Siete obras de Alejandro Obregón para recordarlo en su año del centenario

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno.

Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

 Bienvenidos profesores y padres, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar y en el hogar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

A continuación, compartimos un ejercicio de lectura de un artículo y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con el nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.

 Noticia que se propone: Siete excusas para celebrar a Obregón, en su año

Escrito por: Ronal Castañeda y Valeria Murcia

Fecha de publicación: 13 de junio de 2020

Enlace: https://www.elcolombiano.com/cultura/alejandro-obregon-100-anos-de-su-nacimiento-IF13163139


Aquí puedes ver el video de la estrategia: 

 

Siete excusas para celebrar a Obregón

El único mural que existe en Medellín de Alejandro Obregón se verá en la próxima exposición del Museo de Antioquia, planeada para julio. Es la pieza intacta, sin fragmentar, que hizo el artista colombiano en La Taberna del Ahorcado, a las afueras de El Poblado, como se le llamó al sótano de la casa de María Helena Uribe y Leonel Estrada, donde se reunían artistas e intelectuales desde los 50, años antes de que llegaran las Bienales de Arte de Coltejer (1968-1972). Los invitamos a celebrar el centenario de Obregón explorando sus obras. 

Realice con los participantes una lista de artista colombianos que conozcan, ¿Cuál de los mencionados es pintor? hablar sobre las expresiones artísticas de cada uno y tratar de hacer predicciones sobre lo qué quieren expresar con su obra y cómo las situaciones sociales y políticas de cada país se convierten en un tema de relevante en la obra de algunos  pintores. 

 Presente al pintor Alejandro Obregón leyendo en voz alta la reseña que se publicó en la revista Generación el domingo 14 de julio de 2020

La vida hecha a brochazos de color” 

Distribuya las siete imágenes que acompañan el artículo. Cada participante debe elaborar una ficha de museo para la obra correspondiente. Las fichas deben contener: nombre de la obra, descripción, técnica y época. Todos los elementos de la ficha son inventados por los participantes.  

Imágenes obras Obregón

Lea el informe Siete obras de Alejandro Obregón para recordarlo en su año del centenario que se encuentra en el siguiente enlace:  https://www.elcolombiano.com/cultura/alejandro-obregon-100-anos-de-su-nacimiento-IF13163139

 Para finalizar, se propone un juego de escucha y observación. El líder del juego lee el título y la descripción de la obra, los demás jugadores deben adivinar a qué imagen corresponde. Se repite el ejercicio con cada imagen, y se compara con la ficha de museo creada por cada participante en la actividad anterior.

Siete excusas para celebrar a Obregón, en su año


 

Material complementario

El 2020 fue declarado como el Año del Centenario de Alejandro Obregón

 https://www.elcolombiano.com/cultura/mincultura-declara-el-2020-como-el-ano-del-centenario-de-alejandro-obregon-NB13128603

 Obras comentadas ‘Violencia’ de Alejandro Obregón

Colección de arte Banco de la República

https://www.banrepcultural.org/coleccion-de-arte/artista/alejandro-obregon-roses

 

Premisas básicas para el uso de la prensa:

Lea el artículo antes de presentarlo a los niños o jóvenes.

Explore el artículo en elcolombiano.com para verificar si contiene enlaces a otras noticias que se relacionan con el tema.

Determine cómo va a dar a conocer el contenido de la información: lectura en voz alta, narración de las partes más significativas o lectura silenciosa por parte de los niños o jóvenes.

Presente la página completa o el sitio web donde está ubicado el artículo. Sugerimos no recortar la noticia, pues el espacio que ocupa y la ubicación en la página, también ofrecen elementos de análisis.

Aproveche todas las partes del artículo: textos, gráficos, ilustraciones, fotografías y videos, en el caso de Internet.

Permita que niños y jóvenes exploren el periódico o el sitio web para identificar su estructura: los tipos de historias y la manera como las presentan. 

 EXPLORA EL PERIÓDICO PARA QUE TE INSPIRES Y REALICES OTRAS ACTIVIDADES A PARTIR DE ÉL