En Medellín ya se puede visitar a la felina albina

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno.
Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores y padres, los invitamos a utilizar la información de actualidad en el ámbito escolar y en el hogar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar y transformar de acuerdo con los intereses de los estudiantes o hijos. Disfruten de la multiplicidad de temas que les proponemos, generando una conversación permanente entre adultos, niños y jóvenes.

A continuación, compartimos un ejercicio de lectura de un informe y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con el nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.

Artículo que se propone: En Medellín ya se puede visitar a la felina albina
Tema: Medio ambiente
Género periodístico: informe
Escrito por: Daniela Gomez Isaza.
Fecha de publicación: 06 de julio de 2022
Enlace:

https://www.elcolombiano.com/tendencias/primera-felina-silvestre-albina-tiene-nueva-casa-en-medellin-AJ17967061

Aquí puedes ver el video de la estrategia:

En Medellín ya se puede visitar a la felina albina

La felina recorre a tientas el césped enlodado en el Parque de la Conservación, antes zoológico Santafé. Como es ciega, cautelosa se mueve entre los troncos para no lastimarse. Afila sus uñas en la madera, olisquea y rastrea los olores que hay a su alrededor. Algunas veces sus presas ya listas para ser digeridas cuelgan de una red que tiene como techo, y entonces salta. O intenta saltar. Otras veces las busca enterradas en la tierra, algo que hacen a propósito sus cuidadores para que aprenda a cazar, aunque no vaya a salir de allí. Lo llaman acondicionamiento, en el que le enseñan sus habilidades primarias. Eso debió hacerlo su madre, pero no alcanzó. Descubra a través de las siguientes actividades algunos animales albinos.
Para activar saberes previos en los participantes, te proponemos establecer una conversación a partir de la palabra: albino o albina ¿Quién sabe qué significa? ¿Quién conoce a alguien alvino o alvina? Durante la conversación trata de aclarar el concepto e introducir el albinismo en los animales.
Pueden proyectar el video 11 hermosos animales albinos

Lea en voz alta el artículo que proponemos para esta semana: En Medellín ya se puede visitar a la felina albina. Durante la lectura haga preguntas para interactuar con los participantes, también puede realizar preguntas de predicción y anticipación.

Visite la felina albina en el Zoo

Para descargar el PDF de la noticia haz clic en el ícono 

Proyecte el video Felina albina vivirá en Parque de la Conservación que cuenta en qué condiciones se rescató el animal y cuál es la razón de que no se pueda liberar en la naturaleza

Después de ver el video y comentar sobre la importancia que el zoológico Santa Fé se convierta en un Parque de la conservación que rehabilita los animales y los regresa a su hábitat natural.

Para finalizar con la estrategia, invite a los participantes a investigar sobre otros animales albinos. Para hacerlo, puede dividir el grupo en subgrupo para que cada uno consulte y exponga sobre un animal.

Premisas básicas para el uso de la prensa:
Lea el artículo antes de presentarlo a los niños o jóvenes.
Explore el artículo en elcolombiano.com para verificar si contiene enlaces a otras noticias que se relacionan con el tema.
Determine cómo va a dar a conocer el contenido de la información: lectura en voz alta, narración de las partes más significativas o lectura silenciosa por parte de los niños o jóvenes.
Presente la página completa o el sitio web donde está ubicado el artículo. Sugerimos no recortar la noticia, pues el espacio que ocupa y la ubicación en la página, también ofrecen elementos de análisis.
Aproveche todas las partes del artículo: textos, gráficos, ilustraciones, fotografías y videos, en el caso de Internet.
Permita que niños y jóvenes exploren el periódico o el sitio web para identificar su estructura: los tipos de historias y la manera como las presentan.

EXPLORA EL PERIÓDICO PARA QUE TE INSPIRES Y REALICES OTRAS ACTIVIDADES A PARTIR DE ÉL

Viajar al centro de la Tierra, ¿es posible?

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno.
Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores y padres, los invitamos a utilizar la información de actualidad en el ámbito escolar y en el hogar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar y transformar de acuerdo con los intereses de los estudiantes o hijos. Disfruten de la multiplicidad de temas que les proponemos, generando una conversación permanente entre adultos, niños y jóvenes.

A continuación, compartimos un ejercicio de lectura de un informe y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con el nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.

Noticia que se propone: Viajar al centro de la Tierra, ¿es posible?
Tema: Ciencia
Género periodístico: Informe
Sección: Tendencias
Escrito por: Vanesa de la Cruz Pavas
Fecha de publicación: 11 de abril de 2021
Enlace:

https://www.elcolombiano.com/tendencias/viajes-al-centro-de-la-tierra-con-estudios-de-ondas-excavaciones-y-cuevas-IE14891687

Aquí puedes ver el video de la estrategia:

 Viajar al centro de la Tierra, ¿es posible?

Con estudios de trayectoria de ondas de terremotos y experimentos de laboratorio en condiciones simuladas se conoce el núcleo del planeta. El hombre sí ha llegado al centro de la Tierra. No solo lo logró en la famosa novela de Julio Verne y no hay allí, en el interior, mares, bosques ni criaturas gigantes. Tampoco llegó físicamente ni con ningún instrumento creado por los humanos: es imposible, al menos, por ahora. Llegó a través de ondas que se propagan en sólidos y líquidos del interior de la Tierra y que han sido la principal herramienta para develar la mayoría de los secretos sobre esas profundidades que tal vez los humanos jamás vean con sus propios ojos y que son más calientes y más densas que la imaginación del escritor francés.

