Un Encuentro para pensar la investigación escolar

Carolina Correa Cano
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO

Prensa Escuela

El próximo jueves 9 de julio tendrá lugar el Sexto Encuentro de Investigación Escolar, La investigación en el aula: escenarios y actores. Será una oportunidad para compartir experiencias sobre investigación formativa y educativa. 

Prensa Escuela considera que este es un evento de mucho interés para sus públicos y por esa razón hace eco de la invitación de Explora  y del Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia, para participar en el evento que se llevará a cabo en el Auditorio Héctor Ospina Botero, de la Universidad de Medellín. La programación académica irá desde las 7:00 de la mañana, hasta las 5:00 de la tarde y contará con la presencia de Bernardo Restrepo Gómez, doctor en Investigación en Educación.

La participación en este Encuentro es gratuita y usted deberá diligenciar este formulario de asistencia, el cual también podrá encontrar en la página web del Centro de Ciencia y Tecnología CTA.

A continuación encontrará el comunicado de prensa con información detallada de esta jornada:

Encuentro de Investigación Escolar 2015 by Prensa Escuela EL COLOMBIANO

Esperamos que participe de este evento y comparta su propia experiencia sobre la investigación en espacios de formación.

Mi experiencia en El Colombiano

María Paula Hoyos
Estudiante de 10°
Liceo Francés Louis Pasteur de Bogotá

Debo admitir que, en un principio, la pasantía no era precisamente algo que me motivara, pues la veía como algo muy académico, obligatorio y quizá aburrido. Sin embargo, mi opinión cambió desde el momento en que entré a las instalaciones de El Colombiano. 

Llegas, e inmediatamente encuentras a alguien que te hace sentir como en casa. Es indescriptible la manera en que el personal de la compañía logra incentivarte, abrir tu mente, despejar tus dudas de una manera entretenida, interesante y en ocasiones lúdica, manteniendo siempre el profesionalismo.

A pesar de la corta duración de mi pasantía, hoy quiero dar gracias a todas las personas que me acompañaron durante este descubrimiento profesional, en especial a la coordinadora de Prensa Escuela, quien me acogió muy amablemente desde el principio y despejó mis dudas e inquietudes en tanto fue necesario.Prensa Escuela

También quiero agradecer a la comunicadora interna, pues gracias a la breve reunión que tuvimos el día de mi llegada, logré descubrir lo que me interesa: comunicación organizacional y  relaciones públicas. Quiero dar gracias también a todos los practicantes que pude conocer a lo largo de mi pasantía, pues ellos me aportaron diferentes conocimientos esenciales…

Si de comunicación social o periodismo estamos hablando, me permito recomendar a El Colombiano como la compañía indicada para efectuar prácticas y pasantías. Este es un lugar en el cual se preocupan por el bienestar, la felicidad y la seguridad de los empleados, en donde acogen a numerosos pasantes y practicantes sin problema cada año, en donde tienen clara la importancia de la educación.

Por estas y muchísimas más razones, califico mi experiencia en El Colombiano como una de las más gratas y enriquecedoras que he vivido, y hoy me atrevo a decir, de corazón, que deseo hacer mis prácticas universitarias también aquí.

Prensa Escuela trabaja por enriquecer los recursos educativos

Prensa Escuela

Carolina Correa Cano
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO

De manera permanente, los visitantes de nuestro blog encuentran publicaciones que pueden ser útiles para la creación de nuevas estrategias pedagógicas en los distintos espacios de formación. 

En nuestro caso, los artículos periodísticos de El Colombiano se convierten en el punto de partida para invitar a docentes y formadores a ver el periódico como un recurso pedagógico, capaz de vincular a las instituciones con la realidad inmediata que las rodea.

Para ello, las secciones Lecturas recomendadas y Leí en el periódico de este blog, son constantemente actualizadas con artículos de prensa que pueden enriquecer los recursos de formación dentro de las instituciones y las familias.

Prensa Escuela lo invita a explorar los contenidos que aquí se comparten, y que tienen como finalidad propiciar reflexiones y diálogos educativos a partir del uso de la prensa.

La misión fallida de la educación

Carolina Correa Cano
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO

En Prensa Escuela resaltamos la producción de contenidos responsables. En esta ocasión, reconocemos el trabajo realizado por un joven universitario en la columna que el Taller de Opinión de El Colombiano publicó el 11 de junio de 2015.

En ella, el estudiante Diego Alejando Cifuentes plantea dos interrogantes que no deberían perderse nunca de vista: ¿para qué somos educados en Colombia? ¿Cuáles son los fines sociales de la educación en nuestro país? Cuestiones que surgen desde su propia experiencia académica.

Lo invitamos a leer esta columna de opinión que lleva por título La misión fallida de la educación, en la que el autor expone una misión del Ministerio de Educación que pareciera no trascender del papel a la cotidianPrensa Escuelaidad.

Que este texto sea la oportunidad para valorar la palabra de los jóvenes, pues son ellos quienes proponen transformaciones fundamentales en la educación que reciben diariamente.

Asimismo, esperamos que lo inspire para examinar las preguntas que guían su labor como docente y a continuar propiciando espacios en los que sus estudiantes analicen el entorno educacional en el que se encuentran.

La autopsia del Tiranosaurio Rex

Prensa Escuela

Carolina Correa Cano
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO

Un estómago de un metro de diámetro y dientes con una longitud de 30 centímetros fue lo que hallaron los científicos de Nat Geo luego de realizar por primera vez en la historia una autopsia completa a un Tiranosaurio Rex. 

Para esto, el equipo dirigido por el paleontólogo Steve Brusatte, realizó un modelo en tamaño real del dinosaurio. “Fuimos muchos expertos en diferentes aspectos (del especímen) que contribuimos con la mayor información posible”, explica el paleontólogo sobre el proceso de crear una réplica y de llevar a cabo la autopsia.

En el artículo La autopsia del Tiranosaurio Rex, del periodista Sebastián Vargas, Brusatte hace un llamado de atención para que los científicos alrededor del mundo se esfuercen por encontrar elementos que sean de interés para el público y que puedan convertirse en una puerta de entrada al mundo de la ciencia.

Prensa Escuela El Colombiano lo invita a leer este texto publicado el 7 de junio de 2015, con el deseo de que sirva como inspiración para que en su labor docente encuentre personajes, situaciones o actividades cercanas a los jóvenes, y de esta manera, integrar saberes e intereses.