Egan es una bendición de Dios

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno.

Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

A continuación, compartimos un ejercicio de lectura de varios artículos y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con el nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.

 Noticias que se proponen:

Egan es una bendición de Dios

Bernal:”Necesitaré unos días para entender lo que pasa”

Tema: perfil, reseña. Deportes

Fecha de publicación: 28 de julio de 2019

Separata: C. deportes

Enlace: Exclusivos del impreso

Continuar leyendo

Fútbol Mundialista

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno.

Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

Continuar leyendo

Homenaje a los héroes anónimos

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno. 

Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar y familiar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

Premisas básicas para el uso de la prensa:

  • Lea el artículo antes de presentarlo a los niños o jóvenes.
  • Determine cómo va a dar a conocer el contenido de la información: lectura en voz alta, narración de las partes más significativas o lectura silenciosa por parte de los niños o jóvenes.
  • Presente la página completa o el sitio web donde está ubicado el artículo. Sugerimos no recortar la noticia, pues el espacio que ocupa y la ubicación en la página, también ofrecen elementos de análisis.
  • Aproveche todas las partes del artículo: textos, gráficos, ilustraciones, fotografías y videos, en el caso de Internet.
  • Permita que niños y jóvenes exploren el periódico o el sitio web para identificar su estructura: los tipos de historias y la manera como las presentan.

A continuación, compartimos un ejercicio de lectura de varios artículos y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.

Publicación: Director por un día
Fecha de publicación: febrero 7 de 2018

Homenaje a los héroes anónimos

El deporte en el país ha avanzado a pasos agigantados, nos llenamos de orgullo y emoción al ver como nuestros deportistas se destacan a nivel mundial; sin embargo hay algunos deportistas que dedican su vida a ser ejemplo para los demás y demostrar que vale la pena luchar día a día por sus ideales y aún así tienen poco reconocimiento.
lo invitamos a compartir con sus estudiantes dos historias de superación y triunfo

Actividades sugeridas:

Explique que el 6 de febrero de cada año el periódico El Colombiano, publica una edición especial en la que tres personajes reconocidos en el país hacen las veces de director por un día. Una de las invitados a esta edición fue Sara lópez Bueno. Campeona mundial de tiro con arco, rinde un homenaje a los héroes anónimos, deportistas que luchan día a día por llegar muy alto.

Divida los estudiantes en grupos y entregue nombres de un deportes como: tiro con arco, surf, clavados, natación, pesas, entre otros. Pídales que investiguen y realicen carteleras donde explican las generalidades de cada deporte: deportistas destacados, reglas, lugares donde se realiza, implementos, entre otros. Expongan y compartan la información recopilada.

Indague saberes previos sobre los juegos paralímpicos, historia, deportistas destacados, deportes. Pregunte si conocen o identifican algún deportista paralímpico.

Realice el siguiente ejercicio: a algunos estudiantes limiteles el uso de los brazos, las de las piernas, la vista. Pídales que realicen algunas actividades cotidianas (tomar agua, lavarse los dientes, escribir una carta, levantar los cuadernos y guardarlos en la mochila). Al terminar el ejercicio ellos expresarán los que sintieron y qué tan complejas les parecieron estas actividades cotidianas con la movilidad reducida.

Pida que respondan preguntas como:
¿Cree usted que una persona sin un brazo y sus dos piernas puede practicar Surf?
¿Cree usted que una persona sin brazos puede practicar tiro con arco?
¿Puede una persona ciega jugar al fútbol?
Si fuera posible que practiquen alguno de estos este deporte ¿qué apoyos necesita?

Lea en voz alta los artículos y proyecte los videos sugeridos, para que los niños verifiquen sus hipótesis sobre la práctica de deportes en personas con discapacidades

La tabla son mis pies (contiene video)

http://m.elcolombiano.com/agregadora/director-por-un-dia/la-tabla-son-mis-pies-BD8140829

Matt dispara con voluntad

http://m.elcolombiano.com/matt-stutzman-el-arquero-sin-brazos-que-quiere-ser-el-mejor-del-mundo-AC8141002

Matt Stutzman, el arquero sin brazos con el mundo a sus pies

Para concluir motive a los estudiantes a escribir una carta de reconocimiento para alguno de los deportistas mencionados en los artículos o para alguna persona con discapacidad de su entorno cercano.

Compartan las cartas y si es posible háganlas llegar a los destinatarios.

