El periódico en familia. Querido futuro yo: ¿me escribirías?

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa M. 
Talleristas
Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenida familia, los invitamos a utilizar la información de la prensa en casa, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes y sus hijos.
Premisas básicas para el uso de la prensa:

• Lea el artículo antes de compartirlo en familia.
• Determine cómo va a compartir el contenido de la información: lectura en voz alta, narración de las partes más significativas.
• Usen la página completa o el sitio web donde está ubicado el artículo. Sugerimos no recortar la noticia, pues el espacio que ocupa y la ubicación en la página también ofrecen elementos de análisis.
• Aproveche todas las partes del artículo: textos, gráficos, ilustraciones, fotografías y videos, en el caso de Internet.
• Permita que niños y jóvenes exploren el periódico o el sitio web para identificar su estructura: los tipos de historias y la manera como las presentan.

A continuación, compartimos un ejercicio de lectura y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con el nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.

Una carta que llega desde el pasado…

Te gustaría recibir una carta, que en el pasado escribiste para el hombre o mujer que serás entro de 20 o más años. ¿Qué le contarías? ¿Cuáles experiencias recordarías?  ¿Qué pregunta le harías a tu yo futuro?

Anímate a participar en esta experiencia.

El artículo que se propone es:

Querido futuro yo: ¿me escribirías?

Género: Reseña

Fecha de publicación: domingo 11 de septiembre de 2016

Vínculo en la web:
http://www.elcolombiano.com/redes-sociales/querido-futuro-yo-me-escribirias-AK4963516

Actividades sugeridas

Charle con sus hijos sobre las cartas en papel que se envían en forma tradicional y son entregadas por el cartero. Si conserva alguna carta compártala con la familia y comente las sensaciones que generaba recibirlas.

Vean en familia la película Regreso al futuro 2 del director Robert Zemeckis y pregunten si les gustaría en el futuro recibir una carta de su yo pasado.

Pregunten si creen que alguien en la vida real ha podido hacerlo, y por qué medios creen que podría lograrse.

Busquen algunos temas para escribir una carta a su futuro yo: recuerdos de un día especial, sueños que desean alcanzar, mensajes de ánimo, recordatorios de eventos, entre otros.

Lean juntos el artículo, comenten sobre las cartas entregadas que contiene la publicación.

Ingresan a la página

http://es.ccm.net/faq/11853-futureme-org-enviar-un-email-en-el-futuro

En ella encuentran las orientaciones y el enlace al sitio web para escribir el mensaje a su Yo futuro y añadir una foto. Tenga en cuenta que lo más lejos que se puede enviar son 50 años y lo más cerca 30 días.

Otros artículos que pueden relacionarse con el tema son:

EXPLORA EL PERIÓDICO PARA QUE TE INSPIRES Y REALICES OTRAS ACTIVIDADES A PARTIR DE ÉL

El viaje de la Fiesta del Libro ha comenzado

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa M. 
Talleristas
Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores y padres, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar y familiar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

Premisas básicas para el uso de la prensa:

  • Lea el artículo antes de presentarlo a los niños o jóvenes.
  • Determine cómo va a dar a conocer el contenido de la información: lectura en voz alta, narración de las partes más significativas o lectura silenciosa por parte de los niños o jóvenes.
  • Presente la página completa o el sitio web donde está ubicado el artículo. Sugerimos no recortar la noticia, pues el espacio que ocupa y la ubicación en la página, también ofrecen elementos de análisis.
  • Aproveche todas las partes del artículo: textos, gráficos, ilustraciones, fotografías y videos, en el caso de Internet.
  • Permita que niños y jóvenes exploren el periódico o el sitio web para identificar su estructura: los tipos de historias y la manera como las presentan.

A continuación, compartimos un ejercicio de lectura y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.

El artículo que les proponemos:  El viaje de la Fiesta del Libro ha comenzado 

Género: Reseña

Fecha de publicación: miércoles 24 de agosto de 2016

Vínculo en la web:
http://www.elcolombiano.com/cultura/con-el-tren-de-la-cultura-empieza-a-rodar-fiesta-del-libro-YL4841760

Nuevos mundos

Para descubrirlos no es necesario viajar a otras galaxias, solo tienes que agudizar los sentidos, abrir las puertas de la imaginación y disfrutar del mundo que te rodea. Acompáñanos en la Fiesta del Libro y la Cultura 2016.

Actividades sugeridas

Invite los estudiantes a acercarse a un evento de ciudad. Entregue imágenes de: libros, publicidad del evento, frases sobre lectura y escritura. Hagan predicciones sobre el evento y como se desarrolla, motivelos a contar experiencias que hayan vivido en la Fiesta del Libro o en otros eventos de este tipo realizados en la ciudad.

Entregue a los estudiantes el artículo El viaje de la Fiesta del Libro ha comenzado para leerlo en grupo y extractar información que responda a preguntas como.

¿Por qué la Fiesta del libro dejó de llamarse feria?
¿Quiénes son los protagonistas de la fiesta?
¿Qué artes se encuentran en la Fiesta del Libro y la Cultura?
¿Cuántos invitados especiales tendrá el evento?
¿Qué clase de autores podrán encontrar?
¿Qué salones son la novedad este año?
¿Cuál es el autor, premio León de Greiff que visitará la Fiesta del Libro?
¿Cuál es la ciudad invitada a la Fiesta?
¿Qué actividad se realiza en el Jardín Lectura Viva?
¿En qué fecha y lugar se realizará el evento?
¿Cuál es el tema del evento?

Esta actividad se puede complementar con la visitando la página:  http://www.fiestadellibroylacultura.com/  

Y viendo los videos:

Nuevos Mundos podrás descubrir en la Fiesta del Libro 2016  

Seminarios Nuevas Lecturas 


Después de recopilar la información, divida a los estudiantes en grupos y pídales que realicen un cartel o un video corto para invitar a la comunidad educativa a participar de la Fiesta del Libro y la Cultura 2016.

Para apoyar la realización de los productos finales, los estudiantes pueden consultar enlaces como:
Orientaciones para hacer un cartel   http://es.slideshare.net/inmita1/orientaciones-para-hacer-un-cartel

10 consejos para grabar mejores vídeos con tu móvil

Entre todos seleccionen los mejores trabajos. Fijen los carteles en sitios estratégicos de la Institución educativa y publique los videos en la página y las redes de la Institución Educativa.

EXPLORA EL PERIÓDICO PARA QUE TE INSPIRES Y REALICES OTRAS

ACTIVIDADES A PARTIR DE ÉL

Héroes gigantes que habitan el mar

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa M. 
Talleristas
Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores y padres, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar y familiar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

Premisas básicas para el uso de la prensa:

  • Lea el artículo antes de presentarlo a los niños o jóvenes.
  • Determine cómo va a dar a conocer el contenido de la información: lectura en voz alta, narración de las partes más significativas o lectura silenciosa por parte de los niños o jóvenes.
  • Presente la página completa o el sitio web donde está ubicado el artículo. Sugerimos no recortar la noticia, pues el espacio que ocupa y la ubicación en la página, también ofrecen elementos de análisis.
  • Aproveche todas las partes del artículo: textos, gráficos, ilustraciones, fotografías y videos, en el caso de Internet.
  • Permita que niños y jóvenes exploren el periódico o el sitio web para identificar su estructura: los tipos de historias y la manera como las presentan.

A continuación, compartimos un ejercicio de lectura y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.

Los artículos que les proponemos son:

Las ballenas jorobadas son los héroes del mar
Género: Noticia
Fecha de publicación: lunes 22 de agosto de 2016
Vínculo: http://www.elcolombiano.com/tendencias/heroes-del-mar-ballenas-jorobadas-YG4822302

Héroes gigantes que habitan el mar

 

Los héroes generalmente tienen capa, antifaz, músculos y armadura, pero los héroes de hoy no tienen nada de eso, son hermosos gigantes marinos que ayudan a animales en peligro de muerte.

