el acoso en diferentes campos. Sin embargo estos aspectos no representan todo lo que significa la mujer y sus aportes en en las diversas áreas del conocimiento, la política, la cultura y los negocios entre otros.
Los invitamos a reconocer con sus estudiante la labor de mujeres significativas para ellos y su comunidad.

Actividades sugeridas

Dialogue con los estudiantes sobre al estructura de los periódicos, la información contenida en ellos y las personas que trabajan allí. Puede llevar al aula ejemplares de varios periódicos para que los estudiantes los exploren y realicen comparaciones

Explique que el periódico El Colombiano el 6 de febrero de cada año, publica una edición especial en la que tres personajes reconocidos en el país hacen las veces de director por un día. Uno de los invitados a esta edición fue
Carlos Mario Giraldo, Presidente del Grupo Éxito: La fortaleza, la sensibilidad, el liderazgo, la inteligencia y la creatividad de las mujeres sirvieron de inspiración para las páginas en las que ellas son protagonistas.

Divida los estudiantes y entregue a cada grupos uno de los artículos sugeridos.

Un día en la vida de
http://m.elcolombiano.com/un-dia-en-la-vida-de-YJ8139562

Mirarse al espejo y encontrar una diseñadora
http://m.elcolombiano.com/mirarse-al-espejo-y-encontrar-una-disenadora-HJ8139797

 

En la voz de ellas

Sueños para un mejor país

 

Después de leer y comentar los artículos, realice una mesa redonda donde discutan sobre el rol de la mujer en el desarrollo de las comunidades e identifiquen algunas mujeres significativas en su entorno cercano

Después cada estudiante elige una mujer de su familia o comunidad y realiza un perfil o una entrevista de este personaje. Posteriormente compartirán los trabajos con el grupo.

Material complementario

La mujer como debe ser

http://m.elcolombiano.com/agregadora/director-por-un-dia/la-mujer-como-debe-ser-AI8138763

Mujeres ¡Cómo evoluciona su visibilidad en el tiempo!  Infografía

http://m.elcolombiano.com/multimedia/infografias/mujeres-como-evoluciona-su-visibilidad-en-el-tiempo-JI8138865

Las 50 mujeres más importantes de Colombia

http://www.semana.com/especiales/articulo/las-50-mujeres-mas-importantes-de-colombia/26739-3

40 mujeres colombianas que hacen sentir orgulloso al país

 

 EXPLORA EL PERIÓDICO PARA QUE TE INSPIRES

Y REALICES OTRAS ACTIVIDADES A PARTIR DE ÉL

¿Es un sabelotodo sobre ciencias?

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno. 

Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar y familiar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

Premisas básicas para el uso de la prensa:

  • Lea el artículo antes de presentarlo a los niños o jóvenes.
  • Determine cómo va a dar a conocer el contenido de la información: lectura en voz alta, narración de las partes más significativas o lectura silenciosa por parte de los niños o jóvenes.
  • Presente la página completa o el sitio web donde está ubicado el artículo. Sugerimos no recortar la noticia, pues el espacio que ocupa y la ubicación en la página, también ofrecen elementos de análisis.
  • Aproveche todas las partes del artículo: textos, gráficos, ilustraciones, fotografías y videos, en el caso de Internet.
  • Permita que niños y jóvenes exploren el periódico o el sitio web para identificar su estructura: los tipos de historias y la manera como las presentan.

A continuación, compartimos un ejercicio de lectura de un artículo y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.

Artículo que se propone: ¿Es un sabelotodo sobre ciencias?
Género: Cuestionario
Tema: Hallazgos
Escrito por: Ramiro Velásquez
Fecha de publicación: enero 7 de 2018
Enlace:

http://www.elcolombiano.com/tecnologia/ciencia/las-40-preguntas-sobre-la-ciencia-de-2017-JC8037748

Sabelotodo en acción

La definición de la palabra sabelotodo, se refiere a una persona que presume saber más de lo que en realidad sabe. Sin embargo jugando a saberlo todo, se puede aprender bastante.
Los invitamos a divertirse y retar sus cerebros con este cuestionario para responder solo, en familia o con amigos pues la idea es divertirse mientras descubre lo que otros ya encontraron y comprobaron en los pasados 12 meses

Actividades sugeridas:

Pregunte a los estudiantes si creen que leyendo el periódico frecuentemente pueden llegar a ser unos sabelotodos en ciencias; pídales que sustenten sus respuestas

Invitelos a participar en un reto de ciencias: formen grupos de tres personas:

Si dispone de tablet, celulares o computadores pídales que accedan al siguiente enlace

http://www.elcolombiano.com/tecnologia/ciencia/las-40-preguntas-sobre-la-ciencia-de-2017-JC8037748

Motívelos a que respondan todas las preguntas y al finalizar comparen que equipos tuvieron la mayor cantidad de respuestas correctas. También pídales que escojan la pregunta que más les llamó la atención y la escriban en el buscador adicionando las palabras El Colombiano.

