El Colegio Gimnasio Los Cedros prepara su modelo escolar ONU

Prensa Escuela

Carolina Correa Cano
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO

“Todos los años, en el mes de septiembre, el mundo se reúne en Nueva York para hacer frente a los problemas más difíciles de la humanidad”. Así presenta la Organización de las Naciones Unidas su Asamblea General

Allí se reúnen los embajadores de los 192 países que hacen parte de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, para conocer, analizar y buscar soluciones a las diferentes realidades que afrontan las naciones miembro.

Lo mismo ocurrirá en septiembre en el Colegio Gimnasio Los Cedros cuando las estudiantes asuman el rol de embajadoras y discutan los fenómenos mundiales en el modelo escolar de esta asamblea dentro de su institución.Prensa Escuela

Para la preparación de este evento, 17 jóvenes del colegio participaron en un taller sobre las funciones y responsabilidades del comité de prensa, realizado el 30 de julio de 2015. Diana Carolina Jiménez, editora internacional de El Colombiano, les explicó la manera en que el comité de comunicaciones de la ONU cubre su Asamblea General.

Este ejemplo les dio a las asistentes ideas de cómo mantener informada a la comunidad educativa sobre la asamblea escolar que planean. Practicaron, por ejemplo, la elaboración de un informe radial con los elementos que les aportó el taller:

Ana María Acevedo, bibliotecóloga de la institución, quien asistió al taller, compartió con Prensa Escuela su percepción sobre el encuentro y sus expectativas frente al modelo escolar ONU del Colegio Gimnasio Los Cedros:

Como conclusión, Diana Carolina invitó a las estudiantes a reflexionar sobre la responsabilidad de hacer parte de un comité de prensa, pues deben aportar a la construcción de una conciencia colectiva a través de la información.

Nota: algunas de las fotos publicadas en este artículo pertenecen a Ana María Acevedo, bibliotecóloga del Colegio Gimnasio Los Cedros.

Jóvenes de Medellín para el mundo

Blog de Prensa Escuela

Laura Marcela Palacios Muñoz
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO

Blog de Prensa Escuela

Imagen tomada por estudiantes de 11°, Colegio Cumbres

Estudiantes entre noveno y doce grado del Colegio Cumbres participaron de la Comisión Social y Jurídica de la Mujer, que se reunió del 9 al 20 de marzo, en la Sede las Naciones Unidas en New York.

Los jóvenes hacen parte del programa mundial BeWoMan, que busca involucrarlos en debates internacionales sobre problemáticas que afectan a la mujer. En este encuentro, los estudiantes de esta Institución Educativa, que hace parte del programa Prensa Escuela, escucharon diversos puntos de vista y expusieron sus perspectivas en foros alternos, con referencia a temas como mutilaciones, prostitución, trata de personas y derechos reproductivos.

 Los jóvenes que estuvieron en la Comisión narran cómo vivieron la experiencia de estar en una de las organizaciones mundiales más relevantes en asuntos de política internacional.

 

Blog de Prensa Escuela

Equipo de estudiantes que participaron en el Foro de la Mujer, ONU 2015

Varios de estos jóvenes hacen parte del equipo editorial de El Espejo, periódico escolar de la Institución. En este medio se han expresado por medio de artículos de opinión, noticias y comics, adquiriendo un conocimiento y una experiencia que los llevaría a presentar las pruebas de argumentación para acceder a la convocatoria y hacer parte del equipo.

Así mismo, ejercicios como la representación del modelo escolar de la ONU, que se lleva a cabo desde hace varios años en el Colegio Cumbres, fue una de las actividades que más motivó a los jóvenes a integrar esta comisión.

Según Clarisse Desclèves, quien lideró el equipo de jóvenes en su visita a New York como encargada del acompañamiento familiar y formativo en la Institución, si bien el ejercicio escolar despertó en ellos curiosidad, la visita permitió vivir la verdadera experiencia de la ONU.

La líder narra cómo fue el proceso de convocatoria de los jóvenes y la importancia que tiene BeWoMan en el contexto de las Naciones Unidas.

El programa BeWoMan, que tiene como lema Building bridges-construyendo puentes-, lleva cuatro años convocando a jóvenes de la ciudad. En esta comisión también han participado estudiantes del Colegio Montessori, San José de Las Vegas y Marymount.

