Los retazos de la vida de Frankenstein

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno.

Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

Noticia que se propone: Los retazos de la vida de Frankenstein  

Género: Infografía

Tema: Literatura

Escrito por: Valeria Murcia Valdez

Fecha de publicación: septiembre 16 de 2018

Enlace: Exclusivo del impreso

 La criatura

Los clásicos son clásicos cuando modelan una época y se convierten en referentes para el presente. Mary Shelley publicó el día de año nuevo de 1818 la primera versión de Frankenstein. Desde entonces han pasado 200 años y aquel monstruo, que reavivó ese temor del creador de ser superado por sus creaciones, sigue vigente.

Continuar leyendo

Gatos que Ronronean entre los libros

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno.

Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

Noticias que se proponen: Gatos que Ronronean entre los libros

Género: Informe

Tema: Literatura

Escrito por: John Saldarriaga

Exclusivas del impreso

 Gatos que ronronean entre las páginas de los libros

Los escritores de todos los tiempos se han dejado seducir por los gatos. Han sido incluidos en fábulas, poemas, ensayos, crónicas, novelas y cuentos. También los gatos han sido los compañeros de trabajo de escritores como Ernest Hemingway, Jorge Luis Borges y Truman Capote.

Continuar leyendo

¿Morirá Jack Sparrow esta vez?

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno. 

Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores y padres, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar y familiar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y los jóvenes.

Premisas básicas para el uso de la prensa:

  • Lea el artículo antes de presentarlo a los niños o jóvenes.
  • Determine cómo va a dar a conocer el contenido de la información: lectura en voz alta, narración de las partes más significativas o lectura silenciosa por parte de los niños o jóvenes.
  • Presente la página completa o el sitio web donde está ubicado el artículo. Sugerimos no recortar la noticia, pues el espacio que ocupa y la ubicación en la página, también ofrecen elementos de análisis.
  • Aproveche todas las partes del artículo: textos, gráficos, ilustraciones, fotografías y videos, en el caso de Internet.
  • Permita que niños y jóvenes exploren el periódico o el sitio web para identificar su estructura: los tipos de historias y la manera como las presentan.

A continuación, compartimos un ejercicio de lectura de un artículo y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.

El artículos que se propone es:

¿Morirá Jack Sparrow esta vez?

Género: Noticia

Fecha de publicación: 25 de mayo de 2017

Vínculo en la web:
http://www.elcolombiano.com/cultura/cine/morira-jack-sparrow-esta-vez-ED6599273

Piratas

La piratería es una práctica de saqueo organizado o bandolerismo marítimo, probablemente tan antigua como la navegación misma. Los piratas nos acompañan en cuentos, películas y otros formatos. ¿Pero realmente era fácil y romántica la vida de los piratas? Les proponemos averiguar un poco sobre la realidad que vivían estos personajes y disfrutar algunas aventuras en su compañía.

Actividades sugeridas:

Lea en voz alta el artículo ¿Morirá Jack Sparrow esta vez?

http://www.elcolombiano.com/cultura/cine/morira-jack-sparrow-esta-vez-ED6599273

Pida a sus estudiantes que hablen sobre la película, sus protagonistas y las aventuras que enfrentan. Pregunte si conocen otros piratas y si creen que la vida de estas personas era como la muestran en las películas y los cuentos.

Consulte con los estudiantes algunos apartes del blog Mundo pirata
http://unmundodepiratas.blogspot.com.co/2012/05/quienes-eran-los-piratas-investigamos.html

Identifiquen los diferentes tipos de piratas; elijan algunos de los más famosos para investigar sobre su vida y sus aventuras.

Busque en al biblioteca, algunos libros relacionados con este tema para leerlos con los estudiantes y tratar de deducir cómo era la vida en un barco pirata.
Invítelos a responder preguntas y realizar predicciones sobre la vida en un barco pirata:

¿Qué comían? ¿Cómo dormían? ¿Había baño? ¿Cada cuanto se bañaban y se afeitaban? ¿Qué debían saber para ser piratas? ¿Cuales eran la funciones de cada uno en el barco? ¿Que pasaba cuando se terminaban los alimentos? entre otras.

Posteriormente compare las hipótesis que surgen de la lectura con lo que pasaba realmente. ( Visiten algunas de estas páginas)

Corsarios y piratas
http://www.corsarios.net/index.php

Vida a bordo de un barco renacentista

 

La vida diaria de los piratas

http://palabrasalbit.blogspot.com.co/2010/08/la-vida-diaria-de-los-piratas.html

Historias de corsarios y piratas
http://corsarisdenia.blogspot.com.co/2009/04/vida-bordo-de-un-barco-pirata.html

Para terminar invite los estudiantes a crear y caracterizar un pirata, para luego escribir una historia sobre este personaje.

Material de consulta:

 

“Los 8 barcos piratas, mas temidos de los 7 mares”

Los 10 piratas más terribles y temidos de la historia

EXPLORA EL PERIÓDICO PARA QUE TE INSPIRES
Y REALICES OTRAS ACTIVIDADES A PARTIR DE ÉL

 

 

 

 

Los gatos que se pasean por los libros

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno. 
Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar y familiar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

Premisas básicas para el uso de la prensa:

Continuar leyendo

La Escombrera, en positivo

Prensa Escuela

Carolina Correa Cano
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela El Colombiano

¿Cómo han cubierto los medios de comunicación impresos los acontecimientos de La Escombrera? Esta fue una de las preguntas claves el 15 de septiembre en el Colegio Colombo Británico, donde estudiantes de 8° y 9° compartieron con nosotros su experiencia significativa en el trabajo con la prensa. 

Gustavo Ospina, periodista de El Colombiano encargado de cubrir este tema, conversó con los jóvenes participantes de este proyecto que vincula la literatura y la prensa. El cubrimiento periodístico de El Colombiano y las narraciones de Ricardo Aricapa en su libro Comuna 13 fueron las principales herramientas para este trabajo interdisciplinario.

Prensa EscuelaSu intención fue elaborar un periódico en el que se plasmaran los detalles y los hechos positivos de San Javier, incluyendo las situaciones humanas que surgen de episodios como los que se viven en La Escombrera.

 Investigaciones sobre la Operación Orión en el 2002, paralelos con sucesos semejantes en La Sierra y un seguimiento a columnas, noticias, infografías y crónicas periodísticas sobre la Comuna 13 les dieron la posibilidad de adentrarse en una realidad compleja de Medellín.

Pablo Betancur, estudiante, y Mónica Velásquez, docente orientadora del proyecto, compartieron con Prensa Escuela lo que significa leer la ciudad a través de estos textos:

Compartimos con emoción esta experiencia del Colegio Colombo Británico por ser un ejemplo de investigación escolar para la transformación de las realidades, promoviendo el conocimiento de nuestro contexto desde otra perspectiva y desde la intertextualidad.

Collage

12