Después de leer la noticia de la que surgió la pregunta, la leen y comparten con sus compañeros

si no disponen de medios electrónicos, puede imprimir las páginas o una selección de algunas preguntas y jugar con sus estudiantes

¿Es un sabelotodo sobre ciencias?

 

¿Es un sabelotodo sobre ciencias?

Material complementario

Las gallinas no tienen nada de brutas: son listas y hacen cuentas

http://www.elcolombiano.com/tecnologia/ciencia/las-gallinas-no-son-tontas-sugiere-estudio-AC5703516

Un animal genéticamente modificado llegó a la mesa

http://www.elcolombiano.com/tendencias/salmon-geneticamente-modificado-ya-se-vende-en-canada-EA7156446

La crisis de los espermatozoides

http://www.elcolombiano.com/tecnologia/ciencia/los-espermatozoides-se-han-reducido-en-distintos-lugares-del-planeta-MD4115871

Los gatos son sólidos y… líquidos a la vez

http://www.elcolombiano.com/tecnologia/ciencia/por-que-los-gatos-pueden-meterse-en-cualquier-lugar-BM7718425

EXPLORA EL PERIÓDICO PARA QUE TE INSPIRES

Y REALICES OTRAS ACTIVIDADES A PARTIR DE ÉL

 

La mascota perfecta según su estilo de vida

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno. 

Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar y familiar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

Premisas básicas para el uso de la prensa:

  • Lea el artículo antes de presentarlo a los niños o jóvenes.
  • Determine cómo va a dar a conocer el contenido de la información: lectura en voz alta, narración de las partes más significativas o lectura silenciosa por parte de los niños o jóvenes.
  • Presente la página completa o el sitio web donde está ubicado el artículo. Sugerimos no recortar la noticia, pues el espacio que ocupa y la ubicación en la página, también ofrecen elementos de análisis.
  • Aproveche todas las partes del artículo: textos, gráficos, ilustraciones, fotografías y videos, en el caso de Internet.
  • Permita que niños y jóvenes exploren el periódico o el sitio web para identificar su estructura: los tipos de historias y la manera como las presentan.

A continuación, compartimos un ejercicio de lectura de un artículo y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.

Artículo que se propone: La mascota perfecta según su estilo de vida

Género: Informe

Tema: Mascotas

Escrito por: Mónica Quintero Restrepo

Fecha de publicación: septiembre 2 de 2017

Enlace en la web:
http://www.elcolombiano.com/cultura/hasta-que-la-muerte-lo-separe-de-su-perro-CY7221141

¿Es tan fácil cuidar y mantener  una mascota?

Con gran facilidad nos enamoramos de perros, peces o gatos y soñamos con llevarlos a casa y tenerlos como mascotas; pero no todo es color de rosa en la convivencia. Pocas veces nos preguntamos sobre las necesidades de los animales, los costos económicos, de tiempo y las responsabilidades que conlleva. Antes de decidir llevárselo a casa; analice su situación y las necesidades de la mascota.

Actividades sugeridas

Pregunte a los estudiantes si tienen mascotas, permitales contar experiencias positivas y negativas que hayan vivido con ellas. También pregunte si saben donde pueden conseguir una mascota y si deciden adoptarla en qué lugares pueden hacerlo y cuáles son los trámites.

Muestre las imágenes de algunas mascotas mencionadas en el artículo La mascota perfecta según su estilo de vida
http://www.elcolombiano.com/cultura/hasta-que-la-muerte-lo-separe-de-su-perro-CY7221141

Pregunte cuál de estas mascotas les gustaría tener en casa; divida a los estudiantes en grupos según la mascota que eligieron y pídales que realicen dos listas una con las necesidades que creen tendría esta mascota en su día a día y otra con las responsabilidades que se generarían llevando esta mascota a casa y cuales miembros de la familia podrían ocuparse de cada necesidad.

Entregue a los estudiantes una lista de implementos necesarios para el cuidado adecuado de las mascotas y pídales que averigüen los costos, por ejemplo:
Visita al veterinario
Concentrado
Vacunación
Implementos para baño
Cepillo
Cama
Juguetes

Cuando hayan recolectó toda la información proyecte el video

¿Indeciso entre un perro, un gato y un cactus? 

http://www.elcolombiano.com/cultura/hasta-que-la-muerte-lo-separe-de-su-perro-CY7221141

Comenten el video, lean el artículo que lo acompaña y con apoyo de las investigaciones realizadas por los niños, concluyan que mascota podría adaptarse mejor a cada familia y por qué.

Para terminar cada uno puede elaborar una mascota utilizando materiales de desecho u origami.

