María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno.
Talleristas Prensa Escuela El Colombiano
Bienvenidos profesores y padres, los invitamos a utilizar la información de actualidad en el ámbito escolar y en el hogar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar y transformar de acuerdo con los intereses de los estudiantes o hijos. Disfruten de la multiplicidad de temas que les proponemos, generando una conversación permanente entre adultos, niños y jóvenes.
A continuación, compartimos un ejercicio a partir de un reportaje gráfico y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con el nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.
Noticia que se propone: El cementerio que se volvió el hogar de los gatos
Tema: Testigos
Género periodístico: reportaje gráfico
Escrito por: Jaime Pérez
Fecha de publicación: 23 de abril de 2021
Enlace: Exclusivo del impreso
Aquí puedes escuchar el podcast de la estrategia:
El cementerio que se volvió el hogar de los gatos
Desde tiempo inmemorial los gatos forman parte de la iconografía de muchos cementerios del mundo. Ya sea el más modesto de cualquier pueblo o alguno tan famoso como Père Lachaise de París; ellos siempre están ahí, aunque tú no los veas en ocasiones. La literatura y el cine también ha explotado la clásica relación del gato negro moviéndose sigiloso entre las tumbas. Sin embargo, ¿te has preguntado la razón por la que muchos gatos eligen los camposantos?
Lea o escuchen la lectura en voz alta de el cuento “El gato negro” de Edgar Alan Poe
El gato negro Edgar Allan Poe
https://ciudadseva.com/texto/el-gato-negro/
Lectura del gato negro de Edgar Allan Poe
Comente el contenido del texto y las ideas preconcebidas sobre la relación de los gatos con lo esotérico. Comparta con los estudiantes el reportaje gráfico publicado en El Colombiano que se encuentra en el siguiente PDF. Comenten las imágenes y hagan predicciones sobre la relación que existe entre los gatos y el cementerio.
Si quieres descargar el PDF del artículo puedes hacer clic aquí
Lea en voz alta el texto que acompaña el reportaje gráfico, a partir de esa información cada estudiante debe inventar una historia para contar el origen de los gatos del cementerio de Mompox. Ahora los invitamos a descubrir la verdadera historia
La historia de los gatos en el cementerio de Mompox
https://www.elcolombiano.com/tendencias/gatos-cuidan-tumbas-en-cementerio-de-mompox-XD7522145
¿Les dio ganas de ir a Mompox para conocer el cementerio y sus gatos? Hay otra lista de cementerios famosos que seguro son el hogar de muchos gatos, te invitamos a conocerlos y a crear historias de gatos que habitan estos cementerios ¿Cuál será el cementerio de tu historia?
Doce cementerios que se deben visitar una vez en la vida
https://viajes.nationalgeographic.com.es/a/doce-cementerios-que-se-deben-visitar-vez-vida_12594/3
Material complementario
Día de los Difuntos: ¿por qué a los gatos les gusta vivir en cementerios?
Premisas básicas para el uso de la prensa:
Lea el artículo antes de presentarlo a los niños o jóvenes.
Explore el artículo en elcolombiano.com para verificar si contiene enlaces a otras noticias que se relacionan con el tema.
Determine cómo va a dar a conocer el contenido de la información: lectura en voz alta, narración de las partes más significativas o lectura silenciosa por parte de los niños o jóvenes.
Presente la página completa o el sitio web donde está ubicado el artículo. Sugerimos no recortar la noticia, pues el espacio que ocupa y la ubicación en la página, también ofrecen elementos de análisis.
Aproveche todas las partes del artículo: textos, gráficos, ilustraciones, fotografías y videos, en el caso de Internet.
Permita que niños y jóvenes exploren el periódico o el sitio web para identificar su estructura: los tipos de historias y la manera como las presentan.
EXPLORA EL PERIÓDICO PARA QUE TE INSPIRES Y REALICES OTRAS ACTIVIDADES A PARTIR DE ÉL