“Hola, mi nombre es Frailejón Ernesto Pérez”

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno.
Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores y padres, los invitamos a utilizar la información de actualidad en el ámbito escolar y en el hogar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar y transformar de acuerdo con los intereses de los estudiantes o hijos. Disfruten de la multiplicidad de temas que les proponemos, generando una conversación permanente entre adultos, niños y jóvenes.

A continuación, compartimos un ejercicio de lectura de un perfíl y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con el nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.

Noticia que se propone: “Hola, mi nombre es Frailejón Ernesto Pérez”
Tema: Personajes
Género periodístico: Perfil
Escrito por: María Antonia Giraldo R.
Fecha de publicación: 11 de marzo de 2022
Enlace:

https://www.elcolombiano.com/tendencias/frailejon-ernesto-perez-la-nueva-estrella-ambientalista-de-internet-JL16843280

Aquí puedes ver el video de la estrategia:

Frailejón Ernesto Pérez

El Frailejón Ernesto Pérez es un personaje de la serie Cuentitos Mágicos de Señal Colombia y la productora Piragna, que tiene una pegajosa canción contando cómo su especie cuida el agua y qué pueden hacer los niños para ayudarle en esta tarea.

La serie se estrenó el 2018 y tiene dos temporadas (se está trabajando en la tercera), con alrededor de 90 personajes, uno de ellos es Ernesto, que se volvió viral con el video de su canción, que ya sobrepasó el millón de reproducciones en TikTok.

Ernesto puede crear agua y controlarla, y tiene muchos ojos para observar qué pasa en el mundo y saber quién podría estar contaminando el medio ambiente. Es un superhéroe que acompaña al niño Miró en su día a día.

Descubra a través de las siguientes actividades cómo ayudar a Ernesto con el cuidado del agua.

Reproduce la canción que acompaña el perfil que proponemos para esta semana. La idea es visualizar el video para activar saberes previos de los participantes, no solo sobre el personaje: Ernesto Pérez, si no también sobre las acciones que realizan los niños para cuidar el agua.

Lee en voz alta el perfil “Hola, mi nombre es Frailejón Ernesto Pérez”. Trata de hacer algunas pausa para realizar preguntas de predicción. Puedes leer algunas partes del artículo y narrar otras, con la intención de mantener la concentración de los participantes.

 

Mi nombre es Frailejón Ernesto Pérez

Para descargar el PDF de la noticia haz clic en el ícono 

Explora la página de los cuentitosmagicos https://loscuentitosmagicos.com/canciones/concurso-de-cocina/, en ella encontras el texto y los videos de los cuentos musicalizados. Lee primero en voz alta las historias, son muy cortas y divertidas. Y posteriormente escucha la canción. Invita a los niños a utilizar diferentes instrumentos para construir una banda que tararee las condiciones de Ernesto y sus amigos.

Selecciona un capítulo de la serie. La serie completa la encuentras en el siguiente enlace https://www.rtvcplay.co/ninos/cuentitos-magicos, visualiza con los participantes el capítulo y conversen sobre la posibilidad de seguir las recomendaciones de Ernesto y sus amigos ¿Se animan a hacer un listado de las acciones que pueden hacer en la escuela para cuidar el agua?

Para continuar con el tema, te proponemos exponer el siguiente artículo en un lugar visible ¿Qué son los frailejones y por qué están de moda? La idea es seguir conversando con los niños durante toda la semana, explorando el artículo, pero también buscando fotos y otros videos que complementen la información.

Qué son los Frilejónes y por qué importan

Para descargar el PDF de la noticia haz clic en el ícono 

Material complementario

Premisas básicas para el uso de la prensa:

Lea el artículo antes de presentarlo a los niños o jóvenes.
Explore el artículo en elcolombiano.com para verificar si contiene enlaces a otras noticias que se relacionan con el tema.
Determine cómo va a dar a conocer el contenido de la información: lectura en voz alta, narración de las partes más significativas o lectura silenciosa por parte de los niños o jóvenes.
Presente la página completa o el sitio web donde está ubicado el artículo. Sugerimos no recortar la noticia, pues el espacio que ocupa y la ubicación en la página, también ofrecen elementos de análisis.
Aproveche todas las partes del artículo: textos, gráficos, ilustraciones, fotografías y videos, en el caso de Internet.
Permita que niños y jóvenes exploren el periódico o el sitio web para identificar su estructura: los tipos de historias y la manera como las presentan.

EXPLORA EL PERIÓDICO PARA QUE TE INSPIRES

Y REALICES OTRAS ACTIVIDADES A PARTIR DE ÉL