María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno.
Talleristas Prensa Escuela El Colombiano
Bienvenidos profesores y padres, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar y familiar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y los jóvenes.
Premisas básicas para el uso de la prensa:
- Lea el artículo antes de presentarlo a los niños o jóvenes.
- Determine cómo va a dar a conocer el contenido de la información: lectura en voz alta, narración de las partes más significativas o lectura silenciosa por parte de los niños o jóvenes.
- Presente la página completa o el sitio web donde está ubicado el artículo. Sugerimos no recortar la noticia, pues el espacio que ocupa y la ubicación en la página, también ofrecen elementos de análisis.
- Aproveche todas las partes del artículo: textos, gráficos, ilustraciones, fotografías y videos, en el caso de Internet.
- Permita que niños y jóvenes exploren el periódico o el sitio web para identificar su estructura: los tipos de historias y la manera como las presentan.
A continuación, compartimos un ejercicio de lectura de un artículo y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.
El artículos que se propone es:
Cuatro ingredientes que avivan la creatividad
Género: Reseña
Fecha de publicación: 6 de junio de 2017
Sección: Tendencias
Vínculo en la web:
http://www.elcolombiano.com/tendencias/cuatro-ingredientes-que-avivan-la-creatividad-YC6675313
Creatividad
Sentimos admiración y un poco de envidia cuando estamos frentes a personas que generan nuevas ideas, aportan soluciones originales a los problemas o realizan innovaciones a elementos cotidianos. Pero la creatividad no es exclusiva de unos pocos, con ejercicios simples todos podemos ser creativos y estimular nuestro pensamiento divergente.
Actividades sugeridas:
Presente el artículo Cuatro ingredientes que avivan la creatividad
http://www.elcolombiano.com/tendencias/cuatro-ingredientes-que-avivan-la-creatividad-YC6675313
Divida los estudiantes en grupos y a cada uno entregue una parte del artículo, para que la lean y busquen una forma innovadora de presentar a sus compañeros el contenido.
Cada grupo presenta su parte, posteriormente se lee en voz alta el artículo completo y los estudiantes deciden si las presentaciones contienen toda la información el artículo. Lea en voz alta la historia de Mnemosyne diosa de la memoria
http://www.venamimundo.com/Apuntes/Mnemosina.html
Realice con los estudiantes una lista de diferentes ejercicios que ellos crean que pueden estimular la creatividad.
Rete a sus estudiantes a participar en un carrusel de juegos que estimulan la creatividad y el pensamiento divergente:
Algunos de los juegos pueden ser:
Acertijos para entrenar tu pensamiento divergente
http://www.ejerciciocerebral.com/2009/04/acertijos-para-entrenar-tu-pensamiento.html
Juegos de palabras Tarkus
Juegos de estrategia: Hexagón
http://www.jugarconjuegos.com/habilidad%20y%20logica/juegos%20hexagon.htm
Solitarios Mahjong
http://www.jugarjuegos.com/juegos/juegos_gratis/mahjong/solitario.htm
http://www.isladejuegos.es/mahjong
Juegos de mesa
Damas chinas, parques, Uno, escalera, entre otros.
Material de consulta:
20 divertidas actividades para desarrollar la creatividad y el pensamiento crítico
EXPLORA EL PERIÓDICO PARA QUE TE INSPIRES
Y REALICES OTRAS ACTIVIDADES A PARTIR DE ÉL