Nuevos integrantes del santuario de fauna Hacienda Nápoles

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno.
Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores y padres, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar y en el hogar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

A continuación, compartimos un ejercicio de lectura de una galería gráfica y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con el nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.

Noticia que se propone: Nuevos integrantes del santuario de fauna Hacienda Nápoles
Tema: biodiversidad
Género periodístico: fotografía
Por: Juan Antonio Sánchez
Fecha de publicación: agosto 30 de 2020
Enlace: Exclusivo del impreso
Fotos:

https://www.elcolombiano.com/multimedia/imagenes/dos-cachorros-de-tigre-nuevos-integrantes-del-santuario-de-fauna-hacienda-napoles-KE13536581

Aquí puedes escuchar el podcast de la estrategia:

Nuevos integrantes del santuario de fauna Hacienda Nápoles

El Parque Temático Hacienda Nápoles es el resultado de un proceso exitoso entre la empresa privada y el estado colombiano, propietario de los terrenos. La empresa privada y una fundación sin ánimo de lucro, tienen la responsabilidad de darle un uso adecuado a este reconocido lugar. En la actualidad es un santuario de fauna, dedicado a preservar especies de animales silvestres de alta importancia para la fauna nacional. Durante la época de pandemia nacieron dos tigres de bengala, tres antílopes, una danta y 19 chigüiros.

Descubre a través de las siguientes actividades una historia muy especial que está ocurriendo en el parque.

Defina con los estudiantes el concepto de santuario de fauna y hable sobre algunos santuarios de fauna que se encuentren en el territorio colombiano.

Presente a los estudiantes el PDF de la galería gráfica y animelos a hacer predicciones sobre los animales que aparecen en las fotos.

 Nuevos integrantes del santuario de fauna Hacienda Nápoles

También puede animar la conversación a través de las siguientes preguntas ¿a qué especie pertenecen estos animales? ¿cuál es su alimento principal? ¿en qué sitios podemos encontrarlos? Para complementar las respuestas de los niños, lea en voz alta los pie de foto.

Cuando los participantes reconozcan que en todas las fotos aparecen cachorros pregunte ¿Están todos acompañados de las madres? ¿Cuáles están solos y por qué creen que no aparece la madre?

Para conocer la respuesta a la última pregunta proyecte el video “Nacen dos crías de tigre de bengala en el Parque Hacienda Nápoles” para que los niños conozcan la historia de los tigres.

Converse con los participantes sobre qué hubiera pasado si los tigres nacen en la naturaleza y no en un santuario de fauna.
Después proyecte las fotos de los tigres de bengala que se encuentran en el enlace

https://www.elcolombiano.com/multimedia/imagenes/dos-cachorros-de-tigre-nuevos-integrantes-del-santuario-de-fauna-hacienda-napoles-KE13536581

Pida a los niños que escriban con la ayuda de sus padres un cuento donde los protagonistas sean Naya y Kalú y que realicen un dibujo. Posteriormente en casa, las familias graban un video de los niños contando el cuento y mostrando como ilustraron a los dos cachorros. Los videos se comparten con los demás participantes.

A continuación les dejamos material complementario para acercarse a los demás cachorros que aparecen en la galería gráfica.

Baky el tapir elegante

Chigüiro y el baño

https://issuu.com/julioort/docs/chiguiro

El tigre y el ratón

https://issuu.com/sergioandres1985/docs/el_tigre_y_el_rat_n

La tortuga y el antílope

Premisas básicas para el uso de la prensa:

Lea el artículo antes de presentarlo a los niños o jóvenes.
Explore el artículo en elcolombiano.com para verificar si contiene enlaces a otras noticias que se relacionan con el tema.
Determine cómo va a dar a conocer el contenido de la información: lectura en voz alta, narración de las partes más significativas o lectura silenciosa por parte de los niños o jóvenes.
Presente la página completa o el sitio web donde está ubicado el artículo. Sugerimos no recortar la noticia, pues el espacio que ocupa y la ubicación en la página, también ofrecen elementos de análisis.
Aproveche todas las partes del artículo: textos, gráficos, ilustraciones, fotografías y videos, en el caso de Internet.
Permita que niños y jóvenes exploren el periódico o el sitio web para identificar su estructura: los tipos de historias y la manera como las presentan.

