¿Es un sabelotodo sobre ciencias?

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno. 

Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar y familiar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

Premisas básicas para el uso de la prensa:

  • Lea el artículo antes de presentarlo a los niños o jóvenes.
  • Determine cómo va a dar a conocer el contenido de la información: lectura en voz alta, narración de las partes más significativas o lectura silenciosa por parte de los niños o jóvenes.
  • Presente la página completa o el sitio web donde está ubicado el artículo. Sugerimos no recortar la noticia, pues el espacio que ocupa y la ubicación en la página, también ofrecen elementos de análisis.
  • Aproveche todas las partes del artículo: textos, gráficos, ilustraciones, fotografías y videos, en el caso de Internet.
  • Permita que niños y jóvenes exploren el periódico o el sitio web para identificar su estructura: los tipos de historias y la manera como las presentan.

A continuación, compartimos un ejercicio de lectura de un artículo y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.

Artículo que se propone: ¿Es un sabelotodo sobre ciencias?
Género: Cuestionario
Tema: Hallazgos
Escrito por: Ramiro Velásquez
Fecha de publicación: enero 7 de 2018
Enlace:

http://www.elcolombiano.com/tecnologia/ciencia/las-40-preguntas-sobre-la-ciencia-de-2017-JC8037748

Sabelotodo en acción

La definición de la palabra sabelotodo, se refiere a una persona que presume saber más de lo que en realidad sabe. Sin embargo jugando a saberlo todo, se puede aprender bastante.
Los invitamos a divertirse y retar sus cerebros con este cuestionario para responder solo, en familia o con amigos pues la idea es divertirse mientras descubre lo que otros ya encontraron y comprobaron en los pasados 12 meses

Actividades sugeridas:

Pregunte a los estudiantes si creen que leyendo el periódico frecuentemente pueden llegar a ser unos sabelotodos en ciencias; pídales que sustenten sus respuestas

Invitelos a participar en un reto de ciencias: formen grupos de tres personas:

Si dispone de tablet, celulares o computadores pídales que accedan al siguiente enlace

http://www.elcolombiano.com/tecnologia/ciencia/las-40-preguntas-sobre-la-ciencia-de-2017-JC8037748

Motívelos a que respondan todas las preguntas y al finalizar comparen que equipos tuvieron la mayor cantidad de respuestas correctas. También pídales que escojan la pregunta que más les llamó la atención y la escriban en el buscador adicionando las palabras El Colombiano.

Después de leer la noticia de la que surgió la pregunta, la leen y comparten con sus compañeros

si no disponen de medios electrónicos, puede imprimir las páginas o una selección de algunas preguntas y jugar con sus estudiantes

¿Es un sabelotodo sobre ciencias?

 

¿Es un sabelotodo sobre ciencias?

Material complementario

Las gallinas no tienen nada de brutas: son listas y hacen cuentas

http://www.elcolombiano.com/tecnologia/ciencia/las-gallinas-no-son-tontas-sugiere-estudio-AC5703516

Un animal genéticamente modificado llegó a la mesa

http://www.elcolombiano.com/tendencias/salmon-geneticamente-modificado-ya-se-vende-en-canada-EA7156446

La crisis de los espermatozoides

http://www.elcolombiano.com/tecnologia/ciencia/los-espermatozoides-se-han-reducido-en-distintos-lugares-del-planeta-MD4115871

Los gatos son sólidos y… líquidos a la vez

http://www.elcolombiano.com/tecnologia/ciencia/por-que-los-gatos-pueden-meterse-en-cualquier-lugar-BM7718425

EXPLORA EL PERIÓDICO PARA QUE TE INSPIRES

Y REALICES OTRAS ACTIVIDADES A PARTIR DE ÉL