Diez beneficios de perdonar en su vida

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa M. 
Talleristas
Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.
Premisas básicas para el uso de la prensa:
● Lea el artículo antes de presentarlo a los niños o jóvenes.
● Determine cómo va a dar a conocer el contenido de la información: lectura en voz alta, narración de las partes más significativas o lectura silenciosa por parte de los niños o jóvenes.
● Presente la página completa o el sitio web donde está ubicado el artículo. Sugerimos no recortar la noticia, pues el espacio que ocupa y la ubicación en la página, también ofrecen elementos de análisis.
● Aproveche todas las partes del artículo: textos, gráficos, ilustraciones, fotografías y videos, en el caso de Internet.
● Permita que niños y jóvenes exploren el periódico o el sitio web para identificar su estructura: los tipos de historias y la manera como las presentan.
A continuación, compartimos un ejercicio de lectura de varios artículos relacionados entre sí y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.

Los artículos que les proponemos son:

Diez beneficios de perdonar en su vida

¿Qué tal si dejamos de hablar del conflicto y nos acercamos a la reconciliación?

Género: Reseña
Fecha de publicación: El Colombiano febrero 6 de 2016. Pág. 60 – 61.

Público sugerido: secundaria

 

Diez beneficios de perdonar en su vida by Prensa Escuela EL COLOMBIANO

Fonseca (Cantautor y director de El Colombiano por un día) al hablar de reconciliación dijo “Yo quiero ser parte de la primera generación en paz de nuestra historia. No hay reconciliación sin integración. No hay reconciliación sin perdón. No se trata de olvidar, se trata de recordar para que no se repita. El perdón no es olvido, es saber avanzar”. La propuesta del artículo se centra en el perdón como base para superar la guerra, por eso proponemos una reflexión sobre los 10 beneficios del perdón propuestos en El Colombiano del 6 de febrero.

 

Actividad sugerida Material complementario o relacionado
Diez pasos para el perdón: distribuya a los estudiantes en grupos. A cada grupo entregué una tarjetas al azar (cada tarjetas contienen uno de los diez beneficios propuestos en el artículo). Posteriormente, cada grupo da ejemplos del beneficio seleccionado,  asociado a situaciones reales que suceden en la familia o en la escuela.
Una imagen que necesita palabras: el artículo contiene un dibujo que fue galardonado en el concurso propuesto por Fonseca en redes sociales. Cada estudiante observa la imagen, recrea   una situación y escribe los diálogos en los globos.
Entrevista: el artículo contiene una entrevista: Respirar y agradecer, las claves de sanar. Los estudiantes realizan la misma entrevista a algunas personas del colegio o de la familia. ¿Qué pueden concluir? ¿Estamos preparados para perdonar? Artículo: La música nos pone de acuerdo” entrevista realizada a Carlos Vives. Cantautor. Encuéntralo en El Colombiano. Febrero 6 de 2016 (Pág. 58)
Otros conflictos: el artículo hace referencia a lo sucedido en Ruanda en 1994. Narra a los estudiantes las generalidades del conflicto, sin revelar el final. Los estudiantes debaten sobre cómo concluye la historia entre las dos tribus. Vídeo sobre el conflicto en Ruanda https://www.youtube.com/watch?v=YIFxzNTP8f8
La reconciliación es una página en blanco: crea un mural para que cada persona de la comunidad educativa escriba una palabra de reconciliación. La idea fue sacada de El Colombiano publicado el 6 de febrero (pág. 60-61). Artículo: El arte y la cultura como herramienta de reconciliación. Encuéntralo en El Colombiano febrero 6 de 2016 (Pág. 47)

EXPLORA EL PERIÓDICO PARA QUE TE INSPIRES Y REALICES OTRAS ACTIVIDADES

A PARTIR DE  ÉL

 

Un encuentro para hablar de Paz

blog

Laura García Guerra
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela El Colombiano

“Por eso no es suficiente hablar sobre la paz. Uno debe creer en ella, y ésta no es suficiente en lo que creer. Uno debe trabajar en ello”. Eleanor Roosevelt

Con Juan José Hoyos y su libro “Sentir que es un soplo la vida”, Javier Alexander Macías, editor del área de paz y derechos humanos de El Colombiano, dio inicio al conversatorio sobre Posconflicto en el Colegio Cumbres.

En total, 180 estudiantes de los grados 10°, 11° y 12° escucharon las historias, experiencias y anécdotas de un periodista que lleva 16 años narrando el conflicto armado, y que ahora escribe sobre diálogos de paz, posconflicto y un posible fin a la guerra con las FARC.

En el 2015, Juan Manuel Santos decretó la Ley 1732 que implementa la Cátedra de La Paz como asignatura obligatoria en todos los establecimientos educativos. Con este fin, Cumbres abrió sus puertas a Prensa Escuela, para dialogar sobre perdón y reconciliación.

“El conflicto que vivimos en el país nos toca a todos, no solo los que están lejos, sino a nosotros que estamos en la ciudad”, fue la reflexión que Macías dejó en los jóvenes.

Con ejemplos de la vida cotidiana e historias reales que parecen sacadas de libros de terror, el periodista explicó los horrores que ha dejado la guerra y dio a los estudiantes elementos para abordar con argumentos temas coyunturales como los diálogos de paz y el posconflicto.

De la misma forma, los docentes destacaron la presencia de Javier Macías y su aporte a la Cátedra de Paz.

Por otra parte, para Macías es importante darles elementos a los estudiantes para comprender la realidad del país que no puede ser ajena a ellos.

 

 

Finalmente, se dejó la reflexión de incentivar en los estudiantes el deseo de ir más allá de lo aprendido, la importancia de informarse con pluralidad y, desde la institución crear ciudadanos con sentido critico, objetivo principal de Prensa Escuela.