La autopsia del Tiranosaurio Rex

Prensa Escuela

Carolina Correa Cano
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO

Un estómago de un metro de diámetro y dientes con una longitud de 30 centímetros fue lo que hallaron los científicos de Nat Geo luego de realizar por primera vez en la historia una autopsia completa a un Tiranosaurio Rex. 

Para esto, el equipo dirigido por el paleontólogo Steve Brusatte, realizó un modelo en tamaño real del dinosaurio. “Fuimos muchos expertos en diferentes aspectos (del especímen) que contribuimos con la mayor información posible”, explica el paleontólogo sobre el proceso de crear una réplica y de llevar a cabo la autopsia.

En el artículo La autopsia del Tiranosaurio Rex, del periodista Sebastián Vargas, Brusatte hace un llamado de atención para que los científicos alrededor del mundo se esfuercen por encontrar elementos que sean de interés para el público y que puedan convertirse en una puerta de entrada al mundo de la ciencia.

Prensa Escuela El Colombiano lo invita a leer este texto publicado el 7 de junio de 2015, con el deseo de que sirva como inspiración para que en su labor docente encuentre personajes, situaciones o actividades cercanas a los jóvenes, y de esta manera, integrar saberes e intereses.

Prensa Escuela en la Parada Juvenil de la Lectura

Carolina Correa Cano
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO

¿A qué museo o parque de la ciudad invitaría a los personajes de Dragon Ball? ¿En qué barrio de Medellín vivirían? Preguntas como estas encontraron respuesta en el taller que estuvo a cargo de Prensa Escuela y que se realizó durante la 7a Parada Juvenil de la Lectura. 

El Parque Biblioteca Manuel Mejía Vallejo, en Guayabal, fue el escenario en el que los jóvenes asistentes tuvieron la oportunidad de compartir su conocimiento sobre este ánime japonés, mientras se adentraban en el mundo de la prensa.

Milena Higuita y Juan David Cortés compartieron con Prensa Escuela cómo este taller cambió sus perspectivas con respecto al periódico:

El artículo ¿Qué tanto recuerda del universo de Dragon Ball?, del periodista Juan David Umaña, se convirtió en el punto de partida para que María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa orientaran la actividad. Ambas invitaron a los participantes a que relacionaran el contenido periodístico con las realidades de la ciudad.

De esta manera la creatividad se hizo presente a lo largo del taller, y se plasmó en el momento de escribir un tweet a algún personaje de Dragon Ball: Ganadores

“@DragonBall necesito a #Sayaman porque el Metro se averió y llegaré tarde al trabajo”. 

“@Dragon Ball #HágameUnFavor Necesito ayuda con las matemáticas”. 

La 7a versión de este evento de ciudad permitió a los asistentes conocer sobre esos relatos cotidianos que desde la individualidad, los colectivos y los barrios construyen nuevas realidades.

A continuación podrá ver los registros fotográficos de lo que se vivió en la Parada Juvenil de la Lectura de este año:

Igualmente, aquí puede leer el artículo mencionado como fue publicado en la versión impresa del periódico:

¿Qué tanto recuerda del universo de Dragon Ball? by Prensa Escuela EL COLOMBIANO

Lobos en la calle

Carolina Correa Cano
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO

“Una nueva plaga asquea a Colombia, el linchamiento. Suele definirse como justicia por mano propia. Nada más errado”. Con estas palabras, el periodista Arturo Guerrero da inicio a su columna de opinión del día 10 de junio de 2015. 

En este artículo, que lleva por nombre Lobos en la calle, el autor plantea una de las ironías más comunes en estos días: las masas uniéndose para acabar con una vida humana, en nombre de la justicia.

Prensa Escuela

Prensa Escuela El Colombiano lo invita a permitir que sus estudiantes reflexionen sobre las situaciones de violencia cotidiana en el país y cómo la masa se enfrenta a ellas.

Que este texto sirva para dar una mirada crítica a aquellos hechos que ponen en peligro la vida, los derechos y la ética del pueblo colombiano y, especialmente, a reflexionar sobre aquellos hechos cotidianos en los que ponemos en riesgo la dignidad, la reputación o la integridad de las personas más cercanas a nosotros, en el barrio, en el colegio o en la universidad.

