“Medios escolares: una maravillosa manera de hacer pedagogía”

Blog de Prensa Escuela

Laura Marcela Palacios Muñoz
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO

Blog de Prensa Escuela “Los medios escolares son una maravillosa manera de hacer pedagogía”, estas son las palabras de Clara Tamayo, coordinadora del programa Prensa Escuela EL COLOMBIANO, quien orientó a maestros y estudiantes, entre 5° y 9° del Colegio La Salle de Campoamor, en relación con el diseño y desarrollo de un medio escolar. 

Ecos de la Salle es el nombre del periódico que elaboran estudiantes y maestros de esta Institución, que en vista de varios cambios en el equipo de trabajo y en la manera de concebir su medio escolar, buscaron en Prensa Escuela la manera de encaminar sus políticas editoriales y redefinir sus objetivos con este proyecto colectivo.

El punto de partida de este taller fue la necesidad de formar un equipo de trabajo voluntario, donde los estudiantes puedan tener un espacio que propicie la investigación, la realización de proyectos formativos y el trabajo en equipo.

Fueron 14 estudiantes y 6 maestros de diferentes áreas, desde matemáticas hasta tecnología, quienes recibieron la asesoría general que, entre otras cosas, les permitió descubrir la importancia de contar la realidad a través de los géneros periodísticos.

Aquí podrá conocer la pasión que tienen los estudiantes por la escritura y lo que quieren lograr con su periódico escolar:

Blog de Prensa Escuela En equipos, los estudiantes y maestros crearon un personaje y definieron varios rasgos de su personalidad: ¿cómo se viste?, ¿de qué le gusta, o no, hablar?, ¿con quién habla?, ¿cómo habla?, ¿a dónde va? y ¿de qué vive?

Una vez todos pusieron en común su trabajo, se llegó a la conclusión de que así como una persona tenía estos rasgos, así mismo un medio de comunicación debía responder estos interrogantes porque son la base sobre la cual se construye.

Finalmente, se habló de la importancia que tiene definir los recursos logísticos, humanos y físicos en la elaboración de un medio de comunicación escolar y se dieron algunas ideas para abordar los temas e historias que tienen por contar los estudiantes y maestros.

El Modelo ONU: un trampolín para los medios escolares

modelo escolar ONU

Laura Marcela Palacios Muñoz
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO

Después de recibir el taller orientado por Prensa Escuela EL COLOMBIANO, los estudiantes del Colegio Canadiense pusieron en práctica sus conocimientos como integrantes de la comisión de comunicaciones en el modelo escolar ONU, el pasado 5 y 6 de marzo. 

En la representación del Modelo ONU participaron estudiantes de 9° a 12°

En la representación del Modelo ONU participaron estudiantes de 9° a 12°

 Diana Jiménez, periodista de El Colombiano, quien orientó la capacitación de los estudiantes semanas antes, estuvo atenta a su labor como equipo de prensa

Diana Jiménez, periodista de El Colombiano, quien orientó la capacitación de los estudiantes semanas antes, estuvo atenta a su labor como equipo de prensa

El resultado de su labor se vio representado en jóvenes que, pensando como periodistas y comunicadores, aprovecharon herramientas como boletines de prensa, redes sociales, fotografía y multimedia para cubrir y organizar todos los detalles del evento escolar.

Este equipo de prensa se define como uno antes, y otro, después de las orientaciones que Prensa Escuela EL COLOMBIANO les ofreció.

El equipo de prensa estuvo al tanto de todos los detalles, incluso, de los protagonistas de crisis diplomáticas

El equipo estuvo al tanto de todos los detalles, incluso, de los protagonistas de crisis diplomáticas

Hoy se abren nuevas puertas para estos jóvenes que como reconocimiento podrán participar de la próxima edición de la revista del colegio y que fueron delegados como el equipo de comunicaciones que de ahora en adelante cubrirá todos los eventos institucionales. 

Aquí podrá conocer el blog de noticias creado por este equipo de jóvenes con el objetivo de informar al público  institucional, visitantes y público externo, sobre todos los detalles del ejercicio de debate.

Lo invitamos a conocer los detalles de esta experiencia en la que estos jóvenes, como mediadores de la información, hicieron posible que este ejercicio de debate tuviera eco en el proceso de educativo, y que propiciara ambientes de tolerancia y reflexión.

En la lupa, diálogos con Prensa Escuela

Colegio de la UPB

 

Medio escolar del Colegio de la UPB
Compartido en el Encuentro de Experiencias Significativas – Prensa Escuela 2014
Martes, 16 de septiembre

“En la lupa, diálogos con Prensa Escuela” es la experiencia significativa que las alumnas de la sección femenina del Colegio de la UPB realizan en compañía de la Coordinadora de la biblioteca y de los profesores del área de Filosofía.

María Isabel Cano, estudiante de 11°, expresó que el blog En la lupa es una actividad que les ha permitido desarrollar a las estudiantes una opinión crítica y la capacidad de debatir temas de actualidad política, social, cultural y económica.

Los docentes que acompañan la actividad son los encargados de leerles a las estudiantes cada semana una noticia de actualidad, que se convierte en insumo para que se establezca un debate en torno al hecho noticioso, a través del blog La lupa.

En este espacio online, las estudiantes generan una discusión acerca de los puntos que consideran relevantes, después de que han reflexionado sobre la noticia que leyeron previamente.

Según la docente Natalia Andrea Ocampo, la experiencia de ‘La lupa’ ha permitido que las estudiantes respeten la opinión del otro y  piensen, analicen y comprendan el mundo desde otra perspectiva.

Visita el blog La lupa haciendo clic aquí 

 

Medios escolares, la memoria colectiva de la escuela

Compartimos un texto titulado: “Más que instrumentos, la memoria colectiva de la escuela” de Juan Carlos Ceballos Sepúlveda, docente investigador y quien fuera el coordinador del convenio entre Prensa Escuela y la Facultad de Comunicación Social-Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana durante varios años.

Juan Carlos, quien está terminando un Doctorado en Comunicación en la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, escribió este artículo para la edición 73 de la revista digital Trampas de la Comunicación y la Cultura, la cual es coordinada por RIDOCOM, un grupo conformado por estudiantes latinoamericanos del Doctorado.Trampas

Para Prensa Escuela es una alegría muy grande seguir contando con el apoyo de Juan Carlos y con productos académicos suyos porque ofrecen una mirada analítica y crítica sobre la comunicación, la educación y los medios escolares “como espacios de construcción colectiva que posibiliten la formación de ciudadanos críticos, propositivos y comprometidos con la transformación social” (1).

Esperamos, como Juan Carlos, que este texto sirva a maestros y estudiantes para comprender el contexto y la necesidad de los medios escolares en las instituciones educativas.

Más que instrumentos, la memoria colectiva de la escuela

Sobre Juan Carlos Ceballos Sepúlveda

Comunicador social y periodista. Especialista en Periodismo Urbano por la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) de Medellín. Periodista, docente e investigador en la Facultad de Comunicación Social-Periodismo de la UPB (Colombia) (2).

1 y 2: cita y resumen del currículo de Juan Carlos Ceballos Sepúlveda tomados del artículo de su autoría, incluido en el número 73 de la revista Trampas de la Comunicación y la Cultura, publicación de la Secretaría de Investigaciones Científicas y Posgrado de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina.