Guerras virtuales contra el pitillo

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa M. 
Talleristas
Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores y padres, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar y familiar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

Premisas básicas para el uso de la prensa:

  • Lea el artículo antes de presentarlo a los niños o jóvenes.
  • Determine cómo va a dar a conocer el contenido de la información: lectura en voz alta, narración de las partes más significativas o lectura silenciosa por parte de los niños o jóvenes.
  • Presente la página completa o el sitio web donde está ubicado el artículo. En caso de ser impreso, no recorte la noticia.
  • Aproveche todas las partes del artículo: textos, gráficos, ilustraciones, fotografías y videos, en el caso de Internet.
  • Permita que niños y jóvenes exploren el periódico o el sitio web para identificar su estructura: los tipos de historias y la manera como las presentan.

A continuación, compartimos un ejercicio de lectura y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.

El artículo que les proponemos es:

Guerras virtuales contra el pitillo

Género: Informe
Fecha de publicación: junio 11 de 2016.
Vinculo:

http://www.elcolombiano.com/redes-sociales/guerras-virtuales-contra-el-pitillo-JX4365975

Público sugerido: primaria y secundaria.

Campañas contra el uso del pitillo

¿Qué tal si te unes a una campaña a favor del medio ambiente? ¿Usas pitillos? Esperamos que después de leer esto tomes la decisión de no volver a usarlos, a menos que sea necesario. Los pequeños cambios pueden lograr grandes transformaciones.

Actividades sugeridas

  1. Explore con los niños y jóvenes el facebook: Mejor sin pitillo https://www.facebook.com/mejorsinpitillo/?fref=ts La idea es que cada persona tome una posición frente al tema y la discutan en clase. Si lo desean, el profesor puede dejar un comentario en este Facebook en nombre del grupo. En este facebook hay imágenes que se han creado para generar conciencia y evitar el uso del pitillo, explórenlas con los niños  y jóvenes para motivarlos a crear nuevas, a manera de afiches que puedan sumarse a esta campaña. Identifiquen en qué lugares pueden exponerlos. Pueden encontrar más ideas de afiches en: https://es.pinterest.com/ivanagudelo/formas-de-aportar-al-planeta/
  2. Proyecte el video: Le sacan a una tortuga un pedazo de plástico trabado en la nariz https://www.youtube.com/watch?v=vZqANz0670I Realice una plenaria donde un grupo de niños o jóvenes defiendan en qué casos se debe usar el pitillo y que el otro grupo prohíban definitivamente su uso.
  3. Un decálogo es un conjunto de normas o principios necesarios para desarrollar una actividad o para sentar una postura en relación con algo. Invite a los niños o jóvenes a escribir un decálogo poético que aporte a la campaña contra el uso del pitillo.
  4. En twitter el hashtag #masbigotesmenospitillos ha logrado que miles de personas se sensibilicen frente al uso responsable del pitillo. Motive a los jóvenes a crear su propio hashtag, seleccione el más creativo y anímelos a impulsar una campaña twittera que le dé la vuelta al mundo.
  5. El informe publicado en El Colombiano: Guerras virtuales por el pitillo, cuenta que las autoras iniciaron con una campaña puntual para contribuir con el medio ambiente. Invite a los niños o jóvenes a pensar en otras acciones que se pueden realizar para contribuir con la buena salud del medio ambiente, haga un listado con ellas y seleccione la más viable para ejecutar en el barrio o en el colegio.
  6. Para los niños entre 5 y 9 años: Escuche con ellos la canción “Manuelita la tortuga” https://www.youtube.com/watch?v=J9fxsbvu1UM, comenten que, igual que Manuelita, algunas tortugas viajan por el mar y corren muchos peligros, como encontrarse con la basura que producimos. Después lea apartes del artículo y comenten sus imágenes y las que se publican en el facebook: Mejor sin pitillo https://www.facebook.com/mejorsinpitillo/?fref=ts Hable con los niños sobre cómo pueden contribuir con el cuidado de la fauna usando menos pitillos. Para terminar, elaboren una tortuga que cada uno se llevará a casa para contarle a su familia y amigos como pueden contribuir con ell cuidado de la naturaleza.