EXPLORA EL PERIÓDICO PARA QUE TE INSPIRES Y REALICES OTRAS ACTIVIDADES A PARTIR DE ÉL

Animales que son más que un insulto

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno.

Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

Noticia que se propone: Animales que son más que un insulto
Género: Noticia
Tema: Biodiversidad – Lenguaje
Fecha de publicación: febrero 16 de 2019
Enlace:
https://www.elcolombiano.com/tendencias/que-hay-detras-de-un-insulto-GA10233647

¡Burro! ¡Zorra! ¡Perra! ¡Mariquita! ¡Pato! ¡Gallina! ¡Grilla!

Has utilizado la palabra burro para ofender a alguien que es poco inteligente. O le has dicho gallina a algún cobarde ¿en qué contexto has utilizado la palabra grilla, perra y zorra? El artículo que se propone esta semana hace una reflexión sobre el uso dado a algunos nombres de animales en el lenguaje habitual. Te invitamos a disfrutar con los estudiantes el siguiente artículo, y a dejar muy claro que la zorra es un ser “peligrosamente suave, gobernar con el olor y tener una personalidad solitaria que huye del comportamiento de manada. La zorra es silenciosa, nocturna, monógama casi siempre y muy perseguida. La precede una historia fascinante de unos 7 millones de años.” Fuente: Parque Explora.

 

Actividades sugeridas:

  • Lleve al aula de clase carteles con las palabras: burro, zorra, perra, mariquita, pato, gallina y grilla (un cartel para cada palabra). Pegue los carteles en las paredes del salón. Pida a los estudiantes que escriban en cada cartel el significado de las palabras y frases que ejemplifican su uso.

 

 

  • Lleve un mapa de Medellín o use la herramienta de Google maps para ubicar El Parque Explora. También, pueden entrar a la página oficial del Parque http://www.parqueexplora.org/ y exploren la ubicación y la información de la página. Motive a los chicos para que visiten en familia este lugar.

 

  • Divida a los estudiantes en siete grupos. A cada grupo entréguele una palabra: burro, zorra, perra, mariquita, pato, gallina y grilla. Los estudiantes tienen la misión de consultar las características del animal entregado y componer un texto que describa el animal. Un ejemplo de lo que deben hacer es el texto que se encuentra en el artículo sobre el burro:

“El burro antecedió a los humanos 4.2 millones de años. Pocos sospechan que el pequeño burro es más independiente y más fuerte que el caballo. Resiste mayores pesos y distancias y nos sorprende con su autocontrol. Es sosegado y sosegante. Entre las manadas nerviosas de sus gigantes parientes, los equinos, tiene un efecto tranquilizador.

El burro no es torpe para responder a los problemas. Analiza los peligros y, sometido como ha estado a toda clase de ultrajes, tiene un fuerte sentido de la autopreservación, no se precipita y por eso dicen que es terco”.

Fuente: Parque Explora

  • Socialice y exponga los trabajos realizados por los estudiantes.

 

  • Cierre la actividad leyendo en voz alta los textos de los animales construidos por la Campaña de naturaleza ética y divulgación científica Los más bellos insultos. Se encuentra en el siguiente enlace:
    http://www.parqueexplora.org/BellosInsultos

Premisas básicas para el uso de la prensa:

Lea el artículo antes de presentarlo a los niños o jóvenes.

Determine cómo va a dar a conocer el contenido de la información: lectura en voz alta, narración de las partes más significativas o lectura silenciosa por parte de los niños o jóvenes.

Presente la página completa o el sitio web donde está ubicado el artículo. Sugerimos no recortar la noticia, pues el espacio que ocupa y la ubicación en la página, también ofrecen elementos de análisis.

