¡Nos vemos en la Piloto!

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno.

Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

Noticia que se propone: ¡Nos vemos en la Piloto!
Género: Infografía
Tema: Cultura
Escrito por: Mónica Quintero Restrepo
Fecha de publicación: Marzo 10 de 2019
Enlace:

https://www.elcolombiano.com/cultura/biblioteca-publica-piloto-de-medellin-asi-quedo-la-renovacion-IK10386538

Bibliotecas

Tan antiguas como la escritura, las primeras bibliotecas rudimentarias son las tablillas de arcilla de Mesopotamia y Egipto; en su evolución han pasado por: arcilla, cuero, papiro, pergaminos, papel, hasta llegar a la era digital. La Biblioteca Pública Piloto acaba de renovarse, te invitamos reconocerla y disfrutarla.

Actividades sugeridas:

Indague si han leído algunos libros:
¿Cuál ha sido la manera de conseguirlos?
¿Cuánto dinero les han costado?
¿Habrá una manera de leer un libro o un periódico de forma gratuita?
¿Conocen alguna forma de leer un libro en cualquier lugar, sin necesidad de tenerlo físicamente?

Elabore una carrera de observación a partir de la información y la infografía del artículo ¡Nos vemos en la Piloto!
https://www.elcolombiano.com/cultura/biblioteca-publica-piloto-de-medellin-asi-quedo-la-renovacion-IK10386538

Imprima varias copias del artículo y la infografía, peguelas en diferentes espacios de la Institución Educativa.

Divida a los estudiantes en grupos y entregarles la carrera de observación para que la desarrollen.

Posteriormente hable con ellos sobre este espacio de ciudad, las posibilidades que ofrece y la forma de acceder a los servicios que presta. Pregunte a los estudiantes si sabían todo lo que puede hacerse en la Biblioteca Pública Piloto  http://www.bibliotecapiloto.gov.co/

Entregue a los estudiante el mapa de bibliotecas de Medellín que se encuentra en el artículo: Pasaron 3,6 millones de usuarios por las bibliotecas
https://www.elcolombiano.com/antioquia/pasaron-3-6-millones-de-usuarios-por-las-bibliotecas-MA10102934

para que ubiquen las que se encuentran cercanas a su barrio y propóngales dos retos para realizar y compartir luego con el grupo.

Reto # 1: Visitar al menos dos bibliotecas o centros de documentación, recoger información sobre ellas y realizar un registro fotográfico de la experiencia.
Reto # 2: Descargar una aplicación de audiolibros, escuchar al menos uno y compartir la experiencia con sus compañeros.

Material complementario:

La Biblioteca Pública Piloto (bpp) abre sus puertas de nuevo

Premisas básicas para el uso de la prensa:
Lea el artículo antes de presentarlo a los niños o jóvenes.
Determine cómo va a dar a conocer el contenido de la información: lectura en voz alta, narración de las partes más significativas o lectura silenciosa por parte de los niños o jóvenes.
Presente la página completa o el sitio web donde está ubicado el artículo. Sugerimos no recortar la noticia, pues el espacio que ocupa y la ubicación en la página, también ofrecen elementos de análisis.
Aproveche todas las partes del artículo: textos, gráficos, ilustraciones, fotografías y videos, en el caso de Internet.
Permita que niños y jóvenes exploren el periódico o el sitio web para identificar su estructura: los tipos de historias y la manera como las presentan.
A continuación, compartimos un ejercicio de lectura de varios artículos y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con el nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.

EXPLORA EL PERIÓDICO PARA QUE TE INSPIRES Y REALICES OTRAS ACTIVIDADES A PARTIR DE ÉL

 

Relatos de la cultura

Laura García Guerra
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela El Colombiano

La Secretaría de Cultura Ciudadana presentó el libro “Relatos de cultura, Medellín contada a partir de la creación”. Una recopilación de actividades, lugares y programas realizados en los últimos 40 años.

Desde los barrios, la lectura, los estímulos, la música, la ciudadanía y el patrimonio se narran los avances de la ciudad. Es así como, cronológicamente se muestran los inicios de la cultura, base de lo que ahora son grandes proyectos.

En el capítulo dedicado a la lectura, se reconoce la labor de entidades como Ratón de Biblioteca, la Fundación Taller de Letras, Comfenalco y la Corporación Estanislao Zuleta, por los programas de fomento literario dirigido a todos los públicos.

Para 1952, Medellín ya contaba con un espacio público dedicado a los libros, siendo la Biblioteca Pública Piloto la primera de ellas. Ahora, la ciudad tiene 5 centros de documentación, un archivo histórico, 9 parques biblioteca y 10 bibliotecas barriales, que hacen parte del Sistema de Bibliotecas Públicas.

Desde Prensa Escuela, recomendamos la visita a estos lugares como una estrategia para acercar los niños y jóvenes a la literatura, además, invitamos a la participación en grupos de lectura, muchos de ellos orientados de manera especial a los docentes.

Por su parte, “Relatos de Cultura”, también rescata la importancia de barrios como Moravia que contribuyen a la formación artística de la ciudad; la labor de la Red de escuelas de música, eje transformador de vidas a lo largo de 20 años de formación y el reconocimiento a la ciudadanía, representada en líderes, gestores de paz y grupos como las Madres de la Candelaria.

El libro, se encuentra impreso, y da la posibilidad de recorrer las páginas de manera interactiva, a través del código QR, que permite visualizar vídeos y galerías fotográficas en dispositivos móviles. También, se puede leer de manera digital, formato que ponemos a su disposición para que conozcan el pasado, presente y futuro de la cultura en Medellín.