¿Qué tan colombiano se siente hoy?

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno.
Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores y padres, los invitamos a utilizar la información de actualidad en el ámbito escolar y en el hogar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar y transformar de acuerdo con los intereses de los estudiantes o hijos. Disfruten de la multiplicidad de temas que les proponemos, generando una conversación permanente entre adultos, niños y jóvenes.

A continuación, compartimos un ejercicio de lectura de varias publicaciones referentes a la celebración del 20 de julio y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con el nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.

Noticias que se proponen:

Noticia 1: ¿Qué tan colombiano se siente hoy?
Tema: Colombia
Escrito por: María Alejandra Pachón y Miguel Bernal
Fecha de publicación: 20 de julio de 2021
Enlace: https://www.elcolombiano.com/tendencias/test-que-tan-colombiano-se-siente-hoy-AB15275656

Noticia 2: Personajes de los que nos sentimos orgullosos
Tema: Nación
Género periodístico: Informe
Fecha de publicación: 20 de julio de 2021
Enlace: https://www.elcolombiano.com/colombia/personajes-de-los-que-nos-sentimos-orgullosos-KB15275708

Aquí puedes ver el video de la estrategia:

 

¿Qué tan colombiano se siente hoy?

El proceso de independencia del pueblo colombiano, fue el suceso que marcó el fin de la hegemonía española en el territorio nacional, después de más de 300 años de supremacía y reinado tras el descubrimiento de América. Dicho proceso, se comprendió entre los años de 1810 y 1819, que finalizó con la histórica Batalla de Boyacá, enfrentamiento que consagró la decadencia del Virreinato de Nueva Granada en la región.

Descubra a través de las siguientes actividades que tanto conocemos y sabemos sobre nuestro país y algunos de sus personajes.

Comente con los estudiantes sobre las celebraciones que se realizaron la semana anterior para conmemorar el 20 de julio, pídales que respondan a la pregunta ¿qué tanto sabe un buen colombiano sobre su país?

Lea en voz alta la entradilla de el test ¿Qué tan colombiano se siente hoy? y rete a los estudiantes a que en grupos respondan las 30 preguntas, pueden hacerlo de forma escrita entregadoles el cuestionario que encuentra en la publicación

Qué tan colombiano se siente hoy_1Qué tan colombiano se siente hoy_2

O virtual en el siguiente enlace

https://www.elcolombiano.com/tendencias/test-que-tan-colombiano-se-siente-hoy-AB15275656

Si desea descargar el PDF del test haga clic en el ícono 

Al terminar el test, lean las conclusiones para determinar qué tanto saben sobre Colombia.

Lea en voz alta algunas de las frases publicadas en el Instagram de El Colombiano el 20 de julio de 2021, proponga a los participantes escribir individualmente una frase que responda a la pregunta ¿qué te enamora de Colombia? Posteriormente, seleccione las tres frases más significativas, para transcribirlas en carteles y usarlas como decoración en el salón.

Les dejamos  las que se públicaron en el periodico impreso.

Frases de amor a Colombia

Si desea descargar el PDF de la publicación haga clic en el ícono 

Divida a los estudiantes en grupos, para que escojan un personaje que ha hecho visible el nombre de nuestro país. Después de ponerse de acuerdo, cada grupo investiga, realiza un perfil del personaje y organiza una presentación para socializar toda la información con sus compañeros. Después, comparta la lectura en voz alta de los personajes que aparecen en la siguiente publicación https://www.elcolombiano.com/colombia/personajes-de-los-que-nos-sentimos-orgullosos-KB15275708

Personajes de los que nos sentimos orgullosos_1Personajes de los que nos sentimos orgullosos_2

Si desea descargar el PDF del  informe haga clic en el ícono 

 Material complementario

Nos une el sentimiento de construir un mejor país.
https://www.elcolombiano.com/colombia/nos-une-el-sentimiento-de-construir-un-mejor-pais-NB15276193

Si desea descargar el PDF del  informe haga clic en el ícono 

País de regiones

País de regiones_1País de regiones_2

Si desea descargar el PDF de la galería fotográfica haga clic en el ícono 

Premisas básicas para el uso de la prensa:

Lea el artículo antes de presentarlo a los niños o jóvenes.
Explore el artículo en elcolombiano.com para verificar si contiene enlaces a otras noticias que se relacionan con el tema.
Determine cómo va a dar a conocer el contenido de la información: lectura en voz alta, narración de las partes más significativas o lectura silenciosa por parte de los niños o jóvenes.
Presente la página completa o el sitio web donde está ubicado el artículo. Sugerimos no recortar la noticia, pues el espacio que ocupa y la ubicación en la página, también ofrecen elementos de análisis.
Aproveche todas las partes del artículo: textos, gráficos, ilustraciones, fotografías y videos, en el caso de Internet.
Permita que niños y jóvenes exploren el periódico o el sitio web para identificar su estructura: los tipos de historias y la manera como las presentan.

EXPLORA EL PERIÓDICO PARA QUE TE INSPIRES

Y REALICES OTRAS ACTIVIDADES A PARTIR DE ÉL