Laura García Guerra Aprendiz de Comunicaciones Prensa Escuela El Colombiano
La Secretaría de Cultura Ciudadana presentó el libro “Relatos de cultura, Medellín contada a partir de la creación”. Una recopilación de actividades, lugares y programas realizados en los últimos 40 años.
Desde los barrios, la lectura, los estímulos, la música, la ciudadanía y el patrimonio se narran los avances de la ciudad. Es así como, cronológicamente se muestran los inicios de la cultura, base de lo que ahora son grandes proyectos.
Para 1952, Medellín ya contaba con un espacio público dedicado a los libros, siendo la Biblioteca Pública Piloto la primera de ellas. Ahora, la ciudad tiene 5 centros de documentación, un archivo histórico, 9 parques biblioteca y 10 bibliotecas barriales, que hacen parte del Sistema de Bibliotecas Públicas.
Desde Prensa Escuela, recomendamos la visita a estos lugares como una estrategia para acercar los niños y jóvenes a la literatura, además, invitamos a la participación en grupos de lectura, muchos de ellos orientados de manera especial a los docentes.
Por su parte, “Relatos de Cultura”, también rescata la importancia de barrios como Moravia que contribuyen a la formación artística de la ciudad; la labor de la Red de escuelas de música, eje transformador de vidas a lo largo de 20 años de formación y el reconocimiento a la ciudadanía, representada en líderes, gestores de paz y grupos como las Madres de la Candelaria.
El libro, se encuentra impreso, y da la posibilidad de recorrer las páginas de manera interactiva, a través del código QR, que permite visualizar vídeos y galerías fotográficas en dispositivos móviles. También, se puede leer de manera digital, formato que ponemos a su disposición para que conozcan el pasado, presente y futuro de la cultura en Medellín.
Carolina Correa Cano Aprendiz de Comunicaciones Prensa Escuela El Colombiano
Tras cuatro años de trabajar activamente con Prensa Escuela, el Colegio Cumbres llega a la 7° edición de su periódico escolar El Espejo, en el que estudiantes y docentes se ven reflejados junto a las dinámicas de su institución.
Con textos, fotografías, memes, caricaturas e ilustraciones los jóvenes de los grados 10° y 12° hablan de lo que sucede en su colegio. De esta manera han construido un medio escolar cada vez más incluyente, en el que los participantes se expresan a través de sus gustos y habilidades.
Así logran presentar, en esta séptima edición, temas de interés juvenil desde su propia visión: deporte, arte, ficción, religión y reconocimientos estudiantiles son algunos de los aspectos tratados por ellos, tanto en español como en inglés.
Reseñamos El Espejo como un medio escolar que por su evolución se convierte en un ejemplo institucional de inclusión y expresión juvenil. Destacamos las reflexiones de los estudiantes pues con ellas logran darle un valor especial a cada tema.
Prensa Escuela El Colombiano felicita al Colegio Cumbres por el trabajo constante que realizan con su medio de comunicación y anima a los participantes a continuar haciendo de él un verdadero espacio de integración institucional.
Carolina Correa Cano Aprendiz de Comunicaciones Prensa Escuela El Colombiano
San Vicente Fundación, en un trabajo interinstitucional, lanzó la campaña Te Quiero Cuidar, cuyo objetivo es la prevención de quemaduras por líquidos calientes en niños.
Como parte de las estrategias de formación de esta campaña, personal especializado del Hospital San Vicente y Prensa Escuela orientaron dos talleres para 36 maestros de Antioquia los días 2 y 23 de octubre.
Cómo manejar un accidente por quemadura en el aula, cómo reintegrar al niño lesionado a las dinámicas escolares y reconocer la importancia de crear entornos seguros desde el hogar fueron algunos de los temas abordados en ambos talleres.
Con anterioridad, el programa había liderado un primer taller sobre prevención de quemaduras en el ámbito escolar, como un encuentro piloto para el lanzamiento de la campaña Te Quiero Cuidar. En este enlace podrá encontrar más detalles sobre ese encuentro: Prevención y manejo de quemaduras en la escuela.
Ponemos a su disposición la página oficial de la campaña en la que encontrará consejos y videos sobre la prevención de quemaduras por líquidos calientes. Allí también podrá participar del concurso Te reto a cuidarme, por medio del cual padres, docentes y niños elaboran material preventivo (un video, un texto o una imagen) que podría circular en medios de comunicación.
Prensa Escuela lo invita a conocer más sobre esta campaña, reconociendo la responsabilidad que todos los ciudadanos, desde los ámbitos en los que se desempeñen, tienen en el cuidado de la salud.
Esperamos que esta iniciativa sea también un llamado a fortalecer la formación de niños y jóvenes sobre el cuidado de su cuerpo, pues es desde allí que logra crearse conciencia de situaciones peligrosas como las quemaduras.
