María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno.
Talleristas Prensa Escuela El Colombiano
Bienvenidos profesores y padres, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar y en el hogar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.
A continuación, compartimos un ejercicio de lectura de un artículo y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con el nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.
Noticia que se propone: Pilas la infodemia se expande y también puede contagiarlo
Escrito por: Juliana Gil Gutiérrez
Fecha de publicación: 25 de mayo 2020
Enlace:
Aquí puedes escuchar el podcast de la estrategia:
Tal vez no tiene coronavirus, sino el mal de los rumores
La Organización Mundial de la Salud (OMS), en su boletín del 2 de febrero, ya había anunciado otra posible pandemia, una diferente a ese del brote del virus respiratorio: “una infodemia masiva”.
Se refería a “la abundancia de información (alguna rigurosa y otra no) que hace que para las personas sea difícil encontrar recursos fidedignos y una guía de confianza cuando la necesitan”. Hilos en Twitter, videos en Facebook, cadenas de WhatsApp y noticias de incontables medios en el mundo están a la orden del día. ¿Quién tiene la última palabra para creerle? ¿Hay forma de verificar completamente?
Descubra a través de las siguientes actividades que es la infodemia y cómo trabajar de la mano de sus estudiantes para que no se contagien, ni la propaguen.
Lea en voz alta el primer párrafo del informe: “La infodemia se expande y también puede contagiarlo” publicada en elcolombiano.com en el siguiente enlace:
Pida a los estudiantes que den significado a las palabras: infodemia y neologismo
Comparen las definiciones que resulten con la del diccionario y pídales que establezcan la relación entre las dos palabras. A continuación les dejamos las definiciones del diccionario RAE:
Neologismo: Palabra o expresión de nueva creación en una lengua. “los neologismos pueden surgir por composición o derivación, como préstamo de otras lenguas o por pura invención”
Infodemia: abundancia de información (alguna rigurosa y otra no) que hace que para las personas sea difícil encontrar recursos fidedignos y una guía de confianza cuando la necesitan.
Terminen de leer el informe,:Pilas la infodemia se expande y también puede contagiarlo
Después elabore con los participantes una lista de noticias falsas, que recuerden haber recibido en sus redes y visto en algún medio de información utilice como ejemplo el primer párrafo de la reseña “No crea ni comparta todo lo que le llega al celular” que se encuentra en el siguiente enlace:
Posteriormente, respondan la pregunta ¿Puede una noticia falsa puede traer consecuencias graves para una persona o institución? (ej: se ahogó una persona en un tanque de una fábrica de gaseosas)
Realicen un paso a paso de las acciones a seguir para identificar las noticias falsas y después complemente con las recomendaciones para chats que da la reseña: “No crea ni comparta todo lo que le llega al celular”
No crea ni comparta todo lo que le llega al celular
Para terminar realice un concurso de carteles que invitan a verificar la información antes de compartirla, seleccionen los tres mejores carteles y cada estudiante se encarga de enviar uno a sus contactos virtuales.
Material complementario
Tal vez no tiene coronavirus, sino el mal de los rumores
Premisas básicas para el uso de la prensa:
- Lea el artículo antes de presentarlo a los niños o jóvenes.
- Explore el artículo en elcolombiano.com para verificar si contiene enlaces a otras noticias que se relacionan con el tema.
- Determine cómo va a dar a conocer el contenido de la información: lectura en voz alta, narración de las partes más significativas o lectura silenciosa por parte de los niños o jóvenes.
- Presente la página completa o el sitio web donde está ubicado el artículo. Sugerimos no recortar la noticia, pues el espacio que ocupa y la ubicación en la página, también ofrecen elementos de análisis.
- Aproveche todas las partes del artículo: textos, gráficos, ilustraciones, fotografías y videos, en el caso de Internet.
- Permita que niños y jóvenes exploren el periódico o el sitio web para identificar su estructura: los tipos de historias y la manera como las presentan.
EXPLORA EL PERIÓDICO PARA QUE TE INSPIRES Y REALICES OTRAS ACTIVIDADES A PARTIR DE ÉL