La Escombrera, en positivo

Prensa Escuela

Carolina Correa Cano
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela El Colombiano

¿Cómo han cubierto los medios de comunicación impresos los acontecimientos de La Escombrera? Esta fue una de las preguntas claves el 15 de septiembre en el Colegio Colombo Británico, donde estudiantes de 8° y 9° compartieron con nosotros su experiencia significativa en el trabajo con la prensa. 

Gustavo Ospina, periodista de El Colombiano encargado de cubrir este tema, conversó con los jóvenes participantes de este proyecto que vincula la literatura y la prensa. El cubrimiento periodístico de El Colombiano y las narraciones de Ricardo Aricapa en su libro Comuna 13 fueron las principales herramientas para este trabajo interdisciplinario.

Prensa EscuelaSu intención fue elaborar un periódico en el que se plasmaran los detalles y los hechos positivos de San Javier, incluyendo las situaciones humanas que surgen de episodios como los que se viven en La Escombrera.

 Investigaciones sobre la Operación Orión en el 2002, paralelos con sucesos semejantes en La Sierra y un seguimiento a columnas, noticias, infografías y crónicas periodísticas sobre la Comuna 13 les dieron la posibilidad de adentrarse en una realidad compleja de Medellín.

Pablo Betancur, estudiante, y Mónica Velásquez, docente orientadora del proyecto, compartieron con Prensa Escuela lo que significa leer la ciudad a través de estos textos:

Compartimos con emoción esta experiencia del Colegio Colombo Británico por ser un ejemplo de investigación escolar para la transformación de las realidades, promoviendo el conocimiento de nuestro contexto desde otra perspectiva y desde la intertextualidad.

Collage

A EL COLOMBIANO le debo mi interés por el periodismo

 

Laura García Guerra
Estudiante de Comunicación Social
Sexto semestre
Fundación Universitaria Luis Amigó 
Guía del Programa de visitantes Conozcamos EL COLOMBIANO

Laur García Guerra, guía del programa de visitantes Conozcamos EL COLOMBIANO

Laura García Guerra, guía del programa de visitantes Conozcamos EL COLOMBIANO

¿Por qué estudiar Comunicación?, esta es la pregunta más frecuente que las personas realizan, en mi caso la respuesta va acompañada de una visita, una guía y un nuevo conocimiento en la niñez al lado de EL COLOMBIANO.

Y todo gracias al colegio, a Prensa Escuela y a la exitosa visita al periódico. Así comienza toda mi historia y crece el interés por el periodismo y los medios de comunicación.

Como guía del programa de visitantes Conozcamos El Colombiano comienzo a disfrutar de las sensaciones que me transmite esta empresa,  una de ellas es la ansiedad por conocer el grupo que llega de visita.Me hace feliz transmitir conocimiento

Los nervios antes de comenzar se mezclan con la felicidad de enseñar cada parte de El Colombiano, pero al final del recorrido queda la satisfacción de que las personas se van agradecidas con el conocimiento que les brindé.

Es gratificante ver a los adultos mayores que se vuelven niños al sorprenderse con las instalaciones del periódico, con el funcionamiento de las máquinas y todo el proceso de producción detrás de las publicaciones de El Colombiano.

Las visitas con ellos se convertirán en recuerdos e historias que perdurarán en el tiempo.

Como guía busco dejar huellas en las personas, de la misma manera que las dejaron en mí cuando fui visitante hace algunos años. Además quiero que quienes nos visiten, sean niños o adultos, adquieran un mayor sentido de pertenencia por  EO COLOMBIANO como empresa informativa.