Taller Biodiversidad – Presentación

Laura García Guerra
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela El Colombiano

Durante el mes de mayo se realizó, en convenio con el Banco de la República una serie de talleres dirigidos a maestros en ejercicio y formación. El tema central fue la biodiversidad, a propósito de la exposición que el Banco tiene en sus instalaciones sobre los ecosistemas y los animales en vía de extinción.

Aquí le compartimos la presentación del taller

Taller Biodiversidad: Comunicar y conservar el Medio Ambiente – Primaria

blog

Laura García Guerra
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela El Colombiano

Durante el mes de mayo se realizó, en convenio con el Banco de la República una serie de talleres dirigidos a maestros en ejercicio y formación. El tema central fue la biodiversidad, a propósito de la exposición que el Banco tiene en sus instalaciones sobre los ecosistemas y los animales en vía de extinción.

Aquí le compartimos las memorias del trabajo realizado.

Público: Maestros Primaria

Fecha: Mayo 19 de 2016

Objetivo: Quien está inmerso en el taller requiere desarrollar, además de competencias, comprensiones y procesos que le permiten dar cuenta conceptualmente de aquello que ha diseñado o construido.

Ejercicio: Actividad creadora, donde cada integrante del mismo autoaprenda, autorreflexiones, autorregule y autoevalúe las comprensiones, procesos y competencias alcanzados con respecto al propósito general planteado.

Producción:

Nombre de los docentes: Viviana Barrera, Viviana Ramírez, Alvaro Gomez Gomez.

Instituciones Educativas: San José de las Vegas, Federico Ángel, Colegio UPB

Grados de desempeño de los docentes: primaria y 8°

 

Seleccione una temática que desee trabajar, teniendo como referente las noticias impresas. El trabajo se realizará por equipos con tres docentes. Lea la noticia con el equipo de compañeros, analice si favorece o desfavorece la conservación y cuidado de la biodiversidad y explicar 5 razones. 

Título de la noticia: Las plantas “hablan” y se ayudan entre sí

Favorable para la biodiversidad:

1. Se produce una mayor resistencia a enfermedades

2. Las plantas generan unos mecanismos de defensa frente a las plgas de insectos.

3. Se produce un mayor bienestar para las plantas receptoras que para las emisoras.

Desfavorable para la biodiversidad:

1. La emisión de químicos odoríficos volátiles pueden afectar otros seres vivos.

2. Las plantas liberan compuestos solubles no identificados que también pueden contaminar el medio ambiente.

 

Analice con sus compañeros que otros temas se pueden derivar del tema tratado en la noticia para trabajar con los estudiantes. Enuncie tres temas y justifique su respuesta. 

1. Los elementos de la comunicación en el área de Lengua Castellana

2. En Ética y Valores la solidaridad y la ayuda

3. En Artística desde la pintura.

 

Explique 3 acciones que se pueden trabajar con los estudiantes para cuidar y preservar la biodiversidad

1. Diseñar un periódico mural para expresar y comunicar nuevos hábitos para cuidar y preservar la biodiversidad.

2. Instalar una muestra escolar en la institución para presentar la biodiversidad.

3. Involucrar a las familias de los estudiantes en espacios de formación para el cuidado de la biodiversidad.

 

¿Qué fortalezas y debilidades se pueden presentar trabajando con información de la prensa?

Fortalezas: Las imágenes constituyen un gran recurso para trabajar en clase.

Debilidades: El lenguaje técnico y científico a veces dificulta la comprensión de la información

“El buen ejemplo de los maestros es la mejor lección para los estudiantes”

Taller Biodiversidad: Comunicar y conservar el Medio Ambiente – Secundaria

blog

Laura García Guerra
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela El Colombiano

Durante el mes de mayo se realizó, en convenio con el Banco de la República una serie de talleres dirigidos a maestros en ejercicio y formación. El tema central fue la biodiversidad, a propósito de la exposición que el Banco tiene en sus instalaciones sobre los ecosistemas y los animales en vía de extinción.

Aquí le compartimos las memorias del trabajo realizado.