EXPLORA EL PERIÓDICO PARA QUE TE INSPIRES Y REALICES OTRAS ACTIVIDADES A PARTIR DE ÉL

El Espejo, medio escolar del Colegio Cumbres

Prensa Escuela

Carolina Correa Cano
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela El Colombiano

Tras cuatro años de trabajar activamente con Prensa Escuela, el Colegio Cumbres llega a la 7° edición de su periódico escolar El Espejo, en el que estudiantes y docentes se ven reflejados junto a las dinámicas de su institución. 

Prensa EscuelaCon textos, fotografías, memes, caricaturas e ilustraciones los jóvenes de los grados 10° y 12° hablan de lo que sucede en su colegio. De esta manera han construido un medio escolar cada vez más incluyente, en el que los participantes se expresan a través de sus gustos y habilidades.

Así logran presentar, en esta séptima edición, temas de interés juvenil desde su propia visión: deporte, arte, ficción, religión y reconocimientos estudiantiles son algunos de los aspectos tratados por ellos, tanto en español como en inglés.

Reseñamos El Espejo como un medio escolar que por su evolución se convierte en un ejemplo institucional de inclusión y expresión juvenil. Destacamos las reflexiones de los estudiantes pues con ellas logran darle un valor especial a cada tema.

Prensa Escuela

Prensa Escuela El Colombiano felicita al Colegio Cumbres por el trabajo constante que realizan con su medio de comunicación y anima a los participantes a continuar haciendo de él un verdadero espacio de integración institucional.

Ponemos a su disposición la publicación Prensa Escuela fortalece el proceso formativo del Colegio Cumbres, la cual habíamos difundido con anterioridad con el fin de destacar el proceso que esta institución ha desarrollado con el programa.

Prensa Escuela

Te Quiero Cuidar, una campaña de prevención de quemaduras

Carolina Correa Cano
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela El Colombiano

San Vicente Fundación, en un trabajo interinstitucional, lanzó la campaña Te Quiero Cuidar, cuyo objetivo es la prevención de quemaduras por líquidos calientes en niños. 

Como parte de las estrategias de formación de esta campaña, personal especializado del Hospital San Vicente y Prensa Escuela orientaron dos talleres para 36 maestros de Antioquia los días 2 y 23 de octubre.

Prensa Escuela

Cómo manejar un accidente por quemadura en el aula, cómo reintegrar al niño lesionado a las dinámicas escolares y reconocer la importancia de crear entornos seguros desde el hogar fueron algunos de los temas abordados en ambos talleres.

Con anterioridad, el programa había liderado un primer taller sobre prevención de quemaduras en el ámbito escolar, como un encuentro piloto para el lanzamiento de la campaña Te Quiero Cuidar. En este enlace podrá encontrar más detalles sobre ese encuentro: Prevención y manejo de quemaduras en la escuela.

Ponemos a su disposición la página oficial de la campaña en la que encontrará consejos y videos sobre la prevención de quemaduras por líquidos calientes. Allí también podrá participar del concurso Te reto a cuidarme, por medio del cual padres, docentes y niños elaboran material preventivo (un video, un texto o una imagen) que podría circular en medios de comunicación.Prensa Escuela

Prensa Escuela lo invita a conocer más sobre esta campaña, reconociendo la responsabilidad que todos los ciudadanos, desde los ámbitos en los que se desempeñen, tienen en el cuidado de la salud.

Esperamos que esta iniciativa sea también un llamado a fortalecer la formación de niños y jóvenes sobre el cuidado de su cuerpo, pues es desde allí que logra crearse conciencia de situaciones peligrosas como las quemaduras.

Publicamos las memorias de los talleres, esperando que encuentre allí posibles estrategias pedagógicas para abordar este tema en su institución.