Aproveche todas las partes del artículo: textos, gráficos, ilustraciones, fotografías y videos, en el caso de Internet.

Permita que niños y jóvenes exploren el periódico o el sitio web para identificar su estructura: los tipos de historias y la manera como las presentan.

A continuación, compartimos un ejercicio de lectura de varios artículos y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con el nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.

 

EXPLORA EL PERIÓDICO PARA QUE TE INSPIRES Y REALICES OTRAS ACTIVIDADES A PARTIR DE ÉL

 

Taller Biodiversidad – Presentación

Laura García Guerra
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela El Colombiano

Durante el mes de mayo se realizó, en convenio con el Banco de la República una serie de talleres dirigidos a maestros en ejercicio y formación. El tema central fue la biodiversidad, a propósito de la exposición que el Banco tiene en sus instalaciones sobre los ecosistemas y los animales en vía de extinción.

Aquí le compartimos la presentación del taller

Taller Biodiversidad: Comunicar y conservar el Medio Ambiente – Primaria

blog

Laura García Guerra
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela El Colombiano

Durante el mes de mayo se realizó, en convenio con el Banco de la República una serie de talleres dirigidos a maestros en ejercicio y formación. El tema central fue la biodiversidad, a propósito de la exposición que el Banco tiene en sus instalaciones sobre los ecosistemas y los animales en vía de extinción.

Aquí le compartimos las memorias del trabajo realizado.

Público: Maestros Primaria

Fecha: Mayo 19 de 2016

Objetivo: Quien está inmerso en el taller requiere desarrollar, además de competencias, comprensiones y procesos que le permiten dar cuenta conceptualmente de aquello que ha diseñado o construido.

Ejercicio: Actividad creadora, donde cada integrante del mismo autoaprenda, autorreflexiones, autorregule y autoevalúe las comprensiones, procesos y competencias alcanzados con respecto al propósito general planteado.

Producción:

Nombre de los docentes: Viviana Barrera, Viviana Ramírez, Alvaro Gomez Gomez.

Instituciones Educativas: San José de las Vegas, Federico Ángel, Colegio UPB

Grados de desempeño de los docentes: primaria y 8°

 

Seleccione una temática que desee trabajar, teniendo como referente las noticias impresas. El trabajo se realizará por equipos con tres docentes. Lea la noticia con el equipo de compañeros, analice si favorece o desfavorece la conservación y cuidado de la biodiversidad y explicar 5 razones. 

Título de la noticia: Las plantas “hablan” y se ayudan entre sí

Favorable para la biodiversidad:

1. Se produce una mayor resistencia a enfermedades

2. Las plantas generan unos mecanismos de defensa frente a las plgas de insectos.

3. Se produce un mayor bienestar para las plantas receptoras que para las emisoras.

Desfavorable para la biodiversidad:

1. La emisión de químicos odoríficos volátiles pueden afectar otros seres vivos.

2. Las plantas liberan compuestos solubles no identificados que también pueden contaminar el medio ambiente.

 

Analice con sus compañeros que otros temas se pueden derivar del tema tratado en la noticia para trabajar con los estudiantes. Enuncie tres temas y justifique su respuesta. 

1. Los elementos de la comunicación en el área de Lengua Castellana

2. En Ética y Valores la solidaridad y la ayuda

3. En Artística desde la pintura.

 

Explique 3 acciones que se pueden trabajar con los estudiantes para cuidar y preservar la biodiversidad

1. Diseñar un periódico mural para expresar y comunicar nuevos hábitos para cuidar y preservar la biodiversidad.

2. Instalar una muestra escolar en la institución para presentar la biodiversidad.

3. Involucrar a las familias de los estudiantes en espacios de formación para el cuidado de la biodiversidad.

 

¿Qué fortalezas y debilidades se pueden presentar trabajando con información de la prensa?

Fortalezas: Las imágenes constituyen un gran recurso para trabajar en clase.

