La redacción de El Colombiano, comprometida con la formación de estudiantes y maestros.

Carolina García Muñoz
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela El Colombiano

Agosto fue un mes en el que se concretaron experiencias de Prensa Escuela con el apoyo de la Redacción de El Colombiano. Una de ellas fue el taller de acercamiento a la información de las páginas de Economía y Negocios, en alianza con el Banco de la República, orientado por Juan Fernando Rojas, editor de Economía y negocios.
Juan Pablo Patiño Osorio, estudiante del colegio Simón Bolívar, quien participó en el taller de acercamiento a la información económica expresó que es pertinente conocer esta temática “para entender que cualquier suceso puede afectar el bolsillo de cada uno de nosotros. La economía es un tema que nos toca a todos y hay que hacerle frente a todas estas situaciones. Es un tema que nunca se aborda en nuestras escuelas y es una alternativa para aprender”.
Otra de las actividades fue el taller de infografía para jóvenes y maestros, con el objetivo de repensar las posibilidades didácticas de este género en el ámbito escolar. Ricardo Ramírez, editor de Infografía, logró captar el interés de los asistentes con elementos para usar este recurso como eje integrador de las distintas áreas del conocimiento.

Los bibliotecólogos re descubren la prensa
Treinta estudiantes de la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia visitaron las instalaciones del periódico para explorar el rol de la prensa en la Biblioteca Escolar.
Valentina Estrada Sanchez, estudiante de la de la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia, quien participó en la capacitación, opinó que “el taller nos permitió descubrir el periódico y Prensa Escuela, para mí fue de suma importancia debido a que nos permite conocer otras realidades, a experimentar nuevos caminos para acceder a la información. Además, personalmente, estaba alejada de lo que es la prensa y su significado tan amplio, tan importante y tan versátil, así que me sirvió mucho”.

WhatsApp Image 2016-09-01 at 12.49.46 PM (1)

WhatsApp Image 2016-09-01 at 12.49.05 PM

El viaje de la Fiesta del Libro ha comenzado

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa M. 
Talleristas
Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores y padres, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar y familiar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

Premisas básicas para el uso de la prensa:

  • Lea el artículo antes de presentarlo a los niños o jóvenes.
  • Determine cómo va a dar a conocer el contenido de la información: lectura en voz alta, narración de las partes más significativas o lectura silenciosa por parte de los niños o jóvenes.
  • Presente la página completa o el sitio web donde está ubicado el artículo. Sugerimos no recortar la noticia, pues el espacio que ocupa y la ubicación en la página, también ofrecen elementos de análisis.
  • Aproveche todas las partes del artículo: textos, gráficos, ilustraciones, fotografías y videos, en el caso de Internet.
  • Permita que niños y jóvenes exploren el periódico o el sitio web para identificar su estructura: los tipos de historias y la manera como las presentan.

A continuación, compartimos un ejercicio de lectura y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.

El artículo que les proponemos:  El viaje de la Fiesta del Libro ha comenzado 

Género: Reseña

Fecha de publicación: miércoles 24 de agosto de 2016

Vínculo en la web:
http://www.elcolombiano.com/cultura/con-el-tren-de-la-cultura-empieza-a-rodar-fiesta-del-libro-YL4841760

Nuevos mundos

Para descubrirlos no es necesario viajar a otras galaxias, solo tienes que agudizar los sentidos, abrir las puertas de la imaginación y disfrutar del mundo que te rodea. Acompáñanos en la Fiesta del Libro y la Cultura 2016.

Actividades sugeridas

Invite los estudiantes a acercarse a un evento de ciudad. Entregue imágenes de: libros, publicidad del evento, frases sobre lectura y escritura. Hagan predicciones sobre el evento y como se desarrolla, motivelos a contar experiencias que hayan vivido en la Fiesta del Libro o en otros eventos de este tipo realizados en la ciudad.

Entregue a los estudiantes el artículo El viaje de la Fiesta del Libro ha comenzado para leerlo en grupo y extractar información que responda a preguntas como.

¿Por qué la Fiesta del libro dejó de llamarse feria?
¿Quiénes son los protagonistas de la fiesta?
¿Qué artes se encuentran en la Fiesta del Libro y la Cultura?
¿Cuántos invitados especiales tendrá el evento?
¿Qué clase de autores podrán encontrar?
¿Qué salones son la novedad este año?
¿Cuál es el autor, premio León de Greiff que visitará la Fiesta del Libro?
¿Cuál es la ciudad invitada a la Fiesta?
¿Qué actividad se realiza en el Jardín Lectura Viva?
¿En qué fecha y lugar se realizará el evento?
¿Cuál es el tema del evento?

