María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa M.
Talleristas
Prensa Escuela El Colombiano
Bienvenidos profesores y padres, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar y familiar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.
Premisas básicas para el uso de la prensa:
- Lea el artículo antes de presentarlo a los niños o jóvenes.
- Determine cómo va a dar a conocer el contenido de la información: lectura en voz alta, narración de las partes más significativas o lectura silenciosa por parte de los niños o jóvenes.
- Presente la página completa o el sitio web donde está ubicado el artículo. En caso de ser impreso, no recorte la noticia.
- Aproveche todas las partes del artículo: textos, gráficos, ilustraciones, fotografías y videos, en el caso de Internet.
- Permita que niños y jóvenes exploren el periódico o el sitio web para identificar su estructura: los tipos de historias y la manera como las presentan.
A continuación, compartimos un ejercicio de lectura y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.
El artículo que les proponemos es: El sanitario, carencia para 2.000 millones de personas
Género: Análisis
Fecha de publicación: Mayo 05 de 2016.
Público sugerido: Jóvenes.
Te imaginas tu vida sin sanitario, cama, zapatos, ropa y nevera
En Soniya (Nueva Delhi-India) se hace fila por horas para entrar al baño. Aunque nos suene increíble, en India 569.397.000 personas no tienen sanitario en su casa, por ellos hacen uso de los baños públicos ubicados cerca de los ríos o hacen sus necesidades al aire libre. No tenemos que irnos tan lejos, en Colombia 2,5 millones de personas practican la defecación al aire libre ¿Qué piensas de esa situación? ¿Te has detenido a pensar en las cosas que usas a diario y que no valoras porque te parecen comunes y cotidianas? Te proponemos algunas actividades para realizar con jóvenes a partir del análisis publicado en El Colombiano: El sanitario, carencia para 2.000 millones de personas.
Actividad sugerida | Material complementario |
El artículo contiene frases contundentes. Te proponemos transcribir tres o cuatro frases que sirvan para movilizar a los jóvenes adentrandolos en el tema de discusión. Pega las frases antes de que ellos ingresen al lugar donde se va a realizar la actividad. Algunos ejemplos pueden ser: -”Por la mañana, cuando tenemos que trabajar, perdemos mucho tiempo esperando en la cola” -“La eliminación segura de los excrementos humanos es fundamental de la igualdad y la dignidad de todos los humanos” – “un gramo de heces llevan hasta 1 millón de bacterias y 10 millones de virus” Después de explorar las frase, deja que discutan a partir de la siguiente pregunta ¿Cómo sería la vida de ustedes si no tuvieran sanitario? Para cerrar la actividad proyecta el video “La importancia de un modesto retrete” |
La importancia de un modesto retrete. |
Lee en voz alta el artículo y analiza con todo el grupo la infografía. Posteriormente motiva una conversación para hablar de los objetos cotidianas que no se valoran pero que son fundamentales. Después, cada uno debe escribir una historia protagonizada por ellos mismo en donde carecen del elemento cotidiano más preciado por ellos. La actividad también puede hacerse llevando las tarjeta con los nombres de los objetos, para que los jóvenes selecciones una al azar. Para finalizar se comparten las historias escritas. |
Artículo: Poesía sobre los objetos por Andrea Cote Botero. http://poesia.about.com/od/poesiaportema/a/Poes-Ia-Sobre-Los-Objetos.htm |
Con preguntas generadoras invita al grupo a realizar predicciones sobre la historia del sanitario: ¿Cuando aparecieron los primeros sanitarios? ¿Cómo funcionaban los primeros sanitarios? ¿Con qué otros nombres se conoce el sanitarios? ¿Que se usaba cuando no se había inventado el papel higiénico? ¿Cómo serán Los sanitarios del futuro? Después realicen un recuento de la historia desde las letrinas hasta la actualidad y se proyecta el video “Los retretes o baños Japoneses” |
Artículo: El inodoro: vital pero vergonzante. Publicado en El Colombiano el 23 de noviembre de 2014 http://www.elcolombiano.com/cultura/el-inodoro-vital-pero-vergonzante-LA714397 Made in Japan (for Spain): Los retretes o baños japoneses |
Debate: La falta de sanitarios acarrea otros problemas a nivel social. Construye con el grupo una lista de todos los problemas que surgen a partir de la falta de sanitarios. Luego, asigna un problema a cada grupo, el cual debe construir los argumentos necesarios para convencer al “alcalde” de solucionar primero su problema. Durante el debate, el alcalde le dará la palabra a cada grupo, después de escucharlos a todos, se abre un espacio para la discusión y las preguntas. Gana el grupo que logre defender mejor su problema. |
EXPLORA EL PERIÓDICO PARA QUE TE INSPIRES Y REALICES OTRAS ACTIVIDADES A PARTIR DE ÉL