¿Es seguro beber agua de la canilla?

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno.
Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores y padres, los invitamos a utilizar la información de actualidad en el ámbito escolar y en el hogar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar y transformar de acuerdo con los intereses de los estudiantes o hijos. Disfruten de la multiplicidad de temas que les proponemos, generando una conversación permanente entre adultos, niños y jóvenes.

A continuación, compartimos un ejercicio de lectura de un informe y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con el nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.

Noticia que se propone: ¿Es seguro beber agua de la canilla?

Tema: Salud

Género periodístico: Informe

Escrito por: Vanesa de la Cruz Pavas
Fecha de publicación: 22 de marzo de 2022
Enlace: https://www.elcolombiano.com/medio-ambiente/tomar-agua-del-grifo-o-embotellada-peligros-y-ventajas-FG16981477

Aquí puedes ver el video de la estrategia:

¿Es seguro beber agua de la canilla?

El 22 de marzo se conmemoró el Día Mundial del Agua, una fecha que, según la Organización para las Naciones Unidas, sirve para resaltar su relevancia y recordar que a pesar de que es fundamental para las actividades sociales, económicas y para la vida misma, más de 2.200 millones de personas en el mundo viven sin acceso a agua potable.
Identifique a través de las siguientes actividades la importancia del agua para nuestro planeta y sus habitantes.

Pregunte qué se celebró el 22 de marzo, proyecte el video “Día mundial del agua”

Lea en voz alta la primera parte del informe, comentando el contenido con los estudiantes. Resalta la importancia de este preciado líquido para el planeta. Motívelos a contar cómo vivieron en los barrios de la ciudad el racionamiento de agua al que hace referencia el informe.

Es seguro beber agua de la canilla_1Es seguro beber agua de la canilla_2

Para descargar el PDF de la noticia haz clic en el ícono 

Luego divida a los estudiantes en grupos, para que realicen un trabajo de campo en el que identifiquen las fuentes primarias de agua que surten la Institución educativa y algunas zonas del barrio, determinando sí todos tienen acceso al agua potable, cuáles son las fuentes de donde obtienen el líquido y en qué condiciones se encuentra. Posteriormente, se socializa la información con el resto del grupo.

Entregue a los estudiantes un cuestionario, para que lo respondan a partir del contenido del informe, la infografía adjunta y otras fuentes de consulta, en el aula o en la biblioteca.
¿A qué se refieren cuando hablan de agua potable?
¿Cómo creen que está distribuida el agua en nuestro planeta?
¿Cuál es la importancia de contar con agua potable para el consumo?
¿Cómo se trata el agua para que sea apta para el consumo humano?
¿Es mejor el agua de la llave o la embotellada?

A continuación compartimos algunos enlaces que pueden consultar para complementar la información:
Agua en la Tierra: un bien vital que podría no renovarse
https://www.elcolombiano.com/tecnologia/ciencia/asi-esta-el-agua-en-la-tierra-y-en-otros-planetas-del-sistema-solar-JE15110584

Día el agua: indígenas de Amazonas dicen que no hay “nada que celebrar”

https://www.elcolombiano.com/internacional/america-latina/por-dia-del-agua-indigenas-del-amazonas-dicen-que-no-tienen-nada-que-celebrar-LO14839424

Día mundial del agua 2022
https://charlasdeseguridad.com.ar/2022/03/dia-mundial-del-agua-22-de-marzo-de-2022/

Para terminar, con los resultados del trabajo de campo y la información recolectada en el cuestionario los estudiantes realizan una campaña de conservación del agua, que pondrán en práctica en la institución educativa y en las zonas aledañas a esta.

Material complementario

infografia_Agua_potabe_Tierra_Fundacioon_Aquae                info-radiografia-del-agua_El Colombiano_20210604192739

Cuidado del agua Unesco

Premisas básicas para el uso de la prensa:
Lea el artículo antes de presentarlo a los niños o jóvenes.
Explore el artículo en elcolombiano.com para verificar si contiene enlaces a otras noticias que se relacionan con el tema.
Determine cómo va a dar a conocer el contenido de la información: lectura en voz alta, narración de las partes más significativas o lectura silenciosa por parte de los niños o jóvenes.
Presente la página completa o el sitio web donde está ubicado el artículo. Sugerimos no recortar la noticia, pues el espacio que ocupa y la ubicación en la página, también ofrecen elementos de análisis.
Aproveche todas las partes del artículo: textos, gráficos, ilustraciones, fotografías y videos, en el caso de Internet.
Permita que niños y jóvenes exploren el periódico o el sitio web para identificar su estructura: los tipos de historias y la manera como las presentan.

EXPLORA EL PERIÓDICO PARA QUE TE INSPIRES

Y REALICES OTRAS ACTIVIDADES A PARTIR DE ÉL