Debilidades: El lenguaje técnico y científico a veces dificulta la comprensión de la información

“El buen ejemplo de los maestros es la mejor lección para los estudiantes”

Taller Biodiversidad: Comunicar y conservar el Medio Ambiente – Secundaria

blog

Laura García Guerra
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela El Colombiano

Durante el mes de mayo se realizó, en convenio con el Banco de la República una serie de talleres dirigidos a maestros en ejercicio y formación. El tema central fue la biodiversidad, a propósito de la exposición que el Banco tiene en sus instalaciones sobre los ecosistemas y los animales en vía de extinción.

Aquí le compartimos las memorias del trabajo realizado.

Público: Maestros Secundaria

Fecha: Mayo 23 y 25 de 2016

Objetivo: Quien está inmerso en el taller requiere desarrollar, además de competencias, comprensiones y procesos que le permiten dar cuenta conceptualmente de aquello que ha diseñado o construido.

Ejercicio: Actividad creadora, donde cada integrante del mismo autoaprenda, autorreflexiones, autorregule y autoevalúe las comprensiones, procesos y competencias alcanzados con respecto al propósito general planteado.

Producción:

 

ESTRATEGIA 1:

Nombre de los docentes: Magdalena Gallego, Robinson Salazar, Victor Ríos Ochoa

Instituciones Educativas: I.E. Granada, Colegio Loyola para la Ciencia y la Innovación, I.E. Las Palmas

Grados de desempeño: Secundaria

Seleccione una temática que desee trabajar, teniendo como referente las noticias impresas. El trabajo se realizará por equipos con tres docentes. Lea la noticia con el equipo de compañeros, analice si favorece o desfavorece la conservación y cuidado de la biodiversidad y explicar 5 razones. 

Título de la noticia: Quedaron protegidos 8 páramos, tres de ellos están en Antioquia

Favorable para la biodiversidad:

1. Se aumentan las áreas de protección, quedando 8 páramos delimitados y protegidos, 3 de ellos en el Departamento de Antioquia

2. La noticia informa que hay unas leyes que protegen los páramos.

3. Se específica cuáles son los páramos protegidos a nivel nacional y en Antioquia.

4. Conocimiento del manejo que se le están dando a los páramos en Colombia.

5. Incidencia e impacto de la explotación minera en áreas protegidas.

 

Analice con sus compañeros que otros temas se pueden derivar del tema tratado en la noticia para trabajar con los estudiantes. Enuncie tres temas y justifique su respuesta. 

1. Ciclo del agua: donde se analice la importancia de los páramos como fuentes productoras de agua.

2. Cartografía de páramos para delimitar los páramos como áreas protegidas

3. Biodiversidad en los páramos para identificar la fauna y la flora en estas zonas.

 

Explique 3 acciones que se pueden trabajar con los estudiantes para cuidar y preservar la biodiversidad

1. Generar conciencia de donde proviene el agua.

2. Hacer cartografías de las zonas de páramos y de cuecas hidrográficas.

3. Análisis de estadísticas de consumo de agua, de cambios en ecosistemas, de especies vegetales y animales.

 

¿Qué fortalezas y debilidades se pueden presentar trabajando con información de la prensa?

Fortalezas: Fomentar la lectura y propicia la investigación a través de la búsqueda y el manejo de la información. Es un medio de fácil acceso y, además, económico.

Debilidades: Que el medio de información al redactar las noticias se quedan con una sola fuente de referencia. Que se llegue a presentar falencias en la rigurosidad científica, en la redacción de las noticias.

 

ESTRATEGIA 2:

Nombre de los docentes: Carlos Andrés Arboleda Martínez, Alejandra Monsalve Restrepo, Marleny Puerta Quiroz

Instituciones Educativas: Fontidueño Jaime Arango Rojas.

Grados de desempeño: Octavo a Once

Seleccione una temática que desee trabajar, teniendo como referente las noticias impresas. El trabajo se realizará por equipos con tres docentes. Lea la noticia con el equipo de compañeros, analice si favorece o desfavorece la conservación y cuidado de la biodiversidad y explicar 5 razones. 