Público: Maestros Secundaria

Fecha: Mayo 23 y 25 de 2016

Objetivo: Quien está inmerso en el taller requiere desarrollar, además de competencias, comprensiones y procesos que le permiten dar cuenta conceptualmente de aquello que ha diseñado o construido.

Ejercicio: Actividad creadora, donde cada integrante del mismo autoaprenda, autorreflexiones, autorregule y autoevalúe las comprensiones, procesos y competencias alcanzados con respecto al propósito general planteado.

Producción:

 

ESTRATEGIA 1:

Nombre de los docentes: Magdalena Gallego, Robinson Salazar, Victor Ríos Ochoa

Instituciones Educativas: I.E. Granada, Colegio Loyola para la Ciencia y la Innovación, I.E. Las Palmas

Grados de desempeño: Secundaria

Seleccione una temática que desee trabajar, teniendo como referente las noticias impresas. El trabajo se realizará por equipos con tres docentes. Lea la noticia con el equipo de compañeros, analice si favorece o desfavorece la conservación y cuidado de la biodiversidad y explicar 5 razones. 

Título de la noticia: Quedaron protegidos 8 páramos, tres de ellos están en Antioquia

Favorable para la biodiversidad:

1. Se aumentan las áreas de protección, quedando 8 páramos delimitados y protegidos, 3 de ellos en el Departamento de Antioquia

2. La noticia informa que hay unas leyes que protegen los páramos.

3. Se específica cuáles son los páramos protegidos a nivel nacional y en Antioquia.

4. Conocimiento del manejo que se le están dando a los páramos en Colombia.

5. Incidencia e impacto de la explotación minera en áreas protegidas.

 

Analice con sus compañeros que otros temas se pueden derivar del tema tratado en la noticia para trabajar con los estudiantes. Enuncie tres temas y justifique su respuesta. 

1. Ciclo del agua: donde se analice la importancia de los páramos como fuentes productoras de agua.

2. Cartografía de páramos para delimitar los páramos como áreas protegidas

3. Biodiversidad en los páramos para identificar la fauna y la flora en estas zonas.

 

Explique 3 acciones que se pueden trabajar con los estudiantes para cuidar y preservar la biodiversidad

1. Generar conciencia de donde proviene el agua.

2. Hacer cartografías de las zonas de páramos y de cuecas hidrográficas.

3. Análisis de estadísticas de consumo de agua, de cambios en ecosistemas, de especies vegetales y animales.

 

¿Qué fortalezas y debilidades se pueden presentar trabajando con información de la prensa?

Fortalezas: Fomentar la lectura y propicia la investigación a través de la búsqueda y el manejo de la información. Es un medio de fácil acceso y, además, económico.

Debilidades: Que el medio de información al redactar las noticias se quedan con una sola fuente de referencia. Que se llegue a presentar falencias en la rigurosidad científica, en la redacción de las noticias.

 

ESTRATEGIA 2:

Nombre de los docentes: Carlos Andrés Arboleda Martínez, Alejandra Monsalve Restrepo, Marleny Puerta Quiroz

Instituciones Educativas: Fontidueño Jaime Arango Rojas.

Grados de desempeño: Octavo a Once

Seleccione una temática que desee trabajar, teniendo como referente las noticias impresas. El trabajo se realizará por equipos con tres docentes. Lea la noticia con el equipo de compañeros, analice si favorece o desfavorece la conservación y cuidado de la biodiversidad y explicar 5 razones. 

Título de la noticia: Antioquia, con hábitats en siete regiones, es clave en ruta de jaguar

Favorable para la biodiversidad: 

1. Permite conocer la riqueza de la especie y el hábitat en el cual se encuentra.

2. Promueve el cuidado y preservación de la especie.

3. Informa sobre otras especies similares en la región.

4. Facilita el conocimiento de la distribución de la especie en la región antioqueña.

 

Analice con sus compañeros que otros temas se pueden derivar del tema tratado en la noticia para trabajar con los estudiantes. Enuncie tres temas y justifique su respuesta. 