Para conocer más de BeWoMan puede seguirlos en Twitter como @bw_hoy

 

 

 

Organizar la Asamblea de la ONU es todo un arte

Laura Marcela Palacios Muñoz
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO

Con el objetivo de seguir preparando al equipo de estudiantes del Colegio Canadiense, profesionales del área de Comunicaciones del Grupo EL COLOMBIANO capacitaron a los jóvenes en temas relacionados con la divulgación, organización y protocolo de eventos, de tal forma que ellos puedan aplicarlos, en el modelo escolar ONU que planean para los primeros días de marzo, en su Institución. 

Prensa Escuela EL COLOMBIANO Los encargados de orientar a los estudiantes, dándoles algunas recomendaciones sobre el antes, el durante y el después de un evento con tal envergadura, como la Asamblea General de la ONU , fueron:

Laura Rodas Restrepo, comunicadora social-periodista y actual comunicadora del Grupo EL COLOMBIANO; Natalia Andrea Holguín, diseñadora de espacios y actual analista de eventos del Grupo Editorial, y Andrés Camilo Zuluaga, publicista y actual coordinador del equipo de Creativos del periódico. 

Partiendo de las necesidades y dudas que los estudiantes manifestaron, esta jornada, más que una capacitación, fue un diálogo, en el que cada ponente puso sus conocimientos al servicio de estos jóvenes que buscan desempeñar el mejor rol como miembros de la Comisión de Comunicaciones en el modelo ONU.

El equipo está conformado por estudiantes entre 9° y 12°

El equipo está conformado por estudiantes entre 9° y 12°

Planeando sus primeras reuniones como equipo y definiendo algunos roles, estos jóvenes, orientados por la docente Adriana Mesa, se despidieron de estas jornadas de aprendizaje con una sonrisa en sus rostros, y por supuesto con muchas ganas de asumir el reto de ser los promotores y  difusores de este ejercicio de deliberación que ya toma fuerza en diferentes Instituciones Educativas de la ciudad.

Prensa Escuela capacita a estudiantes del modelo ONU

destacada-modelo-ONU

 

Laura Marcela Palacios Muñoz
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO

Buscando apoyar el modelo escolar ONU, Prensa Escuela EL COLOMBIANO realizó el taller El rol del periodismo en la Comisión de Comunicaciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el pasado 10 de febrero.

Modelo ONU La editora internacional del periódico, Diana Carolina Jiménez, fue quien orientó el evento de formación dirigido a estudiantes, entre los grados 9 y 12, del Colegio Canadiense.

¿Cuál es el rol del equipo de prensa de la Asamblea General de la ONU? Esta fue la pregunta que se hicieron 14 estudiantes del Colegio Canadiense  y su profesora, Adriana Mesa, cuando les dieron la tarea de ser los promotores y difusores del ejercicio escolar que replica el modelo de debate de la ONU en su Institución.

Para responder a este interrogante, acudieron a Prensa Escuela EL COLOMBIANO, que luego de escuchar sus necesidades y propuestas, los recibió con los brazos abiertos en sus instalaciones.

El taller se realizó en las instalaciones de EL COLOMBIANO

El taller se realizó en las instalaciones de EL COLOMBIANO

 

 

De la mano de la editora de noticias internacionales del periódico, Diana Carolina Jiménez, quien estuvo en New York hace pocos meses cubriendo la Asamblea General de Naciones Unidas para EL COLOMBIANO, este equipo de estudiantes fue capacitado en el cubrimiento y divulgación de noticias, y el aprovechamiento de herramientas de comunicación como, boletines de prensa, redes sociales, fotografía y multimedia.

Diana Carolina Jiménez

 

La temática fue planteada con el fin de que los estudiantes sean los mediadores de la información ante diferentes públicos, sobre el evento de representación del modelo de la ONU que preparan para los días 5 y 6 de marzo en su Colegio.

Es la primera que vez que Prensa Escuela EL COLOMBIANO apoya este modelo escolar, con el cual se propuso seguir contribuyendo en la formación de un espíritu crítico y observador.  (Conozca más de los objetivos Prensa Escuela)