 

Clausura del taller Fuga de Letras 2015

Prensa Escuela

Laura García Guerra
Guía del Programa de Visitantes Conozcamos EL COLOMBIANO 

“Las palabras están hechas de letras, pero ¿de qué están hechas las letras?”, con estas palabras Luis Miguel de Bedout Hernández, presidente de El Colombiano, abrió la clausura del Taller de Fuga de Letras, el pasado 29 de mayo.

Treinta y cuatro maestros vivieron las 16 horas de formación presencial de manera satisfactoria.

Con este taller de habilidades comunicativas con énfasis en la escritura, los docentes fortalecieron aspectos como redacción, ortografía, gramática, coherencia y planificación textual, entre otras. Claudia Echeverri, participante del taller, comenta acerca de la trascendencia que tuvo para ella esta oportunidad de formación: “se debe tener en cuenta cómo mostrarles a los niños que la escritura no es solamente lo mecánico sino también la conciencia, elemento que se aprendió en el taller”.Prensa Escuela

El taller Fuga de Letras se realizó en equipo con la Universidad San Buenaventura, Universidad Pontificia Bolivariana, MOVA, Parque Explora, Proantioquia y la Secretaría de Educación de Medellín. El docente de la licenciatura en Educación de la UPB,  José Mario Cano, fue uno de los orientadores de este taller con el apoyo de Clara Tamayo, coordinadora de Prensa Escuela; Carlos Mario Cano, comunicador social-periodista y coordinador del convenio entre Prensa Escuela y la Universidad Pontificia Bolivariana, y Judith María Peña, magíster en Educación y coordinadora del convenio entre Prensa Escuela y la Universidad San Buenaventura.

Los maestros iniciaron con grandes expectativas en torno al aprendizaje y se convirtió en un reto: “Uno se acostumbra a escribir de manera creativa y cree que escribe muy bien hasta que se confronta con el taller de Fuga de Letras y se da cuenta de que quizás para uno está bien lo que escribe, pero ¿hasta qué punto las personas comprenden eso?”, comenta la docente Dennis Marisell Luján,  del Carmen de Viboral.

 

Con un texto final y un gran camino por recorrer con sus alumnos, los 34 docentes certificados culminaron con éxito el taller Fuga de Letras.

I Encuentro de Medios Escolares

Carolina Correa Cano
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO

Cómo contar historias de vida y reconciliación

Prensa Escuela Los medios de comunicación de las instituciones educativas y las historias que en ellos se desarrollan fueron protagonistas en el I Encuentro de Medios Escolares, una iniciativa liderada por Prensa Escuela con las instituciones que participan del Taller de Apoyo a Medios Escolares este año.

La finalidad de esta jornada consistió en que los jóvenes y los maestros compartieran sus experiencias en torno a los medios que estaban desarrollando: por qué surgieron, en qué consisten y los aprendizajes que les han dejado.

Este evento, que se realizó el día 22 de mayo en las instalaciones de la Universidad Pontificia Bolivariana, se valió también de las temáticas sobre la vida y la no violencia que la ciudad estaba viviendo como centro de la celebración de Mayo por la Vida.Prensa Escuela

Luz Gabriela Gómez fue la encargada de abrir este primer encuentro, con una charla que despertó el interés de los jóvenes y que los invitó, junto a los maestros, a publicar en sus propios medios historias sobre realidades cotidianas y cercanas que propiciaran espacios de reflexión para la reconciliación.

Talleres para enriquecer los medios escolares

Los jóvenes y maestros que asistieron a este primer encuentro disfrutaron de una tarde de talleres en torno a las relaciones públicas, la radio, el diseño gráfico, el periodismo y los medios digitales y audiovisuales.

Aquí podrá encontrar una galería con los registros de las actividades realizadas durante la jornada de formación. 

 Una de las experiencias significativas que se dio a conocer en la jornada, fue la emisora online de la Institución Educativa Federico Ángel del municipio de Caldas, donde estudiantes y maestros asumieron el reto de trabajar para ser escuchados las 24 horas del día, incluyendo los fines de semana.

Por su parte el docente de química del Colegio El Carmelo, Luis Carlos Cárdenas, compartió con gratitud los aprendizajes que ha logrado de la mano de la revista Tu Voz, el medio que lidera con sus estudiantes: “He podido romper con un paradigma y darme cuenta de que el programa no solo es para el área de Lengua Castellana. Para mí ha sido muy significativo saber que también puedo escribir”.