Manual para no volverse incendiario

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno.
Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores y padres, los invitamos a utilizar la información de actualidad en el ámbito escolar y en el hogar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar y transformar de acuerdo con los intereses de los estudiantes o hijos. Disfruten de la multiplicidad de temas que les proponemos, generando una conversación permanente entre adultos, niños y jóvenes.

A continuación, compartimos un ejercicio de lectura de un análisis y un artículo editorial y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con el nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.

Noticia que se propone: Manual para no volverse incendiario
Tema: Tecnología
Género periodístico: Análisis
Escrito por: Juan carlos Alcarraz y Miguel Ángel Bernal
Fecha de publicación: 5 de mayo de 2021
Enlace: https://www.elcolombiano.com/tecnologia/manual-para-no-volverse-incendiario-KF14995438

Noticia que se propone: Los ciudadanos y la información
Género periodístico: Opinión
Fecha de publicación: 6 de mayo de 2021
Enlace: https://www.elcolombiano.com/opinion/editoriales/los-ciudadanos-y-la-informacion-NF14999400

Aquí puedes escuchar el podcast de la estrategia:

Manual para no volverse incendiario

Lo virtual puede tener consecuencias en lo real. Expertos hablan de los riesgos de compartir información falsa. Las redes sociales se han convertido en un altavoz de la ciudadanía. Según el estudio Digital Global Overview Report 2021, colombianos entre 16 y 64 años las usan en promedio 3 horas y 45 minutos al día. En estos espacios comparten noticias, videos, fotos, gifs y memes. También mentiras y verdades. Las fake news violan dos principios esenciales que debe respetar toda noticia: el derecho del público a estar bien informado, y el deber y compromiso con la verdad. El fin de informar al público es que esté en capacidad de formar opiniones, tomar decisiones y emprender acciones bien fundamentadas. Al privar a la audiencia de estas posibilidades, la noticia falsa va en detrimento del conocimiento, de la opinión sólida y de la capacidad de actuar de quien recibe la noticia.

Descubra a través de las siguientes actividades algunas recomendaciones para identificar las noticias falsas.

Proyecta el video del programa radial transmitido en 1938, donde se teatraliza la novela La guerra de los mundos de Orson Welles

La guerra de los mundos

Comenta lo que generó en el público de la época dicha transmisión. Indaga los saberes previos que tienen los estudiantes sobre las noticias falsas. Para aclarar algunas ideas sobre el tema, lea en voz alta los dos textos de análisis que contiene el informe.

Pregunta a los estudiantes ¿qué genera en el público la difusión de información falsa en redes sociales? Posteriormente, conversa a partir de las experiencias individuales con noticias falsas, también puedes indagar sobre cómo han actuado los participantes frente a las información de actualidad que reciben ¿verifican la información antes de compartirla? ¿han compartido la información que les parece importante o interesante?

Después de la conversación ¿qué tal un juego? En el siguiente enlace se propone un juego para identificar habilidades a la hora de identificar noticias falsas, socializa los resultados del juego con todo los participantes.

Desenmascarados: https://www.ctrl-f.co/desenmascarados/

¿Cómo les fue? seguro que es necesario mejorar las defensas contra la infodemia. A continuación les dejamos un enlace con tres pasos vitales para verificar la información.

CTRL-F: http://www.ctrl-f.co/home/

También, les recomendamos la Guía básica para identificar noticias falsas (antes de mandarlas a tus grupos de WhatsApp) creada por la BBC, la idea es que la pongan a prueba y no la olviden, esa es la mejor manera decir NO a las noticias falsas.

Guía básica para identificar noticias falsas:  https://www.bbc.com/mundo/noticias-45561204

Invita a los estudiantes a realizar una campaña gráfica virtual para motivar a otras personas a ser conscientes y responsables con la información que comparten.

Divide a los estudiantes en grupos, entrega el informe Manual para no volverse incendiario y el artículo editorial Los ciudadanos y la información  para que los lean y extracten las ideas principales que serán el insumo de la campaña.

Manual para no volverse incendiario

Los ciudadanos y la información

Suguiereles seguir este paso a paso para crear la campaña.

Establecer un objetivo alcanzable.
Determinar el público al que van a dirigirse.
determinar el tiempo de duración de la campaña
Determinar en qué red social van a difundir el mensaje.
Elegir una aplicación para crear las piezas gráficas.
Construir las piezas gráficas.
Generar expectativas en la red elegida.
Lanzar la campaña.
Evaluar el impacto logrado.

Una semana después de la realización de la campaña, socializa con todo el grupo la idea, la puesta en marcha y el seguimiento.

 Premisas básicas para el uso de la prensa:

Lea el artículo antes de presentarlo a los niños o jóvenes.
Explore el artículo en elcolombiano.com para verificar si contiene enlaces a otras noticias que se relacionan con el tema.
Determine cómo va a dar a conocer el contenido de la información: lectura en voz alta, narración de las partes más significativas o lectura silenciosa por parte de los niños o jóvenes.
Presente la página completa o el sitio web donde está ubicado el artículo. Sugerimos no recortar la noticia, pues el espacio que ocupa y la ubicación en la página, también ofrecen elementos de análisis.
Aproveche todas las partes del artículo: textos, gráficos, ilustraciones, fotografías y videos, en el caso de Internet.
Permita que niños y jóvenes exploren el periódico o el sitio web para identificar su estructura: los tipos de historias y la manera como las presentan.

EXPLORA EL PERIÓDICO PARA QUE TE INSPIRES Y REALICES

OTRAS ACTIVIDADES A PARTIR DE ÉL

Muchos se tragan las noticias falsas

fake news noticias falsas

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno. 

Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar y familiar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

Continuar leyendo

Noticias falsas en internet

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno. 
Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar y familiar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

Premisas básicas para el uso de la prensa:

Continuar leyendo