Laura García Guerra
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela El Colombiano
Debate, evaluaciones y participación en clase de la mano de Facebook. Así lo planteó la docente Andrea Forero Hurtado, quién desde hace aproximadamente dos años crea grupos en la red social con sus alumnos para intercambiar material académico y dialogar de manera personalizada con ellos.
La periodista Angery Lozano Cepeda dialogó con la docente para una reseña publicada el 20 de octubre del 2015 en El Colombiano. Forero explicó su metodología de trabajo desde Facebook y aseguró que ha logrado mayor cercanía con sus alumnos, además, “hay un mayor compromiso en querer destacar porque la publicación de los compañeros genera sentido de competencia. Nadie quiere quedar en desventaja frente al otro”.
Para uno de los estudiantes de la docente, esta innovadora estrategia virtual lo obliga a ser autodidacta porque comparte información y se complementa con ejemplos que brinda la maestra desde la comunidad.
Prensa Escuela lo invita a acercarse a nuevas metodologías que pueden ser llamativas para los alumnos, permitiendo un mayor aprendizaje. Ya que, como lo dice Carina Cabo, asistente técnica del Ministerio de Innovación y Cultura de Argentina, “El reto es no ver esta tendencia a compartir información con los alumnos a través de redes como una amenaza sino como una aliada a la hora de trabajar en la enseñanza”.
Estas son algunas plataformas útiles para enseñar desde la virtualidad.
Educatina: Canal con vídeos educativos y ejercicios para cada materia.
PDD profesor de dibujo: Canal en youtube de dibujo técnico en el que se explica geometría plana, sistemas de representación, conceptos teóricos y problemas a desarrollar.
Anglo-link: Canal de vídeos que busca perfeccionar el inglés a través de ejercicios de gramática, vocabulario y pronunciación.
Por otro lado, en la página de Youtube son muchos los vídeos que circulan diariamente, un docente de Cali, llamado Julio Alberto Rios, creó en el 2009 su propio canal en esta plataforma.
“Julioprofe”, como se dio a conocer, tiene alrededor de 521 vídeos, 706.801 suscriptores en todo el mundo, 137.170.368 reproducciones. También comparte sus contenidos desde Twitter con 13,608 seguidores, en Facebook con 141.814 me gusta y desde su página web julioprofe.net. Ahora es uno de los profesores de matemáticas más conocido de Youtube y trabaja desde su casa explicando a través de vídeos las dudas de alumnos de todo el mundo. Gracias a esta labor, en el 2014, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) escogió su proyecto digital como una de las diez mejores innovaciones Inspiradoras Masivas en América Latina.
Enlace a uno de los vídeos de Julioprofe, en el que explica cómo se clasifican los triángulos