Título de la noticia: Antioquia, con hábitats en siete regiones, es clave en ruta de jaguar

Favorable para la biodiversidad: 

1. Permite conocer la riqueza de la especie y el hábitat en el cual se encuentra.

2. Promueve el cuidado y preservación de la especie.

3. Informa sobre otras especies similares en la región.

4. Facilita el conocimiento de la distribución de la especie en la región antioqueña.

 

Analice con sus compañeros que otros temas se pueden derivar del tema tratado en la noticia para trabajar con los estudiantes. Enuncie tres temas y justifique su respuesta. 

1. Geografía: Subregiones antioqueñas, pisos térmicos. Ubicación y distribución de la especie.

2. Densidad poblacional impacto del hombre en los ecosistemas, cuidado y preservación de espacios, felinos, equilibrio de ecosistemas.

3. Estadística: Análisis de datos con la información dada y medidas.

 

Explique 3 acciones que se pueden trabajar con los estudiantes para cuidar y preservar la biodiversidad

1. Reconocimiento de la flora y fauna del entorno cercano

2. Implementar el cultivo de plantas medicinales.

3. Sensibilizar sobre la riqueza y biodiversidad a través de la lectura y la elaboración de textos.

 

¿Qué fortalezas y debilidades se pueden presentar trabajando con información de la prensa?

Fortalezas: Mejora habilidades en lecto-escritura, temas de actualidad, facilidad de acceso a la información, riqueza, ambientación gráfica.

Debilidades: Falta de profundización en algunas temáticas, parcialización de la información.

 

ESTRATEGIA 3:

 Nombre de los docentes: Juan Daniel Pérez Restrepo, Celenis Cuesta Caicedo

Instituciones Educativas: Las Palmas Envigado, I.E. El Progreso (Carmen de Viboral)

Grados de desempeño: Coordinación, básica secundaria

Seleccione una temática que desee trabajar, teniendo como referente las noticias impresas. El trabajo se realizará por equipos con tres docentes. Lea la noticia con el equipo de compañeros, analice si favorece o desfavorece la conservación y cuidado de la biodiversidad y explicar 5 razones. 

Título de la noticia: Temperatura de Antioquia supera registros históricos

Desfavorable para la biodiversidad:

1. Bajo caudal de los ríos

2. Incendios forestales

3. Temperaturas altas

4. Ausencia de lluvias

5. Disminución de cultivos

 

Analice con sus compañeros que otros temas se pueden derivar del tema tratado en la noticia para trabajar con los estudiantes. Enuncie tres temas y justifique su respuesta. 

1. Relación de la economía domestica con el fenómeno del niño: Alza en los precios de la canasta familiar y escasez de productos.

2. Escasez de agua: trabajar con los estudiantes el buen uso del agua, la conservación de los afluentes hídricos , humedales quebradas.

3. Salubridad: intensificación de epidemias, virus.

 

Explique 3 acciones que se pueden trabajar con los estudiantes para cuidar y preservar la biodiversidad

1. Concientización: conocimiento y sensibilización a partir de la observación del contexto.

2. A partir de la sensibilización implementar acciones y prácticas escolares que valoren.

3. Feria de la diversidad (étnico cultural), gastronomía, folclor, cultivos, plantas, entre otros.

 

¿Qué fortalezas y debilidades se pueden presentar trabajando con información de la prensa?

Fortalezas: Información: física y virtual actualizada permite el trabajo colaborativo. Metodología activa, mejora la convivencia y fortalece las competencias comunicativas y ciudadanas.

Debilidades: Material llega desactualizado para algunas temáticas.