Publicamos las memorias de los talleres, esperando que encuentre allí posibles estrategias pedagógicas para abordar este tema en su institución.
Carolina Correa Cano Aprendiz de Comunicaciones Prensa Escuela El Colombiano
Con una emotiva ceremonia, Prensa Escuela culminó el Taller de Apoyo a Medios Escolares que durante ocho meses permitió fortalecer los medios de comunicación liderados por estudiantes de 17 instituciones educativas de Antioquia.
La clausura se realizó el miércoles 18 de noviembre en las instalaciones de El Colombiano y contó con la participación de maestros, rectores, estudiantes y jóvenes universitarios que durante ese tiempo se desempeñaron como talleristas en las instituciones vinculadas.
Como reconocimiento a su esfuerzo por hacer de los medios escolares un verdadero espacio de expresión y de pensamiento, talleristas y estudiantes recibieron sus certificados y menciones especiales de manos Martha Ortiz (directora de El Colombiano), María José Jaramillo (jefe de comunicaciones), Diana Carolina Jiménez (editora internacional) y José Mario Cano (coordinador del convenio Prensa Escuela – UPB).
…
Con la intención de celebrar lo que estos jóvenes lograron a través de las palabras, el programa presentó la versión número 11 de El Taller, la publicación que año a año recopila los textos destacados de talleristas, estudiantes y coordinadores del proyecto desde las Universidades Pontificia Bolivariana y deSan Buenavetura.
Lo invitamos a leer la edición digital de El Taller para que reconozca el valor de las historias narradas por jóvenes como Fabiana Álvarez, Tatiana Ruiz, Tomás López y Pablo Molina, en las que plasman sus vivencias y las realidades de Colombia:
Para resaltar el desempeño de todas las personas vinculadas al Taller de Apoyo a Medios Escolares, Prensa Escuela dio a conocer este video en el que se recopilan algunos testimonios sobre la experiencia:
Cerrando el evento, el grupo de música del Colegio José María Berrío realizó una interpretación musical en la que presentó al público un gran regalo para el programa: la nueva canción de Prensa Escuela.
Para conocer más detalles sobre las instituciones que participaron de este ciclo de talleres, ponemos a su disposición el artículo 88 graduados en Prensa Escuela, publicado el 19 de noviembre en El Colombiano.
Carolina Correa Cano Aprendiz de Comunicaciones Prensa Escuela El Colombiano
¿Qué es investigar? Fue la pregunta que Clara Tamayo, coordinadora de Prensa Escuela El Colombiano, realizó a los participantes del conversatorio inicial de la Feria Municipal Armando el Mundo, que tuvo lugar el 5 de noviembre en el coliseo de la Universidad de Medellín.
Definiciones de los participantes sobre qué es investigar
Dora Luz Delgado, José Daniel Uribe, Valentina Martínez, Miguel Ángel Avendaño, Valery Yulieth Rozo, Manuel Alejandro Escobar y Alejandro Rengifo dialogaron sobre sus propias experiencias de investigación con nuestra coordinadora, quien asistió como moderadora invitada al conversatorio.
La Feria contó con 80 colegios participantes que durante el programa de Jornada Escolar Complementaria incentivaron a sus estudiantes a adelantar procesos investigativos. A lo largo del encuentro, niños y jóvenes expusieron los resultados de sus proyectos, entre los que se destaca el acompañamiento de padres y docentes.
Miguel Ángel Avendaño y Valery Rozo, estudiantes de la Institución Educativa Rafael Uribe Uribe, compartieron con Prensa Escuela su proyecto Planta Sapiens, en el que investigan el uso medicinal que les damos a las plantas:
“Esta investigación parte de cuando una avispa me enterró el chinche (aguijón) en la rodilla. Me causó dolor, pero mi mamá me dijo que estirara el pie y me puso dos palitos de llantén detrás de las orejas. Cuando vi la reacción, me pregunté por qué las plantas sirven para hacer medicinas naturales”, narra Miguel Ángel, quien ha contado con el apoyo constante de sus padres.
En estos videos encontrará testimonios en los que se evidencia cómo la sana curiosidad de Valery y Miguel Ángel es el reflejo del compromiso y la constancia de su familia:
Silvia Luz Marín, docente de esta institución y orientadora de ambos estudiantes, nos explicó lo que para ella significa un niño investigador:
Tatuajes, música, máscaras, huertas y costumbres indígenas fueron algunos de los temas presentes en las investigaciones de estos jóvenes, convocados por el Programa Ondas, de Colciencias, que junto al CTA lideró la Feria.
…
Prensa Escuela resalta el espíritu indagador de estas comunidades educativas en las que estudiantes, docentes y padres de familia se preguntan de manera constante y crítica sobre el mundo que los rodea. Asimismo, lo invitamos a reconocer en las ferias infantiles y juveniles una valiosa oportunidad para intercambiar saberes y preguntas.