No todos aprendemos igual

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno.

Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

 Bienvenidos profesores y padres, los invitamos a utilizar la información de actualidad en el ámbito escolar y en el hogar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar y transformar de acuerdo con los intereses de los estudiantes o hijos. Disfruten de la multiplicidad de temas que les proponemos, generando una conversación permanente entre adultos, niños y jóvenes.

 A continuación, compartimos un ejercicio de lectura de un informe y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con el nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.

 Noticia que se propone: No todos aprendemos igual

Tema: Educación

Género periodístico: Informe

Escrito por: Este artículo fue realizado bajo la dirección de Luz María Correa, para el aniversario 109 de EL COLOMBIANO.

Fecha de publicación: 6 de febrero de 2021

Enlace: 

https://www.elcolombiano.com/director-por-un-dia/luz-maria-correa/no-todos-aprendemos-igual-CJ14594042

Aquí puedes ver el video de la estrategia: 

 

Inteligencias múltiples

La educación, desde el preescolar, fomenta y acompaña el desarrollo delas inteligencias en un individuo, que tendá habilidades y aptitudes que le haránn más fácil desempeñarse en un campo específico de la vida.  La inteligencia, Incluye la capacidad de asimilar información, entenderla, elaborarla y utilizarla en la forma necesaria. La inteligencia que denominamos múltiple establece que nuestra inteligencia es el resultado de varias capacidades específicas. Cada una de ellas puede corresponder a un distinto nivel de generalidad.

La filósofa española, Adela Cortina escribió en su libro Reflexiones Éticas que, en el ámbito educativo florece la excelencia, no como la cualidad del que llega a adquirir más conocimientos, sino del que ha entendido el mensaje del apoyo mutuo y la cooperación. Agrega que, el desarrollo ético de la inteligencia “no se logra comparándose con el otro, sino al competir y superarse a sí mismo, para poder explotar las capacidades”.

 Lea en voz alta el artículo propuesto para esta semana. Recuerde que puede realizar una lectura compartida (cada participante lee un fragmento) o leer algunos apartes y narrar otros. Si siente que es necesario, haga algunas pausas para motivar la conversación a partir de lo leído.

No todos aprendemos igual

 Partiendo de la definición de inteligencias múltiples, los participantes deben responder de manera escrita las siguientes preguntas ¿cuántas inteligencias existen y cuáles son? ¿qué inteligencia tienes más desarrollada y por qué? compartan las respuestas con todo el grupo.

 Es hora de descubrir cuál de las inteligencia tienes más desarrollada, para ello el informe sugiere realizar el siguiente test:

¿Cuán es su inteligencia más fuerte?

https://app.ex.co/stories/item/78b50c61-96be-46ce-8b89-9a8732542fea

 Socialicen los resultados del test y a partir de ellos realicen una proyección individual bajo la siguiente premisa: cómo será mi vida a los 21 años. Posteriormente, comparen la proyección con la respuesta a la siguiente pregunta ¿tu inteligencia más desarrollada es coherente con la proyección? si no es coherente qué debes hacer. Para cerrar la actividad, genera un espacio para compartir los principales hallazgos y la importancia del ejercicio realizado.

Para terminar proponga a los estudiantes retar su inteligencia solucionando algunos retos como: sudokus, acertijos, juegos de ingenio, entre otros. Te dejamos algunos enlaces para que explores y selecciones actividades acorde con el nivel de pensamiento de los estudiantes.

Juegos para pensar https://www.elmundodelsuperdotado.com/juegos/

Acertijos y enigmas https://www.acertijosyenigmas.com/

Premisas básicas para el uso de la prensa:

Lea el artículo antes de presentarlo a los niños o jóvenes.
Explore el artículo en elcolombiano.com para verificar si contiene enlaces a otras noticias que se relacionan con el tema.
Determine cómo va a dar a conocer el contenido de la información: lectura en voz alta, narración de las partes más significativas o lectura silenciosa por parte de los niños o jóvenes.
Presente la página completa o el sitio web donde está ubicado el artículo. Sugerimos no recortar la noticia, pues el espacio que ocupa y la ubicación en la página, también ofrecen elementos de análisis.
Aproveche todas las partes del artículo: textos, gráficos, ilustraciones, fotografías y videos, en el caso de Internet.
Permita que niños y jóvenes exploren el periódico o el sitio web para identificar su estructura: los tipos de historias y la manera como las presentan.

 

EXPLORA EL PERIÓDICO PARA QUE TE INSPIRES Y REALICES OTRAS ACTIVIDADES A PARTIR DE ÉL