Buscan recoger 120 toneladas de basura en 4 ciudades

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno. 
Talleristas
Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar y familiar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

Premisas básicas para el uso de la prensa:

  • Lea el artículo antes de presentarlo a los niños o jóvenes.
  • Determine cómo va a dar a conocer el contenido de la información: lectura en voz alta, narración de las partes más significativas o lectura silenciosa por parte de los niños o jóvenes.
  • Presente la página completa o el sitio web donde está ubicado el artículo. Sugerimos no recortar la noticia, pues el espacio que ocupa y la ubicación en la página, también ofrecen elementos de análisis.
  • Aproveche todas las partes del artículo: textos, gráficos, ilustraciones, fotografías y videos, en el caso de Internet.
  • Permita que niños y jóvenes exploren el periódico o el sitio web para identificar su estructura: los tipos de historias y la manera como las presentan.

A continuación, compartimos un ejercicio de lectura varios artículos relacionados entre sí y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.

los artículos que se proponen:
Buscan recoger 120 toneladas de basura en 4 ciudades

Género: Noticia
Fecha de publicación: Noviembre 3 de 2016
Vínculo en la web:

http://www.elcolombiano.com/antioquia/limpiemos-colombia-movilizara-a-40-mil-ciudadanos-BJ5290553

“Quiero que Limpiemos Colombia sea una campaña permanente”
Género: Entrevista – Ambiente
Fecha de publicación: Octubre 29 de 2016
Vínculo en la web:

http://www.elcolombiano.com/colombia/quiero-que-limpiemos-colombia-sea-una-campana-permanente-YE5262133

¡Todos a reciclar!

En nuestro país se producen 11,6 millones de toneladas de basura al año y solo reciclamos el 17%, el resto llega a los botaderos, rellenos, riso y terrenos baldíos convirtiéndose en agentes contaminantes. La mayoría de estos desechos pueden reutilizarse y reciclarse, el problema está en que al no separarlos adecuadamente se convierten en basura.

¡Ayudemos al planeta y separando la basura de manera adecuada!

Actividades sugeridas

Activar saberes previos: En una mesa redonda los estudiantes comparten sus conocimientos sobre el reciclaje, su importancia y las técnicas que conocen para realizarlo adecuadamente.Posteriormente se dividen en grupos para realizar carteleras con las conclusiones que resultaron de la mesa redonda.

Mi huella ecológica: pida a los estudiantes que definan el término Huella ecológica: “es un indicador del impacto ambiental generado por la demanda humana que se hace de los recursos existentes en los ecosistemas del planeta, relacionándola con la capacidad ecológica de la Tierra de regenerar sus recursos”.

Cada estudiante ingresa a la página Calculadora de huella ecológica – Soy Ecolombiano

http://www.soyecolombiano.com/listado-de-campanas/colombia-limpia/

Lee la información, realiza el ejercicio con la calculadora ecológica; a partir del resultado elabora un cuadro donde consigna los valores de su huella ecológica y qué acciones puede realizar para disminuirla. Después de un tiempo determinado de modificación de hábitos, realizan nuevamente la medición revis sus avances. Se comparte la experiencia y los logros con el grupo.

Campaña limpiemos a Colombia: se dividen en grupos y a cada uno se le entrega una parte de los artículos para que los lean, analícen y complementen la información para exponer a sus compañeros la parte que les correspondió. Algunos de los temas que pueden proponerse son: cómo surgió esta campaña, cuáles son los objetivos, qué alcance se espera tener con esta campaña, cómo podemos participar, cómo se manejan adecuadamente las basuras en la ciudad y en el hogar.

Buscan recoger 120 toneladas de basura en 4 ciudades
http://www.elcolombiano.com/antioquia/limpiemos-colombia-movilizara-a-40-mil-ciudadanos-BJ52905

“Quiero que Limpiemos Colombia sea una campaña permanente”
http://www.elcolombiano.com/colombia/quiero-que-limpiemos-colombia-sea-una-campana-permanente-YE5262133

Participe en la campaña: Invite a los estudiantes a participar en la campaña convirtiéndose en Ecolombiano y escribir una crónica sobre la experiencia.

Inscribase en Soy ECOlombiano
http://www.soyecolombiano.com/listado-de-campanas/colombia-limpia/

Material complementario

Medellín pretende llegar a recuperar la cuarta parte de las “basuras”
http://www.elcolombiano.com/antioquia/medellin-busca-que-25-de-residuos-no-sea-basura-JM4916931

Medellín busca recuperar 25 % de sus residuos
http://www.elcolombiano.com/antioquia/medellin-apunta-a-recuperar-el-25-del-material-reciclable-NF5106186

Colombia entierra millones de pesos por no reciclar
http://www.elcolombiano.com/especiales/que-hacer-con-la-basura/colombia-entierra-millones-de-pesos-por-no-reciclar-FD3410601

