Los problemas del Amazonas nos afectan a todos

Carolina García Muñoz
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela El Colombiano

El informe Amazonía Viva, de la organización Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), aseguró que la extracción de recursos naturales está debilitando el pulmón del planeta.
El domingo 3 de julio la periodista Mariana Escobar Roldán publicó en El Colombiano un informe titulado “El 17% de la Amazonia compartida ha desaparecido”, que informa acerca de la destrucción que está padeciendo el Amazonas en los últimos años.
Los gobiernos que tienen parte de esta región están otorgando cada vez más licencias para crear represas, para la extracción minera, la construcción de carreteras y la extracción de madera. Colombia ha ascendido como uno de los tres países con mayores niveles de destrucción de los ecosistemas amazónicos y cuidar este territorio es responsabilidad de todos los colombianos.

Recomendamos esta noticia para trabajar en clase porque la mejor forma de contribuir a recuperar el Amazonas es con educación y acción. Conocer y entender la magnitud de la problemática que nos plantea el texto nos permite que con ayuda de los estudiantes pensemos en soluciones acertadas y que beneficien al medio ambiente y las comunidades que residen en este territorio, desde las posibilidades locales de cada uno.

Esta noticia pude ser trabajada por todas las áreas del conocimiento, especialmente por el área de Ciencias Naturales y Sociales. Es una noticia de implicaciones medio ambientales y sociales que permite profundizar, por una parte, en conceptos como calentamiento global, consecuencias de la deforestación y la minería y ecosistemas. Por otra parte, permite reflexionar sobre la posición de los gobiernos en la concesión de licencias para represas en esta zona y en el papel que tiene la población mundial y colombiana en torno a la protección del Amazonas. Asimismo, permite pensar en los aportes que pueden hacer los estudiantes para el cuidado del medio ambiente, tanto desde la creación de políticas acordes a ello, como desde sus futuras profesiones.

Son múltiples actividades que puede desarrollar con esta noticia y para ello le recomendamos los siguientes materiales complementarios:

  • Película Magia Salvaje (año 2015)
  • Visitar la página Amazonía Viva de la organización Fondo Mundial para la Naturaleza WWF. Realiza click aquí para más información
  • Amazonas La ruta indomable https://www.youtube.com/watch?v=AaA73c-JwxU (nacimiento del Río Amazonas, se recomienda mostrar fragmentos)

 

El 17% de La Amazonia Compartida ha Desaparecido 1 by Prensa Escuela EL COLOMBIANO on Scribd

La prensa, un espacio de análisis para bibliotecarios en formación

Carolina García Muñoz
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela El Colombiano

El jueves 23 de junio se realizó el Taller de inducción al programa Prensa Escuela para estudiantes de educación y bibliotecología de la Universidad de Antioquia.

Fue una jornada dirigida por Deisy Barbosa y María Cristina Muñoz quienes dieron a conocer el programa Prensa Escuela y además brindaron herramientas didácticas de cómo emplear la información como recurso didáctico en el proceso de formación de niños y jóvenes.
En el taller los participantes reconocieron su papel como promotores de lectura y escritura, desde cada uno de sus escenarios de trabajo: el ámbito escolar y las bibliotecas escolares, comunitarias o de cualquier otro tipo y, de manera especial, descubrieron el papel de la prensa como recurso en la promoción de la lectura, más allá de la literatura.

Mauricio Cardona, promotor de lectura y quien participó en el taller expresó que “el periódico es un vínculo vivo que permite interactuar conocer realidades y mundos, que facilita el aprendizaje, la convivencia y la interacción”.
El encuentro les permitió crear estrategias para fomentar los procesos de lectura, escritura y análisis de las múltiples realidades por medio de este portador de texto.

Después de un día de trabajo en equipo, los estudiantes conocieron la estructura las instalaciones de El Colombiano y todo el proceso de elaboración del periódico.

Para ver el vídeo de esta experiencia ingrese aquí

Taller con estudiantes de bibliotecología y educación

 

 

 

 

 

 

 

También te compartimos la memoria de este taller que te pueden servir como herramienta a la hora de utilizar el periódico en el aula o en la biblioteca. Para conocer el documento ingresa aquí.

