La bonanza arqueológica que surgió con las 4G

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno.
Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores y padres, los invitamos a utilizar la información de actualidad en el ámbito escolar y en el hogar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar y transformar de acuerdo con los intereses de los estudiantes o hijos. Disfruten de la multiplicidad de temas que les proponemos, generando una conversación permanente entre adultos, niños y jóvenes.

A continuación, compartimos un ejercicio de lectura de un informe y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con el nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.

Artículo: La bonanza arqueológica que surgió con las 4G
Tema: Arqueología
Género periodístico: informe
Escrito por: Juan Felipe Zuleta Valencia
Fecha de publicación: 30 de agosto de 2021
Enlace: https://www.elcolombiano.com/colombia/la-bonanza-arqueologica-que-surgio-con-las-autopistas-4g-IG15468275

Aquí puedes ver el video de la estrategia:

La bonanza arqueológica que surgió con las 4G

En un área de 64 kilómetros entre La Manuela, Irra y el Túnel Tesalia, en el departamento de Caldas, se halló una pieza más para armar el rompecabezas que está narrando el pasado de buena parte del territorio que hoy lleva por nombre Colombia.
Descubra a través de las siguientes actividades la bonanza arqueológica que surgió con las 4G e invita a los estudiantes a descubrir la riqueza que contienen los diferentes museos.
Inicie el encuentro con los participantes activando saberes previos sobre la palabra arqueología, algunas de las preguntas iniciales pueden ser ¿cuál es el significado de la palabra arqueología? ¿a qué suena esa palabra? ¿quién descubre los tesoros arqueológicos? ¿qué hace un arqueólogo?
Posteriormente, lea en voz alta los tres primeros párrafos del informe que proponemos para esta semana. El cual puede visualizar a continuación o puede leer directamente desde elcolombiano.com. Aproveche para ampliar el vocabulario de los estudiantes buscando el significado de palabras como: vestigios, paleoambiental, radiocarbónico, petroglifos, entre otros.

La bonanza arqueológica que surgió con las 4G_1La bonanza arqueológica que surgió con las 4G_2

Si deseas descargar el PDF de la noticia, puedes hacer clic en el ícono ♥

En los párrafos leídos hay un inventario de los hallazgos encontrados durante la construcción de la 4G, con ese conocimiento proponga a los participantes el desarrollo del siguiente caso: Usted es el jefe de obra, le han informado que durante los trabajos han encontrado varios materiales arqueológicos ¿qué hace usted con ese material? ¿cuál es el lugar donde deben estar estos hallazgos? ¿qué responsabilidad tiene usted como jefe de obra con el material encontrado? socialice la resolución de los casos y lleguen a un acuerdo sobre la mejor solución.

Para ampliar el panorama y poder tomar una mejor decisión frente al caso anterior, continúe con la lectura del informe buscando descubrir la importancia de los hallazgos arqueológicos en la construcción de la memoria de un territorio. También, pueden explorar el mapa, los datos y las imágenes que acompañan el informe.

Ahora que están mejor informados construyan entre todos la mejor solución para el caso y socialicen el ejercicio con otros actores de la comunidad educativa.

Material complementario:

¿Qué hace un arqueólogo?

 

Premisas básicas para el uso de la prensa:

Lea el artículo antes de presentarlo a los niños o jóvenes.
Explore el artículo en elcolombiano.com para verificar si contiene enlaces a otras noticias que se relacionan con el tema.
Determine cómo va a dar a conocer el contenido de la información: lectura en voz alta, narración de las partes más significativas o lectura silenciosa por parte de los niños o jóvenes.
Presente la página completa o el sitio web donde está ubicado el artículo. Sugerimos no recortar la noticia, pues el espacio que ocupa y la ubicación en la página, también ofrecen elementos de análisis.
Aproveche todas las partes del artículo: textos, gráficos, ilustraciones, fotografías y videos, en el caso de Internet.
Permita que niños y jóvenes exploren el periódico o el sitio web para identificar su estructura: los tipos de historias y la manera como las presentan.

EXPLORA EL PERIÓDICO PARA QUE TE INSPIRES

Y REALICES OTRAS ACTIVIDADES A PARTIR DE ÉL