Laura García Guerra Aprendiz de Comunicaciones Prensa Escuela El Colombiano
Prensa Escuela, también participó de la Semana del Idioma en el Colegio Colombo Británico. Manualidades, festival de música y poesía, hicieron parte de esta celebración alrededor de la lectura.
Estudiantes de primaria participaron del taller de Prensa Escuela, inspirados en la infografía publicada el 20 de marzo de 2016 de Batman vs Superman, se inspiraron y crearon su superhéroe favorito.
Animales, robots y hasta princesas se convirtieron en los héroes favoritos.
Laura García Guerra Aprendiz de Comunicaciones Prensa Escuela El Colombiano
“Por eso no es suficiente hablar sobre la paz. Uno debe creer en ella, y ésta no es suficiente en lo que creer. Uno debe trabajar en ello”. Eleanor Roosevelt
Con Juan José Hoyos y su libro “Sentir que es un soplo la vida”, Javier Alexander Macías, editor del área de paz y derechos humanos de El Colombiano, dio inicio al conversatorio sobre Posconflicto en el Colegio Cumbres.
En total, 180 estudiantes de los grados 10°, 11° y 12° escucharon las historias, experiencias y anécdotas de un periodista que lleva 16 años narrando el conflicto armado, y que ahora escribe sobre diálogos de paz, posconflicto y un posible fin a la guerra con las FARC.
En el 2015, Juan Manuel Santos decretó la Ley 1732 que implementa la Cátedra de La Paz como asignatura obligatoria en todos los establecimientos educativos. Con este fin, Cumbres abrió sus puertas a Prensa Escuela, para dialogar sobre perdón y reconciliación.
“El conflicto que vivimos en el país nos toca a todos, no solo los que están lejos, sino a nosotros que estamos en la ciudad”, fue la reflexión que Macías dejó en los jóvenes.
Con ejemplos de la vida cotidiana e historias reales que parecen sacadas de libros de terror, el periodista explicó los horrores que ha dejado la guerra y dio a los estudiantes elementos para abordar con argumentos temas coyunturales como los diálogos de paz y el posconflicto.
De la misma forma, los docentes destacaron la presencia de Javier Macías y su aporte a la Cátedra de Paz.
Por otra parte, para Macías es importante darles elementos a los estudiantes para comprender la realidad del país que no puede ser ajena a ellos.
Finalmente, se dejó la reflexión de incentivar en los estudiantes el deseo de ir más allá de lo aprendido, la importancia de informarse con pluralidad y, desde la institución crear ciudadanos con sentido critico, objetivo principal de Prensa Escuela.
Laura García Guerra Aprendiz de Comunicaciones Prensa Escuela El Colombiano
En la siguiente presentación podrá encontrar una breve reseña histórica del programa de Prensa Escuela, sus principales objetivos de formación, la importancia del fomento de la lectura en niños y jóvenes y los beneficios de participar en el programa.
Laura García Guerra Aprendiz de Comunicaciones Prensa Escuela El Colombiano
El pasado 22 de febrero se llevó a cabo el taller de inducción a Prensa Escuela: La información como recurso didáctico, para docentes de Preescolar a Segundo.
El evento de formación estuvo dirigido a docentes de Instituciones Educativas nuevas o antiguas, que por primera vez trabajarán con Prensa Escuela, o que son nuevos en el liderazgo del programa.
Aquí le presentamos las memorias académicas, con las que usted podrá conocer el contenido temático y el registro de los ejercicios que fueron realizados durante esta jornada, orientada por la tallerista María Cristina Muñoz.
Si no tuvo la oportunidad de asistir al taller de inducción, o si pudo asistir, y desea tener un registro detallado, lo invitamos a que aproveche este recurso académico.
Estos talleres de inducción son el alma y la inspiración de Prensa Escuela y son un punto de partida para ver el periódico con otros ojos.
Laura García Guerra Aprendiz de Comunicaciones Prensa Escuela El Colombiano
Los días 2 y 3 de marzo se realizó el taller de inducción a Prensa Escuela: La información como recurso didáctico, para docentes de Tercero a Quinto.
El evento de formación estuvo dirigido a docentes de Instituciones Educativas nuevas o antiguas, que por primera vez trabajarán con Prensa Escuela, o que son nuevos en el liderazgo del programa.
Aquí le presentamos las memorias académicas, con las que usted podrá conocer el contenido temático y el registro de los ejercicios que fueron realizados durante esta jornada, orientados por la tallerista Deisy Barbosa M.
Si no tuvo la oportunidad de asistir a los talleres de inducción, o si pudo asistir, y desea tener un registro detallado, lo invitamos a que aproveche este recurso académico.
Estos talleres de inducción son el alma y la inspiración de Prensa Escuela y son un punto de partida para ver el periódico con otros ojos.