80 mil firmas,meta para frenar el uso del plástico

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno.

Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

Noticia que se propone: 80 mil firmas,meta para frenar el uso del plástico

Género: noticia

Tema: Ambiente

Fecha de publicación: Octubre 3  de 2018

Enlace: http://www.elcolombiano.com/colombia/80-mil-firmas-meta-para-frenar-el-uso-del-plastico-FF9421373

 

La gran isla de plastico

Humberto Montero en su artículo La gran isla de plástico dice:  “No soy un talibán en nada, tampoco en el ecologismo, y lo mismo que he defendido en estas páginas que aún no podemos desprendernos de las energías fósiles y a la vez he demandado un servicio social para que los más jóvenes limpien ríos, bosques y mares, sé que no podemos vivir sin plásticos. Nos son muy útiles, desde las prótesis médicas hasta en los aviones.

Pero sí debemos controlar su uso y, sobre todo, su reciclaje. Si somos capaces de almacenar con sumo cuidado el uranio también podemos contener la basura plástica. De usted y de mí depende”.

Continuar leyendo

Van 183 especies de aves extinguidas

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno.

Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

Noticia que se propone: Van 183 especies de aves extinguidas 

Género: Informe

Tema: Conservación

Escrito por: Ramiro Velásquez Gómez

Fecha de publicación: septiembre 18 de 2018

Enlace:

http://www.elcolombiano.com/medio-ambiente/el-mundo-se-quedo-sin-183-especies-de-aves-YA9345188

Aves que desaparecieron del planeta

La organización de aves reporta varias especies que se han perdido en los últimos años. Durante este año se dio la alarma de la posible extinción del guacamayo azul. Te invitamos a saber un poco más de las aves que están en tu entorno y a emprender acciones para su conservación.

Continuar leyendo

La plata que Medellín “entierra” en la basura

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno.

Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

Articulo que se proponeLa plata que Medellín “entierra” en la basura

Género: Informe

Tema: Ambiente

Escrito por: Vanesa Restrepo

Fecha de publicación: julio 29 de 2018

Enlace: http://www.elcolombiano.com/antioquia/basuras-en-medellin-cuanto-nos-cuestan-DE9071522

 

Basura en Medellín: la plata que todos enterramos

Medellín tiene como meta que por lo menos el 25% de sus residuos se puedan reciclar. Hoy, de acuerdo con la Alcaldía de Medellín, esa cifra está en 19,4%. Por falta de reciclaje, separación y excesiva generación, cada familia gasta miles de pesos al año y genera impactos ambientales grandes.

 

Actividades sugeridas:

Continuar leyendo

A frenar el daño a la naturaleza

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno. 

Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar y familiar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

Continuar leyendo

Abejas, cada vez más escasas en Antioquia

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno. 

Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar y familiar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

Premisas básicas para el uso de la prensa:

  • Lea el artículo antes de presentarlo a los niños o jóvenes.
  • Determine cómo va a dar a conocer el contenido de la información: lectura en voz alta, narración de las partes más significativas o lectura silenciosa por parte de los niños o jóvenes.
  • Presente la página completa o el sitio web donde está ubicado el artículo. Sugerimos no recortar la noticia, pues el espacio que ocupa y la ubicación en la página, también ofrecen elementos de análisis.
  • Aproveche todas las partes del artículo: textos, gráficos, ilustraciones, fotografías y videos, en el caso de Internet.
  • Permita que niños y jóvenes exploren el periódico o el sitio web para identificar su estructura: los tipos de historias y la manera como las presentan.

A continuación, compartimos un ejercicio de lectura de un artículo y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.

Artículo que se propone: Abejas, cada vez más escasas en Antioquia

Género: Noticia

Tema: Medio ambiente

Escrito por: Gustavo Ospina Zapata

Fecha de publicación: agosto 23 de 2017

Enlace: http://www.elcolombiano.com/antioquia/alerta-en-antioquia-por-escasez-de-abejas-JL7159568

 

¿Abejas en riesgo de extinción?

Los expertos calculan que su cantidad mermó en un 40% y que de 1.300 especies quedan solo 370.

A pesar de ser protagonistas de cuentos, series de televisión y películas, parecen pasar desapercibidas para las personas, que ignoran su papel protagónico en la polinización de las plantas y la calidad de las cosechas. Los invitamos a conocer más de este pequeño insecto y a emprender acciones para protegerlo.

Actividades sugeridas:

Proponga a los estudiantes adivinanzas para identificar el animal del que van a hablar. https://adivinanzasde.com/abejas/

Zumba que te zumbarás,
van y vienen sin descanso,
de flor en flor trajinando
y nuestra vida endulzando.

A partir de preguntas active saberes previos de los estudiantes sobre el tema:
¿Cuál es el hábitat de este animal?
¿Es útil para el hombre?
¿Qué produce?
¿Son dañinas para el hombre? ¿Por qué?

Presente y lea con los estudiantes el artículo Abejas, cada vez más escasas en Antioquia

http://www.elcolombiano.com/antioquia/alerta-en-antioquia-por-escasez-de-abejas-JL7159568

Realice comentarios sobre el contenido y las razones de alarma que genera la disminución del número de abejas.

Entregue a los estudiantes un cuestionario con preguntas como:

¿Qué pasaría si se extinguen las abejas?

¿Qué creen que se hace en nuestro país para protegerlas?

¿Qué hacen las personas cuando se encuentran con una abeja o con una colmena?

Compartan las respuestas y aclaren dudas utilizando el siguiente artículo:
En colegios del Oriente se aprende a cultivar abejas

http://www.elcolombiano.com/antioquia/cultivo-de-abejas-en-colegios-de-antioquia-FF7227788

Para terminar proponga a los estudiantes que realicen un decálogo sobre cómo proteger a las abejas y un cartel informativo sobre qué hacer y que no cuando encuentren una abeja o un panal en su casa o en el barrio.

Invite a los estudiantes a compartir esta información con la comunidad cercana a la institución educativa.

Si son niños pequeños elaboren abejas con material de desecho para acompañar los decálogos.

Cómo hacer una abejita con rollo de papel

Material complementario

Las abejas: qué son y cómo son

¿Qué pasaría si se extinguieran las abejas?

 

Manejo y control de abejas

http://www.ciencias.unal.edu.co/unciencias/data-file/manejoycontroldeabejas.pdf

¡Ojo con los panales de abejas!

http://www.elcolombiano.com/blogs/malala/ojo-con-los-panales-de-abejas/3353

Sepa cómo controlar un panal de abejas

http://www.lapatria.com/tenga-en-cuenta/sepa-como-controlar-un-panal-de-abejas-175399

 

EXPLORA EL PERIÓDICO PARA QUE TE INSPIRES

Y REALICES OTRAS ACTIVIDADES A PARTIR DE ÉL