Da Vinci, la mente hecha una obra de arte

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno.

Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

 

Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

A continuación, compartimos un ejercicio de lectura de varios artículos y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con el nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.

 

Noticia que se propone:  Da Vinci, la mente hecha una obra de arte
Tema: arte
Fecha de publicación: abril 28 de 2019

Tendencias páginas 33, 34 y 35

Enlace: https://www.elcolombiano.com/cultura/leonardo-da-vinci-la-mente-hecha-una-obra-de-arte-IF10625278

Da Vinci, la mente hecha una obra de arte

“Giorgio Vasari, el primer crítico de arte, contemporáneo a Leonardo, llamaba a Miguel Ángel “El divino”, a Leonardo, “El sereno”. Lo decía porque eran personajes besados por Dios, por una energía superior, dotado de una retina de altísima revolución. Lo que sus ojos miraban lo diseccionaban en términos matemáticos, ingenieriles y perceptuales. Fue un observador de oficio por naturaleza, un etnógrafo. No fue a la escuela pero hizo del mundo su gran obra. Recorrió desde niño la población de Vinci al lado de su tío y su padre, que vieron en Leonardo la destreza y la capacidad de síntesis y comunicación de mostrarle a los otros cómo ver el mundo.

Da Vinci fue su gran biógrafo. Sus escritos y códigos son sus memoria y enciclopedia. Sin duda nos entregó una capacidad humanista como ninguna. Su pensamiento interdisciplinar es el ejemplo. Es decir, moverse entre la cultura, las matemánicas, la ingeniería, la mecánica, la medicina. Nos estaba diciendo que la vida tenía sentido si conectamos muchísimos saberes y que la construcción del mundo es colectiva y de un entrecruzamiento de saberes.

 

Actividades sugeridas:

 

Da Vinci era ambidiestro, pero sus apuntes los escribía al revés, empezando por la derecha de la hoja y terminando por la izquierda, para no manchar el costoso papel con la tinta y reservar la información. Proponga a los estudiantes dos ejercicios basados en estas dos habilidades de Leonardo Da Vinci. Cada estudiante debe copiar un texto dos veces, la primera vez lo hace con la mano derecha y la segunda con la izquierda. Posteriormente, deben redactar una carta a un compañero pero deben escribir al revés, empezando por la derecha de la hoja. Comente con los estudiantes los dos ejercicios.

 

Presenta a Leonardo Da Vinci a partir de las dos curiosidades exploradas anteriormente. Anime a los estudiantes a conversar sobre lo que han escuchado del artista.

 

Leonardo Da Vinci no es solo el artista de la Mona Lisa. Su creatividad y curiosidad fueron revolucionarias, representaron el espíritu del Renacimiento. Teniendo en cuenta lo anterior presente a los estudiantes la obra artística de Leonardo, hable de la Mona Lisa pero haga énfasis en sus otros trabajos. El siguiente enlaces contienen información que puede ser útil

 

Leonardo da Vinci: 11 obras fundamentales: https://www.culturagenial.com/es/leonardo-da-vinci-obras/

 

Leonardo Da Vinci fue tan mortal como todos, vivía la cotidianidad de cualquier hombre. Por ello presente a sus estudiantes al hombre, al personaje de carne y hueso que tenía vida más allá del arte. Para ello, puede leer el artículo publicado en El Colombiano que aparece en el siguiente enlace: https://www.elcolombiano.com/cultura/leonardo-da-vinci-la-mente-hecha-una-obra-de-arte-IF10625278

 

La mente inquieta y creativa del artista lo llevaron a formular preguntas que le permitieron ver el mundo de manera diferentes, algunas de sus preguntas fueron: ¿cómo se forman las nubes, los árboles o las rocas? ¿por qué los ojos solo ven en línea recta? ¿qué es bostezar? ¿por qué las personas viven más? Motive a los estudiantes a realizar preguntas sobre lo cotidiano, preguntas de esas que son parecen obvias pero son muy difíciles de responder. Con las preguntas pueden crear una lista de preguntas, hacer un chismografo poético, construir un mural, hacer un concurso de la mejor pregunta o incluso, intentar resolver por grupos algunas de ellas.

