El reto de salvar los árboles en Antioquia

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno. 
Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar y familiar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

Premisas básicas para el uso de la prensa:

Continuar leyendo

Los gatos que se pasean por los libros

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno. 
Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar y familiar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

Premisas básicas para el uso de la prensa:

Continuar leyendo

Noticias falsas en internet

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno. 
Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar y familiar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

Premisas básicas para el uso de la prensa:

Continuar leyendo

V Concurso de Mejores Crónicas Prensa Escuela 2016

Carolina García Muñoz
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela El Colombiano

Durante el mes de octubre Prensa Escuela de El Colombiano recibió 90 textos de estudiantes de Antioquia para participar en la quinta versión del Concurso de Mejores Crónicas Prensa Escuela 2016, evento organizado por la Asociación Colombiana de Editores de Diarios y Medios Informativos,  ANDIARIOS.

Cada uno de los periódicos regionales que se suman a esta iniciativa preseleccionaron los 3 mejores textos para enviarlos al jurado que, el 5 de diciembre definirá los ganadores.

La convocatoria estuvo abierta para estudiantes de sexto a décimo grado, de colegios públicos y privados de Colombia. Estos son las instituciones educativas de las que recibimos textos a través de Prensa Escuela:

Medellín

  • Institución Educativa Tomás Carrasquilla #2
  • Colegio de La Universidad Pontificia Bolivariana
  • Institución Educativa Ciro Medina
  • Centro Educativo Autónomo
  • Institución Educativa María de los Ángeles Cano Márquez
  • Colegio Agustiniano San Nicolás de Tolentino

Envigado

  • Colegio Hontanares

Marinilla

  • Institución Educativa Román Gómez – Marinilla

Rionegro

  • Colegio Horizontes

Guarne

  • Institución Educativa La Inmaculada Concepción

El resultado se conocerá entre el 9 y el 13 de diciembre. La entrega de premios se hará en febrero del próximo año. Los premios para los 5 ganadores son:

Primer puesto: Un viaje (tres noches cuatro días) con un acompañante y gastos correspondientes a tiquetes aéreos, hospedaje, alimentación y transporte a una de las ciudades sede de un periódico vinculado al concurso; el viaje incluirá una visita guiada a las instalaciones del periódico. Adicionalmente el ganador del primer puesto recibirá un mini computador.

Segundo puesto: Un computador portátil de última generación.

Tercer puesto: IPad Wifi

Cuarto puesto: Una Tableta

Quinto puesto: Una cámara fotográfica digital

A todos los estudiantes que participaron los felicitamos y los animamos a seguir mirando la realidad con curiosidad y solidaridad, y a contarla con respeto y generosidad.

cronicas

La natilla, una tradición navideña

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno. 
Talleristas
Prensa Escuela El Colombiano

 

Bienvenida familia, los invitamos a utilizar la información de la prensa en casa, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes y sus hijos.
Premisas básicas para el uso de la prensa:

  • Lea el artículo antes de presentarlo en familia
  • Determine cómo va a compartir el contenido de la información: lectura en voz alta, narración de las partes más significativas.
  • Usen la página completa o el sitio web donde está ubicado el artículo. Sugerimos no recortar la noticia, pues el espacio que ocupa y la ubicación en la página, también ofrecen elementos de análisis.
  • Aproveche todas las partes del artículo: textos, gráficos, ilustraciones, fotografías y videos, en el caso de Internet.
  • Permita que niños y jóvenes exploren el periódico o el sitio web para identificar su estructura: los tipos de historias y la manera como las presentan.

A continuación, compartimos un ejercicio de lectura y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos y realizadas en familia, de acuerdo con nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.
Les proponemos disfrutar en familia del articulo:

El plan de hacer natilla en diciembre

Género: Crónica

Fecha de publicación: lunes 28 de noviembre de 2016

Vínculo en la web: http://www.elcolombiano.com/redes-sociales/el-plan-de-hacer-natilla-en-familia-AD5454417

La natilla, una tradición navideña

Hace mucho tiempo, la natilla que comemos la mayoría de nosotros (la que se compra en el supermercado) se hacía de una manera diferente. De pronto, hasta te resulte difícil imaginar que, la natilla que ahora se hace en 15 minutos antes tardaba más de 5 horas ¡Debe ser por eso que nos acostumbramos a comerla sólo en diciembre! Te proponemos conversar y preparar una deliciosa Natilla para celebrar la llegada de la navidad.

Actividades sugeridas

 

Lea en voz alta la twittecrónica publicada en El Colombiano el 28 de noviembre del 2016: El plan de hacer natilla en diciembre

http://www.elcolombiano.com/redes-sociales/el-plan-de-hacer-natilla-en-familia-AD5454417

Aproveche la lectura para conversar sobre las diferentes tradiciones navideñas y para contar algunas anécdotas de los diciembres pasados.

 

Para activar el deseo de investigar en tus hijos, te proponemos explorar la pregunta ¿Saben de donde proviene la palabra Natilla? anímense a buscar en internet la historia de la natilla, algunas curiosidades e historias sobre esta tradición.

En el siguiente enlace se encuentra un artículo que responde a la pregunta planteada

http://www.elmundo.com/portal/cultura/cultural/la_natilla_solo_sabe_bueno_en_diciembre.php#.WED8D_nhDIU

 

Además de la Natilla, en Colombia hay muchas recetas tradiciones: el sancocho, la empanada, la lechona… En el canal de Señal Colombia hay un programa llamado Los puros criollos, en donde se tratan temas muy nuestros de una manera crítica y entretenida. Te invitamos a explorar todos sus videos, seguro pasarán un buen momento familia y les robará varias carcajadas.
https://www.youtube.com/watch?v=ZHJ1SVcMOmk&list=PLNFwLqXqyaiO5tq2y4oETIiM97O5tlq3G&index=5

Y ahora, ¡a cocinar! Esperamos que disfruten de una deliciosa tarde en la cocina preparando algunas recetas tradicionales para estas fiestas. En el enlaces pueden encontrar algunas recetas
http://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-titulo-natilla_y_bunuelos__deliciosas_recetas_infaltables_en_navidad-seccion–nota-6772.htm

EXPLORA EL PERIÓDICO PARA QUE TE INSPIRES Y REALICES OTRAS
ACTIVIDADES A PARTIR DE ÉL