 

ESTRATEGIA 4:

Nombre de los docentes: Maryuri Tangarife Osorio, Carlos Cuartas, Wilinton Mesa Gómez

Instituciones educativas: Colegio Cumbres, Sena, Colegio Alemán

Grados de desempeño: Secundaria, técnico

Seleccione una temática que desee trabajar, teniendo como referente las noticias impresas. El trabajo se realizará por equipos con tres docentes. Lea la noticia con el equipo de compañeros, analice si favorece o desfavorece la conservación y cuidado de la biodiversidad y explicar 5 razones. 

Título de la noticia: Mariposas, belleza efímera que vuela

Favorable para la biodiversidad:

1.Presenta lugares en la ciudad que favorecen el conocimiento de estas especies.

2. Describe la especie. (Biología, morfología, psicología, distribución)

3. Fomentan la importancia de sembrar plantas nativas para la conservación de dichas especies.

4. Resaltar la importancia ecológica de las especies de mariposas.

5. Imágenes llamativas a un análisis visual.

 

Analice con sus compañeros que otros temas se pueden derivar del tema tratado en la noticia para trabajar con los estudiantes. Enuncie tres temas y justifique su respuesta. 

1. Cuidado y conservación de especies

2. Potencializar el ecoturismo

3. Biología, morfología, fisiología de los insectos y otras especies.

 

Explique 3 acciones que se pueden trabajar con los estudiantes para cuidar y preservar la biodiversidad

1. Intercambio de experiencias con otras instituciones

2. Salidas de campo, avistamiento de aves

3. Siembra y conocimiento de plantas nativas.

 

¿Qué fortalezas y debilidades se pueden presentar trabajando con información de la prensa?

Fortalezas: Actualización de temas y contextualización, apoyo didáctico en el aula, permite desarrollar competencias variadas en los estudiantes, se puede hacer estudios cronológicos de temas.

Debilidades: Acceso al materias o vigencia de este, el lenguaje de la información.

 

ESTRATEGIA 5:

Nombre de los docentes: Mónica María Gómez Mosquera, Luis Dario Quintero López, Verónica Cardona Arango

Instituciones educativas: Colegio Cumbres, Fontidueño Jaime Arango Rojas

Grados de desempeño: Bachillerato

Seleccione una temática que desee trabajar, teniendo como referente las noticias impresas. El trabajo se realizará por equipos con tres docentes. Lea la noticia con el equipo de compañeros, analice si favorece o desfavorece la conservación y cuidado de la biodiversidad y explicar 5 razones. 

Título de la noticia: Peligro, ¡cuidado con las aves! 

Favorable para la biodiversidad: 

1. El libro rojo como elemento informativo o comunicativo de las investigaciones.

2. Sensibiliza a la comunidad frente a la problemática de la extinción de algunas aves.

3. Invita a hacer un uso sostenible del espacio, advirtiendo de las posibles consecuencias que generaría no hacerlo.

4. Impacto sobre los ecosistemas (efectos antrópicos)

5. Reconocimiento de las especies endémicas.

 

Analice con sus compañeros que otros temas se pueden derivar del tema tratado en la noticia para trabajar con los estudiantes. Enuncie tres temas y justifique su respuesta. 

1. Problemas ambientales: todo lo relacionado con el uso sostenible del suelo, el desarrollo sostenible vs crecimiento sostenido

2. Variabilidad genética: para abordar todo lo relacionado con las especies endémicas e introducidas.

3. Estrategias de mitigación y conservación: conocimiento sobre la utilización del libro rojo.

 

Explique 3 acciones que se pueden trabajar con los estudiantes para cuidar y preservar la biodiversidad

1. Reforestación y huertas urbanas

2. Reutilización de materiales

3. Respeto por la fauna y flora

 

¿Qué fortalezas y debilidades se pueden presentar trabajando con información de la prensa?

Fortalezas: Se trabaja desde el contexto, se generan competencias de lectura crítica, genera motivación en interés desde la comunicación gráfica.

Debilidades: No es accesible a todos los sectores sociales, determinan en ocasiones una posición frente a un tema, el lenguaje que se emplea.

 

“El buen ejemplo de los maestros es la mejor lección para los estudiantes”