La ciencia en la escuela también se cuenta

Carolina Correa Cano
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO

Preguntar, descubrir y encontrar nuevas formas de acercarse al conocimiento es la esencia del programa Ferias de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, en el que los miembros de distintas instituciones educativas de Antioquia se convierten en inquietos investigadores. 

Como recompensa al trabajo constante de estas comunidades académicas están los aprendizajes obtenidos, los proyectos exitosos y todas las experiencias que pueden compartirse con investigadores internacionales que las visitan con el ánimo de intercambiar saberes.Prensa Escuela

Todas las historias y los testimonios que hacen parte de esta experiencia alrededor de la investigación en las escuelas del departamento, se encuentran compiladas en el libro Ciencia en la escuela, publicado por Ferias CT+I, de la mano del Parque Explora, EPM y Proantioquia.

Prensa Escuela El Colombiano lo invita a acercarse a este texto, de manera que conozca las diversas prácticas pedagógicas que, desde las instituciones educativas, procuran vincular a las comunidades académicas y barriales con el mundo de la ciencia.

Igualmente, esperamos que sean de interés las narraciones que allí encuentre, y que enriquezcan las actividades que como docente realiza en pro de las iniciativas investigativas desde los espacios de formación que orienta.

A continuación encontrará una descripción animada del programa CT+I y las estrategias que realiza:

Un antiguo tanque de EPM ahora es lugar para el arte

Carolina Correa Cano
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO

Hace 13 años, el colegio Camino de Paz (ubicado en Villa Hermosa) agregó a sus instalaciones un antiguo tanque de agua perteneciente a las Empresas Públicas de Medellín. En él construyeron un primer piso donde ha venido funcionando la biblioteca escolar, y un segundo nivel que hasta hoy no había llegado a utilizarse.

Gracias a la Embajada de Japón y a la Fundación Las Golondrinas se inició hace dos años la construcción de un aula múltiple que convirtió ese segundo piso en un espacio desde donde la comunidad recibe formación en arte.

Aula múltiple donada por Japón activará el arte en la comuna 8 es el artículo en cual el periodista Gustavo Ospina describe este nuevo lugar, donde estudiantes, maestros y vecinos pueden también asistir para retratar sus barrios desde el arte, lo que a su vez genera vínculos ciudadanos.

Prensa Escuela lo invita a leer el texto, publicado el día 3 de julio en el periódico El Colombiano, para conocer cómo Medellín se teje y se lee a través del arte. Esperamos, además, que esta iniciativa escolar inspire algunas estrategias pedagógicas que permitan a sus estudiantes comunicar, de distintas maneras, las percepciones que tienen sobre la ciudad.