Descubre a través de las siguientes actividades algunos datos relevantes de la tierra.

Entregue a los estudiantes el titular del informe: Viajar al centro de la Tierra, ¿es posible?. Pídales expresar su opinión y sustentar sus ideas, sobre la posibilidad o no de este viaje.

Lea en voz alta los tres primeros párrafos del informe y motive a los estudiantes para participar en un juego de Sabelotodo que se soluciona a partir de la lectura detallada del informe y la infografía que lo acompaña.

Viajar al centro de la Tierra, ¿es posible?

Divida a los estudiantes en grupos pequeños, entregue una copia del informe y la imagen de la infografía. Escriba las preguntas y enumerelas, pida que escojan un número, lea la pregunta y el equipo que la responda primero obtendrá un punto, así hasta evacuar todas las preguntas. El equipo ganador recibirá un premio.

Infografía. Viajar al centro de la Tierra, ¿es posible?

Alguna de las preguntas pueden ser:

¿Cuál era la densidad de la tierra según Issaac Newton?
¿Cuántas y cuáles son las capas de la tierra?
¿Cómo está compuesta el núcleo de la tierra?
¿Qué elemento domina la composición del núcleo del planeta y en qué porcentaje se encuentra?
¿Cuál creen los científicos que es la mayor limitación para alcanzar físicamente el centro del planeta?
Si ningún humano puede llegar al centro de la tierra ¿Cómo es saber tanto?
¿Qué aporta la geofísica en el estudio del centro de la tierra?
¿Dónde se encuentran las cuevas más profundas exploradas y cuál es su profundidad?
¿Cuál es la temperatura máxima del núcleo?
¿Para qué nos serviría entender cómo funciona la tierra?
¿Cómo se crea el campo magnético?
¿Cuál es la función del campo magnético de la tierra?
¿Por qué los científicos creen que no hay vida en Marte?
¿Qué volumen ocupa la corteza terrestre?

Posteriormente, pida a los estudiantes que utilizando la información obtenida en el juego, escriban un texto de ficción corto sobre la exploración de la tierra. Para animar la escritura, te sugerimos leer en voz alta algún fragmento del Viaje al centro de la tierra de Julio Verne. Para terminar, anime a los estudiantes a leer en voz alta algunos de los textos.

Te sugerimos visitar este blog donde encontrarás una reseña del libro de Julio Verne.

«Viaje al centro de la Tierra» (1864), de Julio Verne

https://cualia.es/viaje-al-centro-de-la-tierra-1864-de-julio-verne/

Material complementario

Experiencia Discovery – Viaje al centro de la tierra
https://www.youtube.com/watch?v=0mzvijYb_RE
Premisas básicas para el uso de la prensa:

Lea el artículo antes de presentarlo a los niños o jóvenes.
Explore el artículo en elcolombiano.com para verificar si contiene enlaces a otras noticias que se relacionan con el tema.
Determine cómo va a dar a conocer el contenido de la información: lectura en voz alta, narración de las partes más significativas o lectura silenciosa por parte de los niños o jóvenes.
Presente la página completa o el sitio web donde está ubicado el artículo. Sugerimos no recortar la noticia, pues el espacio que ocupa y la ubicación en la página, también ofrecen elementos de análisis.
Aproveche todas las partes del artículo: textos, gráficos, ilustraciones, fotografías y videos, en el caso de Internet.
Permita que niños y jóvenes exploren el periódico o el sitio web para identificar su estructura: los tipos de historias y la manera como las presentan.

EXPLORA EL PERIÓDICO PARA QUE TE INSPIRES

Y REALICES OTRAS ACTIVIDADES A PARTIR DE ÉL

La autopsia del Tiranosaurio Rex

Prensa Escuela

Carolina Correa Cano
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO

Un estómago de un metro de diámetro y dientes con una longitud de 30 centímetros fue lo que hallaron los científicos de Nat Geo luego de realizar por primera vez en la historia una autopsia completa a un Tiranosaurio Rex. 

Para esto, el equipo dirigido por el paleontólogo Steve Brusatte, realizó un modelo en tamaño real del dinosaurio. “Fuimos muchos expertos en diferentes aspectos (del especímen) que contribuimos con la mayor información posible”, explica el paleontólogo sobre el proceso de crear una réplica y de llevar a cabo la autopsia.

En el artículo La autopsia del Tiranosaurio Rex, del periodista Sebastián Vargas, Brusatte hace un llamado de atención para que los científicos alrededor del mundo se esfuercen por encontrar elementos que sean de interés para el público y que puedan convertirse en una puerta de entrada al mundo de la ciencia.

Prensa Escuela El Colombiano lo invita a leer este texto publicado el 7 de junio de 2015, con el deseo de que sirva como inspiración para que en su labor docente encuentre personajes, situaciones o actividades cercanas a los jóvenes, y de esta manera, integrar saberes e intereses.