 

Premisas básicas para el uso de la prensa:

  • Lea el artículo antes de presentarlo a los niños o jóvenes.
  • Determine cómo va a dar a conocer el contenido de la información: lectura en voz alta, narración de las partes más significativas o lectura silenciosa por parte de los niños o jóvenes.
  • Presente la página completa o el sitio web donde está ubicado el artículo. Sugerimos no recortar la noticia, pues el espacio que ocupa y la ubicación en la página, también ofrecen elementos de análisis.
  • Aproveche todas las partes del artículo: textos, gráficos, ilustraciones, fotografías y videos, en el caso de Internet.
  • Permita que niños y jóvenes exploren el periódico o el sitio web para identificar su estructura: los tipos de historias y la manera como las presentan.

 

EXPLORA EL PERIÓDICO PARA QUE TE INSPIRES Y REALICES OTRAS ACTIVIDADES A PARTIR DE ÉL

 

Dueña de mi destino

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno. 

Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar y familiar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

Premisas básicas para el uso de la prensa:

  • Lea el artículo antes de presentarlo a los niños o jóvenes.
  • Determine cómo va a dar a conocer el contenido de la información: lectura en voz alta, narración de las partes más significativas o lectura silenciosa por parte de los niños o jóvenes.
  • Presente la página completa o el sitio web donde está ubicado el artículo. Sugerimos no recortar la noticia, pues el espacio que ocupa y la ubicación en la página, también ofrecen elementos de análisis.
  • Aproveche todas las partes del artículo: textos, gráficos, ilustraciones, fotografías y videos, en el caso de Internet.
  • Permita que niños y jóvenes exploren el periódico o el sitio web para identificar su estructura: los tipos de historias y la manera como las presentan.

A continuación, compartimos un ejercicio de lectura de varios artículos y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.

Publicación: Director por un día

Fecha de publicación: febrero 7 de 2018

Dueña de mi destino

Mucho se habla, denuncia y escribe acerca de la mujer con énfasis en el maltrato, la desigualdad o el acoso en diferentes campos. Sin embargo estos aspectos no representan todo lo que significa la mujer y sus aportes en en las diversas áreas del conocimiento, la política, la cultura y los negocios entre otros.
Los invitamos a reconocer con sus estudiante la labor de mujeres significativas para ellos y su comunidad.

Actividades sugeridas

Dialogue con los estudiantes sobre al estructura de los periódicos, la información contenida en ellos y las personas que trabajan allí. Puede llevar al aula ejemplares de varios periódicos para que los estudiantes los exploren y realicen comparaciones

Explique que el periódico El Colombiano el 6 de febrero de cada año, publica una edición especial en la que tres personajes reconocidos en el país hacen las veces de director por un día. Uno de los invitados a esta edición fue
Carlos Mario Giraldo, Presidente del Grupo Éxito: La fortaleza, la sensibilidad, el liderazgo, la inteligencia y la creatividad de las mujeres sirvieron de inspiración para las páginas en las que ellas son protagonistas.

Divida los estudiantes y entregue a cada grupos uno de los artículos sugeridos.

Un día en la vida de
http://m.elcolombiano.com/un-dia-en-la-vida-de-YJ8139562

Mirarse al espejo y encontrar una diseñadora
http://m.elcolombiano.com/mirarse-al-espejo-y-encontrar-una-disenadora-HJ8139797

 

En la voz de ellas

Sueños para un mejor país

 

Después de leer y comentar los artículos, realice una mesa redonda donde discutan sobre el rol de la mujer en el desarrollo de las comunidades e identifiquen algunas mujeres significativas en su entorno cercano

Después cada estudiante elige una mujer de su familia o comunidad y realiza un perfil o una entrevista de este personaje. Posteriormente compartirán los trabajos con el grupo.

Material complementario

La mujer como debe ser

http://m.elcolombiano.com/agregadora/director-por-un-dia/la-mujer-como-debe-ser-AI8138763

Mujeres ¡Cómo evoluciona su visibilidad en el tiempo!  Infografía

http://m.elcolombiano.com/multimedia/infografias/mujeres-como-evoluciona-su-visibilidad-en-el-tiempo-JI8138865

Las 50 mujeres más importantes de Colombia

http://www.semana.com/especiales/articulo/las-50-mujeres-mas-importantes-de-colombia/26739-3

40 mujeres colombianas que hacen sentir orgulloso al país

 

 EXPLORA EL PERIÓDICO PARA QUE TE INSPIRES

Y REALICES OTRAS ACTIVIDADES A PARTIR DE ÉL