Nuevo equipo de talleristas de medios escolares 2015

Prensa Escuela El Colombiano

Laura Marcela Palacios Muñoz
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO

 

Sus capacitaciones serán en las instalaciones de la UPB

La capacitación se hizo en las instalaciones de la UPB

Después de pasar por un juicioso proceso de selección,  15 estudiantes universitarios tuvieron su primera capacitación como los nuevos talleristas de apoyo a medios escolares Prensa Escuela. 

Con el objetivo de fortalecer los medios escolares, incluir la prensa en el ámbito formativo y fomentar la lecto-escritura con criterio, este equipo de universitarios compartirá sus conocimientos y experiencias con estudiantes, entre 7° y 10°, de algunas de las instituciones educativas que participan de Prensa Escuela EL COLOMBIANO, y que fueron seleccionadas para participar del taller por su  trabajo destacado con medios escolares y por su interés en integrarlos con su proceso pedagógico.Prensa Escuela

El equipo estará en capacitación durante este primer semestre del año, con el propósito de prepararse para apoyar la planeación de los medios escolares en el segundo semestre de 2015.

Su proceso de formación estará orientado por Carlos Mario Cano, comunicador social-periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana  y coordinador del convenio con esta universidad, José Mario Cano, licenciado en Español y Literatura, magíster en Educación y docente de la UPB, y Judith Peña Santodomingo, licenciada en Psicopedagogía, magister en Educación y coordinadora del convenio entre Prensa Escuela y la Universidad San Buenaventura.

Prensa Escuela

Tuvieron oportunidad de integrarse y conocer más de Prensa Escuela

Prensa Escuela EL COLOMBIANO le da la bienvenida a este nuevo equipo de talleristas, conformado por estudiantes de Comunicación Social-Periodismo de la UPB y de Educación de la UPB y USB.

Estos universitarios ven en su labor la oportunidad de apoyar la formación de niños y jóvenes, promoviendo una lectura crítica de los contextos y de las realidades sociales.

 

Medios escolares, la memoria colectiva de la escuela

Compartimos un texto titulado: “Más que instrumentos, la memoria colectiva de la escuela” de Juan Carlos Ceballos Sepúlveda, docente investigador y quien fuera el coordinador del convenio entre Prensa Escuela y la Facultad de Comunicación Social-Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana durante varios años.

Juan Carlos, quien está terminando un Doctorado en Comunicación en la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, escribió este artículo para la edición 73 de la revista digital Trampas de la Comunicación y la Cultura, la cual es coordinada por RIDOCOM, un grupo conformado por estudiantes latinoamericanos del Doctorado.Trampas

Para Prensa Escuela es una alegría muy grande seguir contando con el apoyo de Juan Carlos y con productos académicos suyos porque ofrecen una mirada analítica y crítica sobre la comunicación, la educación y los medios escolares “como espacios de construcción colectiva que posibiliten la formación de ciudadanos críticos, propositivos y comprometidos con la transformación social” (1).

Esperamos, como Juan Carlos, que este texto sirva a maestros y estudiantes para comprender el contexto y la necesidad de los medios escolares en las instituciones educativas.

Más que instrumentos, la memoria colectiva de la escuela

Sobre Juan Carlos Ceballos Sepúlveda

Comunicador social y periodista. Especialista en Periodismo Urbano por la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) de Medellín. Periodista, docente e investigador en la Facultad de Comunicación Social-Periodismo de la UPB (Colombia) (2).

1 y 2: cita y resumen del currículo de Juan Carlos Ceballos Sepúlveda tomados del artículo de su autoría, incluido en el número 73 de la revista Trampas de la Comunicación y la Cultura, publicación de la Secretaría de Investigaciones Científicas y Posgrado de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina.