Héctor Abad Gómez, retratado en el cine

Prensa Escuela

Carolina Correa Cano
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO

Las historias humanas se han retratado de distintas maneras: en palabras escritas y dichas, en fotografías y en creaciones artísticas como el cine. En esta ocasión, el reto de la pantalla grande es  narrar la vida de Héctor Abad Gómez y la huella que él dejó en la memoria nacional.

Carta a una sombra es el nombre del documental que su nieta, Daniela Abad, dirigió junto a Miguel Salazar. “Allí se cuenta de manera más íntima la vida del médico activista de los derechos humanos que falleció en 1987”, cuando fue asesinado, escribe el periodista Juan David Umaña en su artículo Héctor Abad Gómez, retratado en el cine.

En este enlace podrá ver el trailer de este documental, estrenado en Medellín el 25 de junio de este año:

Prensa Escuela lo invita a leer este artículo publicado el 17 de junio de 2015 y ampliar información sobre este personaje de la vida nacional.

Que este texto ayude a generar discusiones con sus estudiantes en torno a la responsabilidad que tiene el cine de resaltar esas realidades en las que los períodos de violencia y sufrimiento son superados por ideales de justicia.

Héctor Abad Gómez, retratado en el cine by Prensa Escuela EL COLOMBIANO