Esta actividad se puede complementar con la visitando la página:  http://www.fiestadellibroylacultura.com/  

Y viendo los videos:

Nuevos Mundos podrás descubrir en la Fiesta del Libro 2016  

Seminarios Nuevas Lecturas 


Después de recopilar la información, divida a los estudiantes en grupos y pídales que realicen un cartel o un video corto para invitar a la comunidad educativa a participar de la Fiesta del Libro y la Cultura 2016.

Para apoyar la realización de los productos finales, los estudiantes pueden consultar enlaces como:
Orientaciones para hacer un cartel   http://es.slideshare.net/inmita1/orientaciones-para-hacer-un-cartel

10 consejos para grabar mejores vídeos con tu móvil

Entre todos seleccionen los mejores trabajos. Fijen los carteles en sitios estratégicos de la Institución educativa y publique los videos en la página y las redes de la Institución Educativa.

EXPLORA EL PERIÓDICO PARA QUE TE INSPIRES Y REALICES OTRAS

ACTIVIDADES A PARTIR DE ÉL

Juegos Olímpicos

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa M. 
Talleristas
Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores y padres, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar y familiar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

Premisas básicas para el uso de la prensa:

  • Lea el artículo antes de presentarlo a los niños o jóvenes.
  • Determine cómo va a dar a conocer el contenido de la información: lectura en voz alta, narración de las partes más significativas o lectura silenciosa por parte de los niños o jóvenes.
  • Presente la página completa o el sitio web donde está ubicado el artículo. Sugerimos no recortar la noticia, pues el espacio que ocupa y la ubicación en la página, también ofrecen elementos de análisis.
  • Aproveche todas las partes del artículo: textos, gráficos, ilustraciones, fotografías y videos, en el caso de Internet.
  • Permita que niños y jóvenes exploren el periódico o el sitio web para identificar su estructura: los tipos de historias y la manera como las presentan.

A continuación, compartimos un ejercicio de lectura y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.

Los artículos que les proponemos son:

Oro forjado entre carencias y sufrimientos
Género: Perfil
Fecha de publicación: martes 9 de agosto de 2016
Vínculo: http://www.elcolombiano.com/especiales/juegos-olimpicos/oscar-figueroa-oro-forjado-entre-carencias-y-sufrimientos-LB4740490

Yuberjén, boxeador en vez de pastor
Género: perfil
Fecha de publicación: domingo 14 de agosto de 2016 C deportes
Vínculo: http://www.elcolombiano.com/especiales/juegos-olimpicos/yuberjen-martinez-va-por-el-oro-en-el-boxeo-de-los-juegos-olimpicos-JB4773579

Nada que valga la pena es fácil: Caterine
Género: Reseña
Fecha de publicación: Lunes 15 de agosto de 2016
Vínculo: http://www.elcolombiano.com/especiales/juegos-olimpicos/caterine-ibarguen-medalla-de-oro-rio-2016-nada-que-valga-la-pena-es-facil-HM4781485

Juegos Olímpicos

Ganar una a competencia deportiva puede tomar solo unos minutos,  el orgullo para un país se mantiene por más tiempo, pero el logro del deportista es un camino que le ha tomado años de esfuerzo, dedicación y trabajo duro. Los invitamos a tener un encuentro con los Juegos Olímpicos  y con algunos deportistas Colombianos que han obtenido medallas en ellos.

Actividades sugeridas.

Vea con los estudiantes el video  “Historia de los Juegos Olímpicos”
Después pídales que escriban una reseña sobre la participación de Colombia en los juegos olímpicos de Río 2016, apoyándose en las noticias transmitidas por los diferentes medios de comunicación.

Proponga al grupo realizar una exposición sobre los Juegos Olímpicos. Divida los estudiantes en 8 grupos, cada uno debe preparar una parte de la exposición.

Grupo 1, 2, 3: entregue los artículos propuestos. Los estudiantes deben leerlos y complementar con otros datos quién es cada uno de los deportistas, incluyendo una opinión sobre cómo el deporte cambió la vida de estas tres personas.

Grupo 4, 5, 6: recopilan información sobre tres deportes: pesas, boxeo y salto triple. Apoyándose en las infografías los presentan en la exposición.

Grupo 7: busca información sobre las medallas olímpicas que han ganado los deportistas Colombianos.

