Los maestros conocieron el alma de Prensa Escuela

Laura Marcela Palacios Muñoz
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO

Un total de 100 maestros participaron de los talleres de inducción a Prensa Escuela, que se realizaron los días 13,20, 27 de febrero, y 6 de marzo, con el objetivo de presentar el programa y de explorar el periódico como recurso didáctico.

Prensa Escuela EL COLOMBIANO

“No hay fórmula mágica para usar el periódico. El periódico es una inspiración”. Esas fueron las palabras de la tallerista, María Cristina Muñoz, cuando los maestros le pidieron detalles y pasos para hacer que niños y jóvenes se interesaran por la prensa.

La maestra, Paula Andrea Trujillo, le regaló este acróstico al programa durante uno de los talleres de inducción

La maestra, Paula Andrea Trujillo, le regaló este acróstico al programa, durante uno de los talleres de inducción. Agradecemos a esta docente por su palabras.

Y es que solo basta con abrirle el corazón al periódico para que las ideas y la creatividad emprendan vuelo, así lo demostraron los docentes en los encuentros. Se trata de pasar las páginas y de ver la prensa con ojos nuevos.

Con una intención diferente, cada docente revisó la prensa como recurso didáctico: para investigar, crear, informar y entretener a partir de los contenidos.

Y solo bastaron minutos para que la lluvia de ideas cayera sobre estos maestros que compartieron y crearon sus propias estrategias para atraer la atención de sus estudiantes.

El encuentro permitió, además, darle la bienvenida a Instituciones Educativas que por primera vez trabajarán con Prensa Escuela, o a maestros que son nuevos en el liderazgo del programa.

Y por supuesto, para escuchar sus expectativas, necesidades y aprendizajes en torno a este primer acercamiento con el alma y la esencia de Prensa Escuela.

En este video podrá conocer las experiencias significativas que dejaron estos eventos de formación.

Le recordamos que el blog de Prensa Escuela es un espacio abierto de participación, en el que se puede compartir el conocimiento para construir una verdadera red de aprendizaje. 

 

10 enseñanzas para la vida, un legado de Nicanor Restrepo

Laura Marcela Palacios Muñoz
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO

Varias páginas del periódico El Colombiano del lunes 16 de marzo estuvieron dedicadas a homenajear al llamado “empresario modelo de Colombia”, Nicanor Restrepo, fallecido el sábado 14 de marzo de 2015.

Y aunque fueron muchas las letras en su honor, Prensa Escuela se detiene sobre la columna de opinión “Las enseñanza del DR. Nicanor” que resume el legado de este hombre ejemplar, escrita por Lina Vélez de  Nichoolls, actual presidenta de la Cámara de Comercio de Medellín.

10 enseñanzas para la vida, amparadas bajo las convicciones de humanidad y ética, conforman este texto de opinión que dan fe de la huella imborrable que Nicanor Restrepo ha dejado en los ciudadanos, hoy responsables, como lo afirma Lina Vélez, de transmitir estas enseñanzas.

Lo invitamos a leer y a comprender el legado de un hombre quien, con su ejemplo, puede orientarlo en la tarea de formar a niños y jóvenes.

Nota: la imagen publicada es una ilustración hecha por Esteban París, de El Colombiano.

 Columna de opinión: “Las enseñanzas del DR. Nicanor

Había una vez…un dinosaurio en El Colombiano

Blog Prensa Escuela

 

Laura Marcela Palacios Muñoz
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO

La visita del dinosaurio fue el día jueves 26 de marzo en las instalaciones de El Colombiano

La visita del dinosaurio fue el día jueves 26 de marzo en las instalaciones de El Colombiano

Era hora de viajar a través del tiempo; todos volarían 65 millones de años atrás para dejarse atrapar por la magia de una criatura con pasos de gigante y mirada de fuego, dientes afilados y piel de hierro.

Después de abrocharse sus cinturones, visitantes y empleados de El Colombiano emprendieron vuelo. Pocos minutos bastaron para ver la cola de este reptil que anunciaba una aventura histórica sin fin.

Espectadores llenos de asombro y empleados que, haciendo una pausa, empezaron a disparar sus cámaras a distancia. Un espacio compartido, un dinosaurio que generaba sonrisas y una visita que rompía con el jueves de rutina.Blog Prensa Escuela

Ahí estaba aquella criatura majestuosa que, del pasado, les recordaba la magia de un sueño olvidado. Como todos los días, EL COLOMBIANO estaba muy bien acompañado, un grupo de niños anunciaba su llegada, mientras todos esperaban con ansias lo que les esperaba.

¡Un dinosaurio, un dinosaurio!, los niños gritaban, al tiempo, que su asombro los asustaba. Tranquilos, que el no les hace nada, les decía su maestra mientras se sonrojaba.

