¿Primíparo reciclando? Consejos para empezar

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno.

Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

 

Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

 

A continuación, compartimos un ejercicio de lectura de varios artículos y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con el nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.

 

Noticia que se propone: ¿Primíparo reciclando? Consejos para empezar

Tema: Medio Ambiente

Fecha de publicación: 14 de agosto de 2019

Sección: Tendencias

Enlace: https://www.elcolombiano.com/tendencias/primiparo-reciclando-consejos-para-empezar-BE11404173

 

 

¿Primíparo reciclando? Consejos para empezar

 

Cuando termina de comer un paquete de papitas o un chocolate, de seguro al momento de botar las envolturas en una caneca le entra la duda de si hacerlo en la verde, la blanca o la azul. Y aunque lea las recomendaciones, no siempre queda tan claro. Lo mismo le puede suceder en su casa, incluso allí ni siquiera se le ha ocurrido que puede separar los residuos. O quiere, pero no sabe cómo hacerlo.

La primera pregunta llega antes de desechar los objetos: ¿puede pensar en otros usos? Si la respuesta es no, lo que sigue es hacerlo de la forma adecuada. Conozca con sus estudiantes como empezar a reciclar.

  Continuar leyendo

5 planes atrevidos para salvar la Tierra

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno.

Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

 

Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

 

A continuación, compartimos un ejercicio de lectura de varios artículos y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con el nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.

 

Noticia que se propone: 5 planes atrevidos para salvar la Tierra

Tema: Medio Ambiente

Fecha de publicación: 13 de septiembre de 2019

Sección: Tema del día

Enlace: https://www.elcolombiano.com/medio-ambiente/5-planes-atrevidos-para-salvar-la-tierra-BM11598229

 

 

5 planes atrevidos para salvar la Tierra

 

 

Desde bloquear al Sol con tiza y así bajar el calentamiento del planeta (un proyecto de la Universidad de Harvard financiado por Bill Gates), dispersar hierro en las superficies de los océanos para hacer que el mar atrape más dióxido de carbono, poner a flotar paneles solares en el agua, hacer una instalación solar gigante en Atacama, hasta la creación de una conexión que permite cruzar la frontera entre Dinamarca y Suecia en bicicleta… Las ideas están en alza, como la de la nieve.

  Continuar leyendo

Cuidar el agua es un trabajo en equipo

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno.

Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

A continuación, compartimos un ejercicio de lectura de varios artículos y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con el nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.

Noticia que se propone: Cuidar el agua es un trabajo en equipo
Tema: Ambiente
Fecha de publicación: agosto 29 de 2019
Sección: Tendencias
Enlace: https://www.elcolombiano.com/medio-ambiente/cuidar-el-agua-es-un-trabajo-en-equipo-FF11505437

Cuidar el agua

La vida en la Tierra existe gracias a la presencia de agua en el planeta, sobre todo por la que se encuentra en estado líquido. El “oro azul” como ya se ha comenzado a llamar a este recurso, recibe dicho nombre por la importancia que tiene para nuestra existencia y a la vez por su escasez. Aunque tres cuartas partes del planeta sean agua, solo un pequeñísimo porcentaje puede ser usado por los humanos. Por ello, es preciso cuidar el agua que tenemos porque de ella depende nuestro presente y futuro.

Continuar leyendo

Días para cuidarse del aire que no anda bien

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno.

Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

Noticia que se propone: Días para cuidarse del aire que no anda bien
Género: Reseña
Tema: Salud – Medio ambiente
Fecha de publicación: marzo 10 de 2019

Exclusivo del impreso

 

¿Qué hacer para cuidar el aire?

 

Se puede evitar tomar agua por horas o hasta comer por unos días, pero no se puede parar de respirar. Los humanos respiramos un millón de veces al mes en promedio, según cifras publicadas en el portal oficial de IQAir. Se pueden tomar medidas personales para limitar respirar el aire contaminado ¿usted qué hace?

 

Actividades sugeridas:

 

Hable con sus estudiantes sobre las últimas noticias que han escuchado. Realice un listado en el tablero. Posiblemente la noticia de la contaminación ambiental se encuentra entre las noticias más escuchadas por estos días.

Converse con los estudiantes sobre la situación del aire. La idea de la conversación es escucharlos abiertamente. Motive el diálogo con preguntas.

Proponga que cada estudiante realice un escrito sobre como ha afectado la contaminación del aire a su familia o a un vecino. Se espera que del ejercicio surjan textos anecdóticos que reflejen las situaciones que se desencadenan por el problema ambiental.

Lea algunos de los escritos y deje que los estudiantes comenten abiertamente el texto leído.

Divida a los estudiantes en grupo. Cada grupo debe pensar en una estrategia que limite la respiración del aire contaminado. Socialice las ideas que surgen en cada grupo.

Lea en voz alta la reseña: Días para cuidarse del aire que no anda bien. Publicado en El Colombiano el 10 de marzo de 2019.