Animales reciclados
https://es.pinterest.com/infantilpiaget/animales-reciclados/?lp=true

Manualidades con rollos de papel higiénico

http://www.imageneseducativas.com/mas-de-20-manualidades-con-rollos-de-papel-higienico-animales-tutoriales/

Material complementario

La Perla centro de bienestar animal

https://www.medellin.gov.co/laperla/ListaCandidatos.hyg

Cuánto cuesta mantener una mascota

http://www.finanzaspersonales.co/ahorro-e-inversion/articulo/cuanto-cuesta-mantener-mascota/50896

Qué es más barato,tener un perro o un gato

http://www.elcolombiano.com/cultura/mascotas/que-es-mas-barato-tener-un-perro-o-un-gato-II2758857

408 mascotas esperan tener un hogar que las acoja y les dé amor

http://www.elcolombiano.com/antioquia/408-mascotas-esperan-tener-un-hogar-que-las-acoja-y-les-de-amor-AE7413442

 

EXPLORA EL PERIÓDICO PARA QUE TE INSPIRES Y REALICES OTRAS ACTIVIDADES A PARTIR DE ÉL

Abejas, cada vez más escasas en Antioquia

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno. 

Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar y familiar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

Premisas básicas para el uso de la prensa:

  • Lea el artículo antes de presentarlo a los niños o jóvenes.
  • Determine cómo va a dar a conocer el contenido de la información: lectura en voz alta, narración de las partes más significativas o lectura silenciosa por parte de los niños o jóvenes.
  • Presente la página completa o el sitio web donde está ubicado el artículo. Sugerimos no recortar la noticia, pues el espacio que ocupa y la ubicación en la página, también ofrecen elementos de análisis.
  • Aproveche todas las partes del artículo: textos, gráficos, ilustraciones, fotografías y videos, en el caso de Internet.
  • Permita que niños y jóvenes exploren el periódico o el sitio web para identificar su estructura: los tipos de historias y la manera como las presentan.

A continuación, compartimos un ejercicio de lectura de un artículo y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.

Artículo que se propone: Abejas, cada vez más escasas en Antioquia

Género: Noticia

Tema: Medio ambiente

Escrito por: Gustavo Ospina Zapata

Fecha de publicación: agosto 23 de 2017

Enlace: http://www.elcolombiano.com/antioquia/alerta-en-antioquia-por-escasez-de-abejas-JL7159568

 

¿Abejas en riesgo de extinción?

Los expertos calculan que su cantidad mermó en un 40% y que de 1.300 especies quedan solo 370.

A pesar de ser protagonistas de cuentos, series de televisión y películas, parecen pasar desapercibidas para las personas, que ignoran su papel protagónico en la polinización de las plantas y la calidad de las cosechas. Los invitamos a conocer más de este pequeño insecto y a emprender acciones para protegerlo.

Actividades sugeridas:

Proponga a los estudiantes adivinanzas para identificar el animal del que van a hablar. https://adivinanzasde.com/abejas/

Zumba que te zumbarás,
van y vienen sin descanso,
de flor en flor trajinando
y nuestra vida endulzando.

A partir de preguntas active saberes previos de los estudiantes sobre el tema:
¿Cuál es el hábitat de este animal?
¿Es útil para el hombre?
¿Qué produce?
¿Son dañinas para el hombre? ¿Por qué?

Presente y lea con los estudiantes el artículo Abejas, cada vez más escasas en Antioquia

http://www.elcolombiano.com/antioquia/alerta-en-antioquia-por-escasez-de-abejas-JL7159568

Realice comentarios sobre el contenido y las razones de alarma que genera la disminución del número de abejas.

Entregue a los estudiantes un cuestionario con preguntas como:

¿Qué pasaría si se extinguen las abejas?

¿Qué creen que se hace en nuestro país para protegerlas?

¿Qué hacen las personas cuando se encuentran con una abeja o con una colmena?

Compartan las respuestas y aclaren dudas utilizando el siguiente artículo:
En colegios del Oriente se aprende a cultivar abejas

http://www.elcolombiano.com/antioquia/cultivo-de-abejas-en-colegios-de-antioquia-FF7227788

Para terminar proponga a los estudiantes que realicen un decálogo sobre cómo proteger a las abejas y un cartel informativo sobre qué hacer y que no cuando encuentren una abeja o un panal en su casa o en el barrio.

Invite a los estudiantes a compartir esta información con la comunidad cercana a la institución educativa.

Si son niños pequeños elaboren abejas con material de desecho para acompañar los decálogos.

Cómo hacer una abejita con rollo de papel

Material complementario

Las abejas: qué son y cómo son

¿Qué pasaría si se extinguieran las abejas?

 

Manejo y control de abejas

http://www.ciencias.unal.edu.co/unciencias/data-file/manejoycontroldeabejas.pdf

¡Ojo con los panales de abejas!

http://www.elcolombiano.com/blogs/malala/ojo-con-los-panales-de-abejas/3353

Sepa cómo controlar un panal de abejas

http://www.lapatria.com/tenga-en-cuenta/sepa-como-controlar-un-panal-de-abejas-175399

 

EXPLORA EL PERIÓDICO PARA QUE TE INSPIRES

Y REALICES OTRAS ACTIVIDADES A PARTIR DE ÉL