 

Viajes virtuales a los museos del mundo

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa M. 
Talleristas
Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores y padres, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar y familiar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

Premisas básicas para el uso de la prensa:

  • Lea el artículo antes de presentarlo a los niños o jóvenes.
  • Determine cómo va a dar a conocer el contenido de la información: lectura en voz alta, narración de las partes más significativas o lectura silenciosa por parte de los niños o jóvenes.
  • Presente la página completa o el sitio web donde está ubicado el artículo. En caso de ser impreso, no recorte la noticia.
  • Aproveche todas las partes del artículo: textos, gráficos, ilustraciones, fotografías y videos, en el caso de Internet.
  • Permita que niños y jóvenes exploren el periódico o el sitio web para identificar su estructura: los tipos de historias y la manera como las presentan.

A continuación, compartimos un ejercicio de lectura y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.

El artículo que les proponemos es:

Viajes virtuales a los museos del mundo

Género: Arte Reseña
Fecha de publicación: junio 12 de 2016

Vínculo:
http://www.elcolombiano.com/cultura/viajes-virtuales-a-los-museos-del-mundo-ID4371192

Público sugerido: Preescolar y primaria

Museos a un clic
Visitar museos es una de las mejores maneras de aprender acerca de diferentes temas como la historia, la naturaleza y el arte. Lo que hace a los museos especiales es su capacidad de transportarnos a diferentes tiempos y lugares; hoy es posible visitarlos sin moverse de la silla. Los invitamos a experimentar con Google Art Project que permite visitar virtualmente museos y lugares históricos.

Actividad sugerida con niños de 5 a 9 años de edad

Actividad desde el titular: Active con preguntas los conocimientos previos de los niños sobre ¿qué es un museo? ¿dónde están ubicados? ¿qué objetos se pueden encontrar? ¿qué pintores han oído nombrar? ¿cuántos museos de arte han visitado? ¿qué significa el título del artículo? Posteriormente los que han visitado algún museo de arte narran la experiencia. Realicen una lista de los artistas que los niños recuerdan o reconocen.

Actividad desde la imagen:

Ilustración Elena Ospina. El Colombiano, junio 12 de 20

Ilustración Elena Ospina. El Colombiano, junio 12 de 20

Pida a los niños que realicen una descripción de la ilustración que acompaña el artículo Viajes virtuales a los museos del mundo. http://www.elcolombiano.com/cultura/viajes-virtuales-a-los-museos-del-mundo-ID4371192  aclarando que es una representación de  la pintura: Los Girasoles del holandés Vincent Van Gogh. Vean el video Van Gohg Alive Promotional Video SD

Actividad desde la información

Lea apartes del artículo Viajes virtuales a los museos del mundo http://www.elcolombiano.com/cultura/viajes-virtuales-a-los-museos-del-mundo-ID4371192, donde se mencionan diferentes obras de arte famosas y los museos donde se encuentran. Converse con los participantes sobre otras obras y museos.
Realice en compañía de los niños una lista de los museos que desean conocer, posteriormente pregunte ¿Qué debemos hacer para poder ir?
Visiten la página https://www.google.com/culturalinstitute/beta/project/art-project seleccionen un museo que quieran conocer y experimenten un recorrido virtual.

Actividades con otras publicaciones relacionadas

Presente la publicación  C para ti “Festival de colores” publicado el 19 de junio de 2016. Dedicada al arquitecto Antonio Gaudí.
Lea en voz alta la página documental y comente con los niños sobre su contenido y las fotografías.
Realicen el ejercicio propuesto de mirar las nubes para buscar figuras divertidas en ellas.
Realicen una visita virtual al Parque Güell en Barcelona https://www.google.com/culturalinstitute/beta/search?q=Parque%20guell  complementen la visita con el video Obras Antonio Gaudí

Para terminar, proponga a los niños decorar una imagen de la iglesia de La Sagrada Familia, utilizando recortes de papel de colores simulando la técnica de mosaico usada por Gaudí.

