Organizar la Asamblea de la ONU es todo un arte

Laura Marcela Palacios Muñoz
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO

Con el objetivo de seguir preparando al equipo de estudiantes del Colegio Canadiense, profesionales del área de Comunicaciones del Grupo EL COLOMBIANO capacitaron a los jóvenes en temas relacionados con la divulgación, organización y protocolo de eventos, de tal forma que ellos puedan aplicarlos, en el modelo escolar ONU que planean para los primeros días de marzo, en su Institución. 

Prensa Escuela EL COLOMBIANO Los encargados de orientar a los estudiantes, dándoles algunas recomendaciones sobre el antes, el durante y el después de un evento con tal envergadura, como la Asamblea General de la ONU , fueron:

Laura Rodas Restrepo, comunicadora social-periodista y actual comunicadora del Grupo EL COLOMBIANO; Natalia Andrea Holguín, diseñadora de espacios y actual analista de eventos del Grupo Editorial, y Andrés Camilo Zuluaga, publicista y actual coordinador del equipo de Creativos del periódico. 

Partiendo de las necesidades y dudas que los estudiantes manifestaron, esta jornada, más que una capacitación, fue un diálogo, en el que cada ponente puso sus conocimientos al servicio de estos jóvenes que buscan desempeñar el mejor rol como miembros de la Comisión de Comunicaciones en el modelo ONU.

El equipo está conformado por estudiantes entre 9° y 12°

El equipo está conformado por estudiantes entre 9° y 12°

Planeando sus primeras reuniones como equipo y definiendo algunos roles, estos jóvenes, orientados por la docente Adriana Mesa, se despidieron de estas jornadas de aprendizaje con una sonrisa en sus rostros, y por supuesto con muchas ganas de asumir el reto de ser los promotores y  difusores de este ejercicio de deliberación que ya toma fuerza en diferentes Instituciones Educativas de la ciudad.

Prensa Escuela capacita a estudiantes del modelo ONU

destacada-modelo-ONU

 

Laura Marcela Palacios Muñoz
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO

Buscando apoyar el modelo escolar ONU, Prensa Escuela EL COLOMBIANO realizó el taller El rol del periodismo en la Comisión de Comunicaciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el pasado 10 de febrero.

Modelo ONU La editora internacional del periódico, Diana Carolina Jiménez, fue quien orientó el evento de formación dirigido a estudiantes, entre los grados 9 y 12, del Colegio Canadiense.

¿Cuál es el rol del equipo de prensa de la Asamblea General de la ONU? Esta fue la pregunta que se hicieron 14 estudiantes del Colegio Canadiense  y su profesora, Adriana Mesa, cuando les dieron la tarea de ser los promotores y difusores del ejercicio escolar que replica el modelo de debate de la ONU en su Institución.

Para responder a este interrogante, acudieron a Prensa Escuela EL COLOMBIANO, que luego de escuchar sus necesidades y propuestas, los recibió con los brazos abiertos en sus instalaciones.

El taller se realizó en las instalaciones de EL COLOMBIANO

El taller se realizó en las instalaciones de EL COLOMBIANO

 

 

De la mano de la editora de noticias internacionales del periódico, Diana Carolina Jiménez, quien estuvo en New York hace pocos meses cubriendo la Asamblea General de Naciones Unidas para EL COLOMBIANO, este equipo de estudiantes fue capacitado en el cubrimiento y divulgación de noticias, y el aprovechamiento de herramientas de comunicación como, boletines de prensa, redes sociales, fotografía y multimedia.

Diana Carolina Jiménez

 

La temática fue planteada con el fin de que los estudiantes sean los mediadores de la información ante diferentes públicos, sobre el evento de representación del modelo de la ONU que preparan para los días 5 y 6 de marzo en su Colegio.

Es la primera que vez que Prensa Escuela EL COLOMBIANO apoya este modelo escolar, con el cual se propuso seguir contribuyendo en la formación de un espíritu crítico y observador.  (Conozca más de los objetivos Prensa Escuela)

 

 

 

 

 

48 años entre el lenguaje y las matemáticas

Laura Marcela Palacios Muñoz
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO

Desde química y física, hasta matemáticas e inglés, así de diverso ha sido el recorrido académico de Gonzalo Bedoya, un maestro que lleva 48 años interesándose por cada uno de sus alumnos.

Ese ha sido su secreto: querer y preocuparse por cada uno de sus estudiantes. Está convencido que  antes de enseñarles, hay que demostrarles que son importantes.

La relación maestro-aprendiz es una relación de construcción mutua, que se basa en compartir  conocimientos y experiencias. La premisa es que ninguno es más que otro.

El aprendiz no parte de cero, no es un bote vacío al que se le puede arrojar lo que se atraviese. Como persona, trae consigo un conocimiento y una esencia innata que constituye la forma en la que ve el mundo.

Prensa Escuela lo invita a leer este perfil de Gonzalo Bedoya, publicado en la edición de aniversario de EL COLOMBIANO, este 6 de febrero, en conmemoración de sus 103 años.

Un maestro que puede dar fe de los ires y venires del proceso formativo, uno de los protagonistas en esta edición que tiene a la educación como temática principal, un personaje que puede ser la inspiración de su oficio. 

Leer el artículo "48 años entre el lenguaje y las matemáticas"