Iniciaron dos biblioburros, hoy son ocho y más libros

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno.
Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores, bibliotecarios y padres de familia, los invitamos a utilizar la información de actualidad en el ámbito escolar, bibliotecario y en el hogar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar y transformar de acuerdo con los intereses de los estudiantes, usuarios o hijos. Disfruten de la multiplicidad de temas que les proponemos, generando una conversación permanente entre adultos, niños y jóvenes.

A continuación, compartimos un ejercicio de lectura de un informe y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con el nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.

Noticia que se propone: Iniciaron dos biblioburros, hoy son ocho y más libros
Tema: Cultura
Género periodístico: Informe
Escrito por: Sebastian Aguirre
Fecha de publicación: 18/09/2021
Exclusivo del impreso
Aquí puedes escuchar el podcast de la estrategia:

Iniciaron dos biblioburros, hoy son ocho y más libros

El profesor Luis Humberto Soriano ganó EL COLOMBIANO Ejemplar en la categoría Cultura-Persona en 2013. Ya son 8 los biblioburros que integran la red, Luis es profesor de Nueva Granada, municipio del Magdalena, quien hace veinticinco años cargó de libros los lomos de Alfa y Beto, los animales que son como su familia, y con ellos atravesar los pueblos de su región, promocionar la lectura y reducir la tasa de analfabetismo en esta zona del país.

Descubra a través de las siguientes actividades la historia de Biblioburro y antojase de leer y compartir lo que lee.

Les proponemos iniciar el encuentro con la proyección de la siguiente historia:

Posteriormente, les sugerimos conversar a partir de las siguientes preguntas ¿Lo habían escuchado antes? ¿Cómo se imaginan a Luis, el personaje principal de esta historia? ¿les gusta leer? después de la conversación lea en voz alta el artículo que se propone para esta semana: “Iniciaron dos biblioburros, hoy son ocho y más libros”

Iniciaron dos biblioburros, hoy son ocho y más libros_1Iniciaron dos biblioburros, hoy son ocho y más libros_2

Si deseas descargar el PDF del informe, puedes hacer clic en el ícono 

Luis tenía muchos libros en su casa y le encantaba leer, esas dos pasiones lo llevaron a crear la propuesta del Biblioburro que ha permitido a muchos niños disfrutar del placer de la lectura. Motive a los participantes a identificar si en el barrio o en el entorno cercano, hay algún lugar o iniciativa que fomente la lectura y el acercamiento a los libros. Hagan una lista de las diferentes actividades que pueden realizan en ellos y los beneficios que estos sitios traen a la comunidad.

Estamos seguras que ustedes también tienen ideas para compartir sus lecturas preferidas con otros, así que los invitamos a crear un proyecto entre todos que busque ese fin. Se nos ocurre que pueden hacer algunos podcast y publicarlos en la red para que llegue a muchas personas. También, pueden crear un canal de Youtube, o ir a la emisora, a la iglesia, al hogar infantil del barrio o a otros espacios donde se puede hablar de libros y literatura. Es importante que el proyecto tenga un cronograma y acciones específicas con responsables.

Y para seguir enamorándonos de las palabras y la lectura, los invitamos a la versión número 15 de la Fiesta del Libro y la Cultura Medellín, que este año se celebra de manera presencial. Visítanos en la carpa de Prensa Escuela para que juntos disfrutemos de la conversación alrededor de la información de actualidad. Te dejamos el enlace del evento:¿

https://fiestadellibroylacultura.com/

Material complementario

Nada parará mis Biblioburros, dice Luis

https://www.elcolombiano.com/historico/nada_parara_mis_biblioburros_dice_luis-OFEC_202783

Premisas básicas para el uso de la prensa:

Lea el artículo antes de presentarlo a los niños o jóvenes.
Explore el artículo en elcolombiano.com para verificar si contiene enlaces a otras noticias que se relacionan con el tema.
Determine cómo va a dar a conocer el contenido de la información: lectura en voz alta, narración de las partes más significativas o lectura silenciosa por parte de los niños o jóvenes.
Presente la página completa o el sitio web donde está ubicado el artículo. Sugerimos no recortar la noticia, pues el espacio que ocupa y la ubicación en la página, también ofrecen elementos de análisis.
Aproveche todas las partes del artículo: textos, gráficos, ilustraciones, fotografías y videos, en el caso de Internet.
Permita que niños y jóvenes exploren el periódico o el sitio web para identificar su estructura: los tipos de historias y la manera como las presentan.

EXPLORA EL PERIÓDICO PARA QUE TE INSPIRES

Y REALICES OTRAS ACTIVIDADES A PARTIR DE ÉL