Material complementario

Juegos paralímpicos

https://es.wikipedia.org/wiki/Juegos_Paral%C3%ADmpicos

Juegos paralímpicos

http://www.elcolombiano.com/cronologia/noticias/meta/juegos-paralimpicos

Juegos Paralímpicos de Invierno de Pyeongchang 2018

https://www.ottobock.com/es/paralympics/the-games/pyeongchang-2018/

Medalla a la persistencia

http://www.elcolombiano.com/deportes/medalla-a-la-persistencia-XD8104167

Florián, ejemplar e inspirador

http://www.elcolombiano.com/deportes/florian-ejemplar-e-inspirador-AY6771398

EXPLORA EL PERIÓDICO PARA QUE TE INSPIRES

Y REALICES OTRAS ACTIVIDADES A PARTIR DE ÉL

Juegos Olímpicos

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa M. 
Talleristas
Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores y padres, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar y familiar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

Premisas básicas para el uso de la prensa:

  • Lea el artículo antes de presentarlo a los niños o jóvenes.
  • Determine cómo va a dar a conocer el contenido de la información: lectura en voz alta, narración de las partes más significativas o lectura silenciosa por parte de los niños o jóvenes.
  • Presente la página completa o el sitio web donde está ubicado el artículo. Sugerimos no recortar la noticia, pues el espacio que ocupa y la ubicación en la página, también ofrecen elementos de análisis.
  • Aproveche todas las partes del artículo: textos, gráficos, ilustraciones, fotografías y videos, en el caso de Internet.
  • Permita que niños y jóvenes exploren el periódico o el sitio web para identificar su estructura: los tipos de historias y la manera como las presentan.

A continuación, compartimos un ejercicio de lectura y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.

Los artículos que les proponemos son:

Oro forjado entre carencias y sufrimientos
Género: Perfil
Fecha de publicación: martes 9 de agosto de 2016
Vínculo: http://www.elcolombiano.com/especiales/juegos-olimpicos/oscar-figueroa-oro-forjado-entre-carencias-y-sufrimientos-LB4740490

Yuberjén, boxeador en vez de pastor
Género: perfil
Fecha de publicación: domingo 14 de agosto de 2016 C deportes
Vínculo: http://www.elcolombiano.com/especiales/juegos-olimpicos/yuberjen-martinez-va-por-el-oro-en-el-boxeo-de-los-juegos-olimpicos-JB4773579

Nada que valga la pena es fácil: Caterine
Género: Reseña
Fecha de publicación: Lunes 15 de agosto de 2016
Vínculo: http://www.elcolombiano.com/especiales/juegos-olimpicos/caterine-ibarguen-medalla-de-oro-rio-2016-nada-que-valga-la-pena-es-facil-HM4781485

Juegos Olímpicos

Ganar una a competencia deportiva puede tomar solo unos minutos,  el orgullo para un país se mantiene por más tiempo, pero el logro del deportista es un camino que le ha tomado años de esfuerzo, dedicación y trabajo duro. Los invitamos a tener un encuentro con los Juegos Olímpicos  y con algunos deportistas Colombianos que han obtenido medallas en ellos.

Actividades sugeridas.

Vea con los estudiantes el video  “Historia de los Juegos Olímpicos”
Después pídales que escriban una reseña sobre la participación de Colombia en los juegos olímpicos de Río 2016, apoyándose en las noticias transmitidas por los diferentes medios de comunicación.

Proponga al grupo realizar una exposición sobre los Juegos Olímpicos. Divida los estudiantes en 8 grupos, cada uno debe preparar una parte de la exposición.

Grupo 1, 2, 3: entregue los artículos propuestos. Los estudiantes deben leerlos y complementar con otros datos quién es cada uno de los deportistas, incluyendo una opinión sobre cómo el deporte cambió la vida de estas tres personas.

Grupo 4, 5, 6: recopilan información sobre tres deportes: pesas, boxeo y salto triple. Apoyándose en las infografías los presentan en la exposición.

Grupo 7: busca información sobre las medallas olímpicas que han ganado los deportistas Colombianos.

Fue un día mágico que cambió mi vida

Grupo 8: recolectar anécdotas, datos y situaciones curiosas que se han presentado en los juegos olímpicos o con los deportistas a través de los años.
http://listas.20minutos.es/deportes/las-mejores-anecdotas-de-los-juegos-olimpicos-337102/

Realice la exposición, donde cada grupo presenta sus producciones. Estimule la discusión sobre las historias de los deportistas, el trabajo continuo que deben realizar para lograr alcanzar las medallas olímpicas.

EXPLORA EL PERIÓDICO PARA QUE TE INSPIRES Y REALICES OTRAS ACTIVIDADES A PARTIR DE ÉL