Actividades sugeridas.

Lea en voz alta la noticia con sus estudiantes. Después de la lectura, comente el texto y motívelos a que cuenten sus propias vivencias sobre el tema.

Para conocer más sobre las ballenas jorobadas invite a los estudiantes a explorar páginas en internet que hablen de sus características. Algunas de las páginas pueden ser:

Bioenciclopedia: http://www.bioenciclopedia.com/ballena-jorobada/
Ballenapedia: http://www.ballenapedia.com/ballena-jorobada/
WDC: http://ar.whales.org/guia-de-especies/ballena-jorobada
Kids Do Ecology: http://kids.nceas.ucsb.edu/sp/mmpspan/humpback1.html

 

Proyecte los siguientes videos:

Comenzó el avistamiento de Ballenas en el Pacífico colombiano https://www.youtube.com/watch?v=Q5Sbb0UlTkM

Canto de las ballenas: https://www.youtube.com/watch?v=W9VFsly_Wvk

Entregue a los estudiantes la silueta de una ballena jorobada, cada uno debe intervenir el dibujo para convertir a la ballena en un héroe. La actividad, también puede hacerse en línea, para ello se sugiere la siguiente página:

http://www.supercoloring.com/es/dibujos-para-colorear/ballena-azul-bebe-nadando-con-focas

Motive a los estudiantes a construir una historia con las ballenas creadas, puede ser individual o colectivamente. Por último, socialice el ejercicio.

Otros materiales sugeridos:
Libro: El canto de las ballena / Dyan Sheldon.
Video: En la zona de alimentación de las ballenas jorobadas https://www.youtube.com/watch?v=6JvwTwXUsBY

 

EXPLORA EL PERIÓDICO PARA QUE TE INSPIRES Y REALICES OTRAS ACTIVIDADES A PARTIR DE ÉL

Juegos Olímpicos

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa M. 
Talleristas
Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores y padres, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar y familiar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

Premisas básicas para el uso de la prensa:

  • Lea el artículo antes de presentarlo a los niños o jóvenes.
  • Determine cómo va a dar a conocer el contenido de la información: lectura en voz alta, narración de las partes más significativas o lectura silenciosa por parte de los niños o jóvenes.
  • Presente la página completa o el sitio web donde está ubicado el artículo. Sugerimos no recortar la noticia, pues el espacio que ocupa y la ubicación en la página, también ofrecen elementos de análisis.
  • Aproveche todas las partes del artículo: textos, gráficos, ilustraciones, fotografías y videos, en el caso de Internet.
  • Permita que niños y jóvenes exploren el periódico o el sitio web para identificar su estructura: los tipos de historias y la manera como las presentan.

A continuación, compartimos un ejercicio de lectura y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.

Los artículos que les proponemos son:

Oro forjado entre carencias y sufrimientos
Género: Perfil
Fecha de publicación: martes 9 de agosto de 2016
Vínculo: http://www.elcolombiano.com/especiales/juegos-olimpicos/oscar-figueroa-oro-forjado-entre-carencias-y-sufrimientos-LB4740490

Yuberjén, boxeador en vez de pastor
Género: perfil
Fecha de publicación: domingo 14 de agosto de 2016 C deportes
Vínculo: http://www.elcolombiano.com/especiales/juegos-olimpicos/yuberjen-martinez-va-por-el-oro-en-el-boxeo-de-los-juegos-olimpicos-JB4773579

Nada que valga la pena es fácil: Caterine
Género: Reseña
Fecha de publicación: Lunes 15 de agosto de 2016
Vínculo: http://www.elcolombiano.com/especiales/juegos-olimpicos/caterine-ibarguen-medalla-de-oro-rio-2016-nada-que-valga-la-pena-es-facil-HM4781485

Juegos Olímpicos

Ganar una a competencia deportiva puede tomar solo unos minutos,  el orgullo para un país se mantiene por más tiempo, pero el logro del deportista es un camino que le ha tomado años de esfuerzo, dedicación y trabajo duro. Los invitamos a tener un encuentro con los Juegos Olímpicos  y con algunos deportistas Colombianos que han obtenido medallas en ellos.