Prensa Escuela

Armando el Mundo desde la investigación

Prensa Escuela

Carolina Correa Cano
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela El Colombiano

¿Qué es investigar? Fue la pregunta que Clara Tamayo, coordinadora de Prensa Escuela El Colombiano, realizó a los participantes del conversatorio inicial de la Feria Municipal Armando el Mundo, que tuvo lugar el 5 de noviembre en el coliseo de la Universidad de Medellín

Prensa Escuela

Definiciones de los participantes sobre qué es investigar

Dora Luz Delgado, José Daniel Uribe, Valentina Martínez, Miguel Ángel Avendaño, Valery Yulieth Rozo, Manuel Alejandro Escobar y Alejandro Rengifo dialogaron sobre sus propias experiencias de investigación con nuestra coordinadora, quien asistió como moderadora invitada al conversatorio.

La Feria contó con 80 colegios participantes que durante el programa de Jornada Escolar Complementaria incentivaron a sus estudiantes a adelantar procesos investigativos. A lo largo del encuentro, niños y jóvenes expusieron los resultados de sus proyectos, entre los que se destaca el acompañamiento de padres y docentes.

Miguel Ángel Avendaño y Valery Rozo, estudiantes de la Institución Educativa Rafael Uribe Uribe, compartieron con Prensa Escuela su proyecto Planta Sapiens, en el que investigan el uso medicinal que les damos a las plantas:

Prensa Escuela“Esta investigación parte de cuando una avispa me enterró el chinche (aguijón) en la rodilla. Me causó dolor, pero mi mamá me dijo que estirara el pie y me puso dos palitos de llantén detrás de las orejas. Cuando vi la reacción, me pregunté por qué las plantas sirven para hacer medicinas naturales”, narra Miguel Ángel, quien ha contado con el apoyo constante de sus padres.

En estos videos encontrará testimonios en los que se evidencia cómo la sana curiosidad de Valery y Miguel Ángel es el reflejo del compromiso y la constancia de su familia:

 

Silvia Luz Marín, docente de esta institución y orientadora de ambos estudiantes, nos explicó lo que para ella significa un niño investigador:

Tatuajes, música, máscaras, huertas y costumbres indígenas fueron algunos de los temas presentes en las investigaciones de estos jóvenes, convocados por el Programa Ondas, de Colciencias, que junto al CTA lideró la Feria.

Prensa Escuela resalta el espíritu indagador de estas comunidades educativas en las que estudiantes, docentes y padres de familia se preguntan de manera constante y crítica sobre el mundo que los rodea. Asimismo, lo invitamos a reconocer en las ferias infantiles y juveniles una valiosa oportunidad para intercambiar saberes y preguntas.

Prensa Escuela en el Festival Buen Comienzo 2015

Carolina Correa Cano
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela El Colombiano

Cada año la Secretaría de Educación de Medellín realiza el Festival Buen Comienzo,  dirigido a niños y niñas desde los cero hasta los 12 años, y a sus familias, con el fin de promover su derecho a la participación y a la educación. 

Prensa EscuelaEsta versión del Festival, que tuvo lugar del 26 de octubre al 2 de noviembre, contó con espectáculos artísticos, zonas de juego, exposiciones institucionales, un campamento Scout y muestras gastronómicas que se llevaron a cabo en las instalaciones del Parque Norte.

Asimismo, durante los días 26, 27 y 28 de octubre se realizó el Primer Congreso Internacional Buen Comienzo, en el que se desarrolló una agenda académica gratuita alrededor de la educación, el aprendizaje y el desarrollo de los niños.

Mónica López, docente del Jardín Infantil José María Córdoba y quien viene implementando en su trabajo el programa Prensa Escuela El Colombiano desde hace seis años, fue invitada a compartir su experiencia en este Congreso.

Allí, Mónica habló sobre lo que ha significado para ella y para su comunidad académica implementar la prensa como un recurso didáctico en la educación de los niños. Este fue el video en el que presentó los testimonios de su experiencia:

Junto a ella dialogaron la sicóloga Heidi Gallego, el rector Daniel Villaroel y la maestra Jennifer Gómez, en representación de Lego Education, el Colegio Montaner de Chile y la Corporación Creando Futuro, respectivamente.

Desde Prensa Escuela destacamos el trabajo realizado por cada uno de los docentes invitados y resaltamos, además, la importancia de eventos como el Festival Buen Comienzo desde los que se dialoga y se promueve el desarrollo de la infancia a partir de la educación.

Prensa Escuela