5 materiales que NO se reciclan y 5 que tal vez no sabías que sí

http://descubre.mdeinteligente.co/5-materiales-que-no-se-reciclan-y-5-que-tal-vez-no-sabias-que-si/

Rellenos: un asunto de todos que nadie quiere
http://www.elcolombiano.com/antioquia/rellenos-sanitarios-un-asunto-de-todos-que-nadie-quiere-IX5044479

 

EXPLORA EL PERIÓDICO PARA QUE TE INSPIRES Y REALICES OTRAS
ACTIVIDADES A PARTIR DE ÉL

Guerras virtuales contra el pitillo

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa M. 
Talleristas
Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores y padres, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar y familiar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

Premisas básicas para el uso de la prensa:

  • Lea el artículo antes de presentarlo a los niños o jóvenes.
  • Determine cómo va a dar a conocer el contenido de la información: lectura en voz alta, narración de las partes más significativas o lectura silenciosa por parte de los niños o jóvenes.
  • Presente la página completa o el sitio web donde está ubicado el artículo. En caso de ser impreso, no recorte la noticia.
  • Aproveche todas las partes del artículo: textos, gráficos, ilustraciones, fotografías y videos, en el caso de Internet.
  • Permita que niños y jóvenes exploren el periódico o el sitio web para identificar su estructura: los tipos de historias y la manera como las presentan.

A continuación, compartimos un ejercicio de lectura y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.

El artículo que les proponemos es:

Guerras virtuales contra el pitillo

Género: Informe
Fecha de publicación: junio 11 de 2016.
Vinculo:

http://www.elcolombiano.com/redes-sociales/guerras-virtuales-contra-el-pitillo-JX4365975

Público sugerido: primaria y secundaria.

Campañas contra el uso del pitillo

¿Qué tal si te unes a una campaña a favor del medio ambiente? ¿Usas pitillos? Esperamos que después de leer esto tomes la decisión de no volver a usarlos, a menos que sea necesario. Los pequeños cambios pueden lograr grandes transformaciones.

Actividades sugeridas

  1. Explore con los niños y jóvenes el facebook: Mejor sin pitillo https://www.facebook.com/mejorsinpitillo/?fref=ts La idea es que cada persona tome una posición frente al tema y la discutan en clase. Si lo desean, el profesor puede dejar un comentario en este Facebook en nombre del grupo. En este facebook hay imágenes que se han creado para generar conciencia y evitar el uso del pitillo, explórenlas con los niños  y jóvenes para motivarlos a crear nuevas, a manera de afiches que puedan sumarse a esta campaña. Identifiquen en qué lugares pueden exponerlos. Pueden encontrar más ideas de afiches en: https://es.pinterest.com/ivanagudelo/formas-de-aportar-al-planeta/
  2. Proyecte el video: Le sacan a una tortuga un pedazo de plástico trabado en la nariz https://www.youtube.com/watch?v=vZqANz0670I Realice una plenaria donde un grupo de niños o jóvenes defiendan en qué casos se debe usar el pitillo y que el otro grupo prohíban definitivamente su uso.
  3. Un decálogo es un conjunto de normas o principios necesarios para desarrollar una actividad o para sentar una postura en relación con algo. Invite a los niños o jóvenes a escribir un decálogo poético que aporte a la campaña contra el uso del pitillo.
  4. En twitter el hashtag #masbigotesmenospitillos ha logrado que miles de personas se sensibilicen frente al uso responsable del pitillo. Motive a los jóvenes a crear su propio hashtag, seleccione el más creativo y anímelos a impulsar una campaña twittera que le dé la vuelta al mundo.
  5. El informe publicado en El Colombiano: Guerras virtuales por el pitillo, cuenta que las autoras iniciaron con una campaña puntual para contribuir con el medio ambiente. Invite a los niños o jóvenes a pensar en otras acciones que se pueden realizar para contribuir con la buena salud del medio ambiente, haga un listado con ellas y seleccione la más viable para ejecutar en el barrio o en el colegio.
  6. Para los niños entre 5 y 9 años: Escuche con ellos la canción “Manuelita la tortuga” https://www.youtube.com/watch?v=J9fxsbvu1UM, comenten que, igual que Manuelita, algunas tortugas viajan por el mar y corren muchos peligros, como encontrarse con la basura que producimos. Después lea apartes del artículo y comenten sus imágenes y las que se publican en el facebook: Mejor sin pitillo https://www.facebook.com/mejorsinpitillo/?fref=ts Hable con los niños sobre cómo pueden contribuir con el cuidado de la fauna usando menos pitillos. Para terminar, elaboren una tortuga que cada uno se llevará a casa para contarle a su familia y amigos como pueden contribuir con ell cuidado de la naturaleza.

EXPLORA EL PERIÓDICO PARA QUE TE INSPIRES Y REALICES OTRAS ACTIVIDADES A PARTIR DE ÉL