Con gestos de ternura, el dinosaurio los cautivaba, y los pequeños más confianza le tomaban. Les presento a Ruperto –desde mercadeo se escuchaba- se trataba del compañero Álvaro Tabares, que había bautizado así a esta creatura inimaginada.

Foto tomada del sitio: parqueexplora.org

Foto tomada del sitio: parqueexplora.org

 

Un besito para Ruperto, decían los niños al tiempo, todo, mientras que el Parque Explora mostraba el plan que para la ciudad preparaba. “Vive los dinosaurios” era la gran sorpresa que se presentaba y que a todos, expectativa generaba.

Y ahora…¡un abrazo para Ruperto!, a los niños de transición, de la I.E. Alberto Díaz, se les escuchaba. Con tristeza de decir adiós se alejaban, mientras sus miradas permanecían contagiadas. Este grupo de visitantes al periódico, no quería que su experiencia acabara.

Encontrarse a este dinosaurio en EL Colombiano fue para ellos toda una sorpresa, jamás imaginaron viajar al pasado con tal proeza.

La hora del regreso llegaba y el presente por ellos esperaba. ¡Hasta pronto, Ruperto!, en coro gritaban. Los empleados a sus puestos regresaban, mientras los niños sus huellas dejaban… 

Charlot, un siglo de humanismo y humor

Charlot Chaplin El Colombiano

Laura Marcela Palacios Muñoz
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO

Charlot, personaje vagabundo de Charles Chaplin, tiene cien años y es uno de los más icónicos de la historia del cine.  El periódico EL COLOMBIANO, en su edición del 10 de marzo de 2015, recuerda su ingenuidad, su buen corazón y los detalles más entrañables de su infancia.

Prensa Escuela EL COLOMBIANO lo invita a leer la reseña “Charlot y su pobreza decente” escrita por el periodista John Saldarriaga y a dejarse cautivar por el humanismo y humor de este personaje, un vagabundo que hizo historia después de hacer una lectura crítica de la realidad basada en vivencias cotidianas, en medio del oscuro panorama de dos guerras mundiales.

Con algunas anécdotas descritas por Sidney, hermano de este genio del cine, queda demostrado porqué Charlot estaba respaldado en lo que Chaplin pensaba del mundo, siendo este ícono una representación de las vivencias e ideologías del actor.

Hoy, Charlot representa la inspiración de chicos y grandes que con creatividad, sensibilidad, criterio y respeto, asumen y transmiten su postura respecto al entorno que los rodea.

Chaplin deja con su personaje, grandes enseñanzas para todos: comunicar sin dañar,  informar sin irrespetar y divertir sin banalizar. Razones suficientes para invitar este personaje a las clases de artes y ciencias sociales, por ejemplo.

Nuevo equipo de talleristas de medios escolares 2015

Prensa Escuela El Colombiano

Laura Marcela Palacios Muñoz
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO

 

Sus capacitaciones serán en las instalaciones de la UPB

La capacitación se hizo en las instalaciones de la UPB

Después de pasar por un juicioso proceso de selección,  15 estudiantes universitarios tuvieron su primera capacitación como los nuevos talleristas de apoyo a medios escolares Prensa Escuela. 

Con el objetivo de fortalecer los medios escolares, incluir la prensa en el ámbito formativo y fomentar la lecto-escritura con criterio, este equipo de universitarios compartirá sus conocimientos y experiencias con estudiantes, entre 7° y 10°, de algunas de las instituciones educativas que participan de Prensa Escuela EL COLOMBIANO, y que fueron seleccionadas para participar del taller por su  trabajo destacado con medios escolares y por su interés en integrarlos con su proceso pedagógico.Prensa Escuela

El equipo estará en capacitación durante este primer semestre del año, con el propósito de prepararse para apoyar la planeación de los medios escolares en el segundo semestre de 2015.

Su proceso de formación estará orientado por Carlos Mario Cano, comunicador social-periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana  y coordinador del convenio con esta universidad, José Mario Cano, licenciado en Español y Literatura, magíster en Educación y docente de la UPB, y Judith Peña Santodomingo, licenciada en Psicopedagogía, magister en Educación y coordinadora del convenio entre Prensa Escuela y la Universidad San Buenaventura.

Prensa Escuela

Tuvieron oportunidad de integrarse y conocer más de Prensa Escuela

Prensa Escuela EL COLOMBIANO le da la bienvenida a este nuevo equipo de talleristas, conformado por estudiantes de Comunicación Social-Periodismo de la UPB y de Educación de la UPB y USB.

Estos universitarios ven en su labor la oportunidad de apoyar la formación de niños y jóvenes, promoviendo una lectura crítica de los contextos y de las realidades sociales.