Días para cuidarse del aire que no anda bien      


Divida a los estudiantes en nueve grupos. A cada uno entregue una estrategia para limitar la respiración del aire contaminado que aparece en la reseña. El ejercicio grupal consiste en traducir, ejemplificar o adaptar a la vida cotidiana cada estrategia.

Realice afiches con las estrategias y los ejemplos para realizar la socialización del ejercicio. Si es posible, ubique los afiches en lugares visibles de la institución educativa para informar la situación a toda la comunidad académica.

 

Material complementario:

¿Qué sirve (y qué no) para prevenir la exposición al aire contaminado? https://www.elcolombiano.com/antioquia/que-puedo-hacer-para-que-la-contaminacion-del-aire-no-afecte-mi-salud-MF10374228

Medellín: SOS por el aire. Generación

Medellín: SOS por el aire

Premisas básicas para el uso de la prensa:

Lea el artículo antes de presentarlo a los niños o jóvenes.

Determine cómo va a dar a conocer el contenido de la información: lectura en voz alta, narración de las partes más significativas o lectura silenciosa por parte de los niños o jóvenes.

Presente la página completa o el sitio web donde está ubicado el artículo. Sugerimos no recortar la noticia, pues el espacio que ocupa y la ubicación en la página, también ofrecen elementos de análisis.

Aproveche todas las partes del artículo: textos, gráficos, ilustraciones, fotografías y videos, en el caso de Internet.

Permita que niños y jóvenes exploren el periódico o el sitio web para identificar su estructura: los tipos de historias y la manera como las presentan.

A continuación, compartimos un ejercicio de lectura de varios artículos y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con el nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.

 

EXPLORA EL PERIÓDICO PARA QUE TE INSPIRES Y REALICES OTRAS ACTIVIDADES A PARTIR DE ÉL

Medellín da paso al uso del carro compartido

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno.

Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

Noticia que se propone: Medellín da paso al uso del carro compartido: ¿qué Apps están disponibles?

Género: Informe

Tema: Ambiente

Fecha de publicación: Octubre 15 de 2018

Enlace: http://www.elcolombiano.com/antioquia/aplicaciones-para-compartir-el-carro-en-medellin-NG9495917

 

 ¿Qué es carpooling?

 

Vencer el miedo y generar confianza son premisas claves para que las iniciativas de una movilidad sostenible en Medellín y su Área Metropolitana, con la tecnología como herramienta, no sucumban en el intento.

De la mano del sector privado se ha avanzado, desde hace poco más de un año, en estrategias que motiven los desplazamientos no motorizados, una práctica que redunda en un mejor aire. Ahora, la innovación con impacto ambiental también está en la agenda de entidades públicas. Anímese a conversar con sus estudiantes sobre temas tan vigentes como la movilidad sostenible y el cuidado del medio ambiente, educarlos es la clave de todos los procesos.

 

Actividades sugeridas:

 

Inicie la actividad con la pregunta ¿qué es carpooling?  Motive a los estudiantes a ser predicciones, a conversar sobre el tema y comente algunas pistas si es necesario.

 

Contextualice el artículo hablando sobre la calidad del aire en Medellín y el nivel de contaminación de los carros. Posteriormente, lea o narre el informe publicado por El Colombiano el 15 de octubre, el cual aparece en el siguiente enlace:

http://www.elcolombiano.com/antioquia/aplicaciones-para-compartir-el-carro-en-medellin-NG9495917

 

Motive el diálogo entre los estudiantes a partir de las siguientes preguntas: ¿qué piensan? ¿te subirías al carro de un desconocido? ¿te parece segura la estrategia? ¿cómo se puede generar más confianza en esa estrategia?

 

Realice con los estudiantes un listado de otras alternativas que apunten a mejorar el aire en la ciudad. La idea es analizarlas y determinar con cuál de ellas se pueden comprometer.

 

Indague con los padres de familia, conocidos, amigos o colegas quienes han realizado carpooling e invítelos a contar la experiencia a sus estudiantes. Así se puede generar más confianza con la estrategia.

 

Premisas básicas para el uso de la prensa:

Lea el artículo antes de presentarlo a los niños o jóvenes.

Determine cómo va a dar a conocer el contenido de la información: lectura en voz alta, narración de las partes más significativas o lectura silenciosa por parte de los niños o jóvenes.

Presente la página completa o el sitio web donde está ubicado el artículo. Sugerimos no recortar la noticia, pues el espacio que ocupa y la ubicación en la página, también ofrecen elementos de análisis.

Aproveche todas las partes del artículo: textos, gráficos, ilustraciones, fotografías y videos, en el caso de Internet.

Permita que niños y jóvenes exploren el periódico o el sitio web para identificar su estructura: los tipos de historias y la manera como las presentan.

A continuación, compartimos un ejercicio de lectura de varios artículos y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con el nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.

 

EXPLORA EL PERIÓDICO PARA QUE TE INSPIRES Y REALICES OTRAS ACTIVIDADES A PARTIR DE ÉL