Fue un día mágico que cambió mi vida

Grupo 8: recolectar anécdotas, datos y situaciones curiosas que se han presentado en los juegos olímpicos o con los deportistas a través de los años.
http://listas.20minutos.es/deportes/las-mejores-anecdotas-de-los-juegos-olimpicos-337102/

Realice la exposición, donde cada grupo presenta sus producciones. Estimule la discusión sobre las historias de los deportistas, el trabajo continuo que deben realizar para lograr alcanzar las medallas olímpicas.

EXPLORA EL PERIÓDICO PARA QUE TE INSPIRES Y REALICES OTRAS ACTIVIDADES A PARTIR DE ÉL

Los problemas del Amazonas nos afectan a todos

Carolina García Muñoz
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela El Colombiano

El informe Amazonía Viva, de la organización Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), aseguró que la extracción de recursos naturales está debilitando el pulmón del planeta.
El domingo 3 de julio la periodista Mariana Escobar Roldán publicó en El Colombiano un informe titulado “El 17% de la Amazonia compartida ha desaparecido”, que informa acerca de la destrucción que está padeciendo el Amazonas en los últimos años.
Los gobiernos que tienen parte de esta región están otorgando cada vez más licencias para crear represas, para la extracción minera, la construcción de carreteras y la extracción de madera. Colombia ha ascendido como uno de los tres países con mayores niveles de destrucción de los ecosistemas amazónicos y cuidar este territorio es responsabilidad de todos los colombianos.

Recomendamos esta noticia para trabajar en clase porque la mejor forma de contribuir a recuperar el Amazonas es con educación y acción. Conocer y entender la magnitud de la problemática que nos plantea el texto nos permite que con ayuda de los estudiantes pensemos en soluciones acertadas y que beneficien al medio ambiente y las comunidades que residen en este territorio, desde las posibilidades locales de cada uno.

Esta noticia pude ser trabajada por todas las áreas del conocimiento, especialmente por el área de Ciencias Naturales y Sociales. Es una noticia de implicaciones medio ambientales y sociales que permite profundizar, por una parte, en conceptos como calentamiento global, consecuencias de la deforestación y la minería y ecosistemas. Por otra parte, permite reflexionar sobre la posición de los gobiernos en la concesión de licencias para represas en esta zona y en el papel que tiene la población mundial y colombiana en torno a la protección del Amazonas. Asimismo, permite pensar en los aportes que pueden hacer los estudiantes para el cuidado del medio ambiente, tanto desde la creación de políticas acordes a ello, como desde sus futuras profesiones.

Son múltiples actividades que puede desarrollar con esta noticia y para ello le recomendamos los siguientes materiales complementarios:

  • Película Magia Salvaje (año 2015)
  • Visitar la página Amazonía Viva de la organización Fondo Mundial para la Naturaleza WWF. Realiza click aquí para más información
  • Amazonas La ruta indomable https://www.youtube.com/watch?v=AaA73c-JwxU (nacimiento del Río Amazonas, se recomienda mostrar fragmentos)

 

El 17% de La Amazonia Compartida ha Desaparecido 1 by Prensa Escuela EL COLOMBIANO on Scribd

La prensa, un espacio de análisis para bibliotecarios en formación

Carolina García Muñoz
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela El Colombiano

El jueves 23 de junio se realizó el Taller de inducción al programa Prensa Escuela para estudiantes de educación y bibliotecología de la Universidad de Antioquia.

Fue una jornada dirigida por Deisy Barbosa y María Cristina Muñoz quienes dieron a conocer el programa Prensa Escuela y además brindaron herramientas didácticas de cómo emplear la información como recurso didáctico en el proceso de formación de niños y jóvenes.
En el taller los participantes reconocieron su papel como promotores de lectura y escritura, desde cada uno de sus escenarios de trabajo: el ámbito escolar y las bibliotecas escolares, comunitarias o de cualquier otro tipo y, de manera especial, descubrieron el papel de la prensa como recurso en la promoción de la lectura, más allá de la literatura.

Mauricio Cardona, promotor de lectura y quien participó en el taller expresó que “el periódico es un vínculo vivo que permite interactuar conocer realidades y mundos, que facilita el aprendizaje, la convivencia y la interacción”.
El encuentro les permitió crear estrategias para fomentar los procesos de lectura, escritura y análisis de las múltiples realidades por medio de este portador de texto.

Después de un día de trabajo en equipo, los estudiantes conocieron la estructura las instalaciones de El Colombiano y todo el proceso de elaboración del periódico.

Para ver el vídeo de esta experiencia ingrese aquí

Taller con estudiantes de bibliotecología y educación

 

 

 

 

 

 

 

También te compartimos la memoria de este taller que te pueden servir como herramienta a la hora de utilizar el periódico en el aula o en la biblioteca. Para conocer el documento ingresa aquí.