Nota: Google Art Project es un sitio web que presenta una recopilación de imágenes en alta resolución de obras de arte expuestas en varios museos del mundo, algunos de ellos permiten hacer un recorrido virtual por sus galerías. En el sitio, también se encuentran algunos museos colombianos que han digitalizado parte de su obra. Lo invitamos a visitarlos en:

Museo del Oro, Bogotá  https://www.google.com/culturalinstitute/beta/partner/museo-del-oro-bogota?hl=es-419

Museo Botero, Bogotá https://www.google.com/culturalinstitute/beta/partner/museo-botero-bogota

Museo de Arte Contemporáneo, Bogotá https://www.google.com/culturalinstitute/beta/exhibit/HALiqiDV2mPWLQ?hl=es-419

EXPLORA EL PERIÓDICO PARA QUE TE INSPIRES Y REALICES OTRAS ACTIVIDADES A PARTIR DE ÉL

 

 

Clausura del Taller de Apoyo a Medios Escolares 2015

Prensa Escuela

Carolina Correa Cano
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela El Colombiano

Con una emotiva ceremonia, Prensa Escuela culminó el Taller de Apoyo a Medios Escolares que durante ocho meses permitió fortalecer los medios de comunicación liderados por estudiantes de 17 instituciones educativas de Antioquia.

La clausura se realizó el miércoles 18 de noviembre en las instalaciones de El Colombiano y contó con la participación de maestros, rectores, estudiantes y jóvenes universitarios que durante ese tiempo se desempeñaron como talleristas en las instituciones vinculadas.

Como reconocimiento a su esfuerzo por hacer de los medios escolares un verdadero espacio de expresión y de pensamiento, talleristas y estudiantes recibieron sus certificados y menciones especiales de manos Martha Ortiz (directora de El Colombiano), María José Jaramillo (jefe de comunicaciones), Diana Carolina Jiménez (editora internacional) y José Mario Cano (coordinador del convenio Prensa Escuela – UPB).

Con la intención de celebrar lo que estos jóvenes lograron a través de las palabras, el programa presentó la versión número 11 de El Taller, la publicación que año a año recopila los textos destacados de talleristas, estudiantes y coordinadores del proyecto desde las Universidades Pontificia Bolivariana y de San Buenavetura.

Lo invitamos a leer la edición digital de El Taller para que reconozca el valor de las historias narradas por jóvenes como Fabiana Álvarez, Tatiana Ruiz, Tomás López y Pablo Molina, en las que plasman sus vivencias y las realidades de Colombia:

Para resaltar el desempeño de todas las personas vinculadas al Taller de Apoyo a Medios Escolares, Prensa Escuela dio a conocer este video en el que se recopilan algunos testimonios sobre la experiencia:

Cerrando el evento, el grupo de música del Colegio José María Berrío realizó una interpretación musical en la que presentó al público un gran regalo para el programa: la nueva canción de Prensa Escuela.

Para conocer más detalles sobre las instituciones que participaron de este ciclo de talleres, ponemos a su disposición el artículo 88 graduados en Prensa Escuela, publicado el 19 de noviembre en El Colombiano.

Ganadores del Concurso Mejores Crónicas Prensa Escuela 2015

Carolina Correa Cano
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela El Colombiano

Luego de recibir y evaluar las crónicas que 1096 jóvenes colombianos hicieron llegar a los medios de comunicación vinculados a Andiarios, el jurado dio a conocer el nombre de los cinco ganadores.

Prensa EscuelaPrensa Escuela El Colombiano felicita a los autores de los textos destacados, pues sus palabras constituyen para nosotros una perspectiva distinta del mundo que merece ser reconocida. De la misma manera felicitamos a los diarios que animaron a los jóvenes a participar en el Concurso y que inspiraron sus historias.

Animamos a todos aquellos jóvenes de Antioquia y del país que estén interesados en participar de futuras versiones del Concurso, para que se atrevan a ver en la prensa una constante invitación a descubrir múltiples realidades.

De ese espíritu periodístico se dejaron contagiar Esteban Piñeros (primer puesto), Ana María Garzón (segundo puesto), Melissa Ramírez (tercer puesto), Sandra Camila Ortiz (cuarto puesto) y Daniel Felipe León (quinto puesto), los actuales ganadores del Concurso. La ceremonia de premiación se realizará en febrero de 2016, en Bogotá.

Resaltamos el trabajo de los medios informativos vinculados a Andiarios como inspiradores de estos textos: El Tiempo, El Espectador, El Meridiano de Córdoba, La Patria y El Universal, respectivamente.

Si desea conocer más información sobre los jurados, y sobre estos jóvenes y las noticias que inspiraron sus trabajos, lo invitamos a leer el siguiente comunicado de prensa emitido por Andiarios:

Comunicado de prensa Concurso Mejores Crónicas Prensa Escuela 2015 by Prensa Escuela EL COLOMBIANO

Prensa Escuela

 

Patrocinadores del 4° Concurso Nacional Mejores Crónicas Prensa Escuela