Actividades sugeridas.

Vea con los estudiantes el video  “Historia de los Juegos Olímpicos”
Después pídales que escriban una reseña sobre la participación de Colombia en los juegos olímpicos de Río 2016, apoyándose en las noticias transmitidas por los diferentes medios de comunicación.

Proponga al grupo realizar una exposición sobre los Juegos Olímpicos. Divida los estudiantes en 8 grupos, cada uno debe preparar una parte de la exposición.

Grupo 1, 2, 3: entregue los artículos propuestos. Los estudiantes deben leerlos y complementar con otros datos quién es cada uno de los deportistas, incluyendo una opinión sobre cómo el deporte cambió la vida de estas tres personas.

Grupo 4, 5, 6: recopilan información sobre tres deportes: pesas, boxeo y salto triple. Apoyándose en las infografías los presentan en la exposición.

Grupo 7: busca información sobre las medallas olímpicas que han ganado los deportistas Colombianos.

Fue un día mágico que cambió mi vida

Grupo 8: recolectar anécdotas, datos y situaciones curiosas que se han presentado en los juegos olímpicos o con los deportistas a través de los años.
http://listas.20minutos.es/deportes/las-mejores-anecdotas-de-los-juegos-olimpicos-337102/

Realice la exposición, donde cada grupo presenta sus producciones. Estimule la discusión sobre las historias de los deportistas, el trabajo continuo que deben realizar para lograr alcanzar las medallas olímpicas.

EXPLORA EL PERIÓDICO PARA QUE TE INSPIRES Y REALICES OTRAS ACTIVIDADES A PARTIR DE ÉL

Prensa Escuela estuvo presente en el Congreso Mundial de Medios Informativos

Carolina García Muñoz
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela El Colombiano

Del 12 al 14 de junio se realizó en Cartagena la versión 68 del Congreso Mundial de Medios Informativos organizado por la WAN, asociación Mundial de Periódicos.
La WAN organizó un encuentro paralelo, en el marco de este congreso, para compartir algunas de las experiencias más relevantes de Prensa Escuela en Colombia, así como para generar un espacio de evaluación de material formativo producido por esta asociación con los participantes al evento.

Clara Tamayo, Coordinadora de Prensa Escuela El Colombiano, participó en este foro y expuso las experiencias más significativas del programa que busca fomentar el uso de la prensa en la educación como recurso didáctico para darle contexto al currículo.

Hace 22 años la Asociación Colombiana de Editores de Diarios y Medios Informativos (Andiarios), fue la que propició la implantación del programa Prensa Escuela en el país. Hoy en día El Colombiano, El Meridiano y El Universal son los periódicos que continúan y lideran los procesos de la prensa en la educación en Colombia. Para profundizar en la participación de Prensa Escuela en este evento ingrese a este link http://www.eluniversal.com.co/cartagena/colombia-es-lider-de-prensa-en-la-educacion-228256

El Congreso tiene como fin que los medios nacionales e internacionales compartan ideas, estrategias y que conozcan las nuevas dinámicas de los diferentes entornos para potenciar las capacidades de la empresa informativa.

Una experiencia significativa en el Congreso fue NewseumED que junto con WAN-IFRA crearon una serie de actividades dirigidas para que los adolescentes se convirtieran en creadores de contenidos y tengan mejores elementos d juicio para analizar la información que a diario reciben a través de internet y las redes sociales.

Además, NewseumED realizó estrategias para fortalecer las guías de lectura y aprendizaje para el uso de noticas en la educación, experiencia que es modelo para los procesos que se llevan a cabo en Colombia.
Si deseas conocer más a fondo esta experiencia ingresa al siguiente link https://newseumed.org/

Clara Tamayo presentando la experiencia Prensa Escuela de El Colombiano