Prensa Escuela en la Fiesta del Libro y la Cultura

Carolina García Muñoz
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela El Colombiano

Prensa Escuela estuvo presente en el Jardín Lectura Viva con su carpa Mundos Sorprendentes, realizando talleres de fomento a la lectura y la escritura a partir de la prensa.

Durante los 10 días de la Fiesta Prensa Escuela recibió en su carpa alrededor de 3000 personas que disfrutaron de las diferentes actividades que realizaron los talleristas. Estudiantes de colegios, familias, grupos de jóvenes, adultos mayores, personas en situación de discapacidad, entre otros, fueron las poblaciones que nos visitaron.

Cuatro artículos fueron el pre-texto para conocer mundos sorprendentes y pensar otros posibles en nuestro propio entorno.
¿Quién es Dory?, fue una oportunidad en la que los niños y jóvenes pudieron conocer la vida del pez cirujano y el mundo marino en el que habita.
Cuando las puertas tienen algo que contar, fue un ejercicio que permitió imaginar, soñar y crear historias sobre lo que podría haber detrás de las puertas de la ciudad y de los diferentes pueblos de Antioquia.

Con la crónica El encanto del centro de Medellín, empezar a habitarlo, se invitó a conocer y disfrutar del centro de Medellín a todos los públicos que pasaron por la carpa.

La campaña de El Colombiano que invitaba a votar el plebiscito sobre el acuerdo de paz en Colombia, informados y a conciencia, fue la protagonista. Con este taller se hizo una labor pedagógica en relación con los acuerdo y, especialmente, con la importancia de ejercer el derecho y el deber de votar.

Alexandra Giraldo asistió con su hija Sofía Arango, el primer día de la Fiesta del Libro a la carpa de Mundos Sorprendentes, y nos contó: “Hoy no fuimos a la guardería porque no tenemos mucho tiempo para disfrutar de la Fiesta, por eso decidimos venir y aprovechar. La carpa de Prensa Escuela nos gustó mucho porque leímos la cartilla, Las noticias todo un Cuento, y entendimos la importancia de la información en el día a día y en el momento de aprender”, expresó Alexandra.

Quién Es Dory by Prensa Escuela EL COLOMBIANO on Scribd

Puedes Cerrar Los Ojos o Puedes Informarte y Participar by Prensa Escuela EL COLOMBIANO on Scribd

El viaje de la Fiesta del Libro ha comenzado

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa M. 
Talleristas
Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores y padres, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar y familiar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

Premisas básicas para el uso de la prensa:

  • Lea el artículo antes de presentarlo a los niños o jóvenes.
  • Determine cómo va a dar a conocer el contenido de la información: lectura en voz alta, narración de las partes más significativas o lectura silenciosa por parte de los niños o jóvenes.
  • Presente la página completa o el sitio web donde está ubicado el artículo. Sugerimos no recortar la noticia, pues el espacio que ocupa y la ubicación en la página, también ofrecen elementos de análisis.
  • Aproveche todas las partes del artículo: textos, gráficos, ilustraciones, fotografías y videos, en el caso de Internet.
  • Permita que niños y jóvenes exploren el periódico o el sitio web para identificar su estructura: los tipos de historias y la manera como las presentan.

A continuación, compartimos un ejercicio de lectura y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.

El artículo que les proponemos:  El viaje de la Fiesta del Libro ha comenzado 

Género: Reseña

Fecha de publicación: miércoles 24 de agosto de 2016

Vínculo en la web:
http://www.elcolombiano.com/cultura/con-el-tren-de-la-cultura-empieza-a-rodar-fiesta-del-libro-YL4841760

Nuevos mundos

Para descubrirlos no es necesario viajar a otras galaxias, solo tienes que agudizar los sentidos, abrir las puertas de la imaginación y disfrutar del mundo que te rodea. Acompáñanos en la Fiesta del Libro y la Cultura 2016.

Actividades sugeridas

Invite los estudiantes a acercarse a un evento de ciudad. Entregue imágenes de: libros, publicidad del evento, frases sobre lectura y escritura. Hagan predicciones sobre el evento y como se desarrolla, motivelos a contar experiencias que hayan vivido en la Fiesta del Libro o en otros eventos de este tipo realizados en la ciudad.

Entregue a los estudiantes el artículo El viaje de la Fiesta del Libro ha comenzado para leerlo en grupo y extractar información que responda a preguntas como.

¿Por qué la Fiesta del libro dejó de llamarse feria?
¿Quiénes son los protagonistas de la fiesta?
¿Qué artes se encuentran en la Fiesta del Libro y la Cultura?
¿Cuántos invitados especiales tendrá el evento?
¿Qué clase de autores podrán encontrar?
¿Qué salones son la novedad este año?
¿Cuál es el autor, premio León de Greiff que visitará la Fiesta del Libro?
¿Cuál es la ciudad invitada a la Fiesta?
¿Qué actividad se realiza en el Jardín Lectura Viva?
¿En qué fecha y lugar se realizará el evento?
¿Cuál es el tema del evento?

Esta actividad se puede complementar con la visitando la página:  http://www.fiestadellibroylacultura.com/  

Y viendo los videos:

Nuevos Mundos podrás descubrir en la Fiesta del Libro 2016  

Seminarios Nuevas Lecturas 


Después de recopilar la información, divida a los estudiantes en grupos y pídales que realicen un cartel o un video corto para invitar a la comunidad educativa a participar de la Fiesta del Libro y la Cultura 2016.

Para apoyar la realización de los productos finales, los estudiantes pueden consultar enlaces como:
Orientaciones para hacer un cartel   http://es.slideshare.net/inmita1/orientaciones-para-hacer-un-cartel

10 consejos para grabar mejores vídeos con tu móvil

Entre todos seleccionen los mejores trabajos. Fijen los carteles en sitios estratégicos de la Institución educativa y publique los videos en la página y las redes de la Institución Educativa.

EXPLORA EL PERIÓDICO PARA QUE TE INSPIRES Y REALICES OTRAS

ACTIVIDADES A PARTIR DE ÉL