María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno.
Talleristas Prensa Escuela El Colombiano
Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.
Noticia que se propone: La riqueza del agua
Tema: Recursos naturales
Fecha de publicación: marzo 24 de 2019
Publicación: C prati
Enlace: exclusivo del impreso
El agua
Los seres humanos podríamos sobrevivir semanas sin alimento, pero apenas unos días sin agua. Aún así, no fue sino hasta 2010 que la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció explícitamente el derecho humano al abastecimiento de agua potable y saneamiento; esto quiere decir que todas las personas tienen derecho a disponer de forma continua de agua suficiente, salubre, físicamente accesible, asequible y de calidad aceptable para uso personal y doméstico.
Actividades sugeridas:
Presente la primera página de la separata, léala en voz alta y hablen sobre la imagen.
El agua
Comparta y comente con los estudiantes algunas frases que invitan a cuidar el agua.
Miles han vivido sin amor y ni uno solo sin agua.-W.H. Auden.
El agua sucia no se puede lavar.- Proverbio africano.
Todo el agua que habrá jamás, la tenemos ahora mismo.- National Geographic.
Los más elementales derechos humanos están en riesgo cuando no se respeta la salud de los océanos.- Papa Francisco
Olvidamos que el ciclo del agua y el ciclo de la vida son uno mismo.- Jaques Y. Cousteau.
El agua es la fuerza motriz de toda la naturaleza.- Leonardo da Vinci.
Divida a los estudiantes en grupos, si están alfabetizados entregue copia de la segunda y tercera página de la separata para que la lean; en caso contrario haga lectura en voz alta del contenido.
El agua
Aclare términos como: glaciares, páramos, ecosistemas, hídrico, frailejón, cambio climático, entre otros.
En un mapa de Colombia ubiquen las principales despensas hídricas del país.
Elabore con los estudiantes una lista de las situaciones que contaminan y afectan negativamente el agua; identifiquen los diferentes responsables de esta situación. Apóyese en los artículos propuestos como material complementario.
Invite a los niños a realizar una lista de acciones cotidianas que ayuden a la conservación del agua; elaboren carteles para compartirlos con la familia y la comunidad educativa.
Entregue la página 4 de la separata, para que cada niño cree con su familia un mini ecosistema y le haga seguimiento fotográfico a cómo se desarrollan las plantas.
El agua
Por último organice una visita al El Museo del Agua de EPM.
Material complementario:
75% del país, en riesgo de desabastecimiento de agua
https://www.elcolombiano.com/colombia/11-millones-de-personas-se-quedarian-sin-agua-BH10421572
Se está agotando el agua
https://www.elcolombiano.com/opinion/editoriales/se-esta-agotando-el-agua-MH10427579
La crisis del agua y su conexión con el cambio climático
https://www.elcolombiano.com/medio-ambiente/se-esta-acabando-el-agua-en-el-mundo-FI8183667
Premisas básicas para el uso de la prensa:
Lea el artículo antes de presentarlo a los niños o jóvenes.
Determine cómo va a dar a conocer el contenido de la información: lectura en voz alta, narración de las partes más significativas o lectura silenciosa por parte de los niños o jóvenes.
Presente la página completa o el sitio web donde está ubicado el artículo. Sugerimos no recortar la noticia, pues el espacio que ocupa y la ubicación en la página, también ofrecen elementos de análisis.
Aproveche todas las partes del artículo: textos, gráficos, ilustraciones, fotografías y videos, en el caso de Internet.
Permita que niños y jóvenes exploren el periódico o el sitio web para identificar su estructura: los tipos de historias y la manera como las presentan.
A continuación, compartimos un ejercicio de lectura de varios artículos y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con el nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.
EXPLORA EL PERIÓDICO PARA QUE TE INSPIRES
Y REALICES OTRAS ACTIVIDADES A PARTIR DE ÉL