1. Geografía: Subregiones antioqueñas, pisos térmicos. Ubicación y distribución de la especie.

2. Densidad poblacional impacto del hombre en los ecosistemas, cuidado y preservación de espacios, felinos, equilibrio de ecosistemas.

3. Estadística: Análisis de datos con la información dada y medidas.

 

Explique 3 acciones que se pueden trabajar con los estudiantes para cuidar y preservar la biodiversidad

1. Reconocimiento de la flora y fauna del entorno cercano

2. Implementar el cultivo de plantas medicinales.

3. Sensibilizar sobre la riqueza y biodiversidad a través de la lectura y la elaboración de textos.

 

¿Qué fortalezas y debilidades se pueden presentar trabajando con información de la prensa?

Fortalezas: Mejora habilidades en lecto-escritura, temas de actualidad, facilidad de acceso a la información, riqueza, ambientación gráfica.

Debilidades: Falta de profundización en algunas temáticas, parcialización de la información.

 

ESTRATEGIA 3:

 Nombre de los docentes: Juan Daniel Pérez Restrepo, Celenis Cuesta Caicedo

Instituciones Educativas: Las Palmas Envigado, I.E. El Progreso (Carmen de Viboral)

Grados de desempeño: Coordinación, básica secundaria

Seleccione una temática que desee trabajar, teniendo como referente las noticias impresas. El trabajo se realizará por equipos con tres docentes. Lea la noticia con el equipo de compañeros, analice si favorece o desfavorece la conservación y cuidado de la biodiversidad y explicar 5 razones. 

Título de la noticia: Temperatura de Antioquia supera registros históricos

Desfavorable para la biodiversidad:

1. Bajo caudal de los ríos

2. Incendios forestales

3. Temperaturas altas

4. Ausencia de lluvias

5. Disminución de cultivos

 

Analice con sus compañeros que otros temas se pueden derivar del tema tratado en la noticia para trabajar con los estudiantes. Enuncie tres temas y justifique su respuesta. 

1. Relación de la economía domestica con el fenómeno del niño: Alza en los precios de la canasta familiar y escasez de productos.

2. Escasez de agua: trabajar con los estudiantes el buen uso del agua, la conservación de los afluentes hídricos , humedales quebradas.

3. Salubridad: intensificación de epidemias, virus.

 

Explique 3 acciones que se pueden trabajar con los estudiantes para cuidar y preservar la biodiversidad

1. Concientización: conocimiento y sensibilización a partir de la observación del contexto.

2. A partir de la sensibilización implementar acciones y prácticas escolares que valoren.

3. Feria de la diversidad (étnico cultural), gastronomía, folclor, cultivos, plantas, entre otros.

 

¿Qué fortalezas y debilidades se pueden presentar trabajando con información de la prensa?

Fortalezas: Información: física y virtual actualizada permite el trabajo colaborativo. Metodología activa, mejora la convivencia y fortalece las competencias comunicativas y ciudadanas.

Debilidades: Material llega desactualizado para algunas temáticas.

 

ESTRATEGIA 4:

Nombre de los docentes: Maryuri Tangarife Osorio, Carlos Cuartas, Wilinton Mesa Gómez

Instituciones educativas: Colegio Cumbres, Sena, Colegio Alemán

Grados de desempeño: Secundaria, técnico

Seleccione una temática que desee trabajar, teniendo como referente las noticias impresas. El trabajo se realizará por equipos con tres docentes. Lea la noticia con el equipo de compañeros, analice si favorece o desfavorece la conservación y cuidado de la biodiversidad y explicar 5 razones. 

Título de la noticia: Mariposas, belleza efímera que vuela

Favorable para la biodiversidad:

1.Presenta lugares en la ciudad que favorecen el conocimiento de estas especies.

2. Describe la especie. (Biología, morfología, psicología, distribución)

3. Fomentan la importancia de sembrar plantas nativas para la conservación de dichas especies.

4. Resaltar la importancia ecológica de las especies de mariposas.

5. Imágenes llamativas a un análisis visual.

 

Analice con sus compañeros que otros temas se pueden derivar del tema tratado en la noticia para trabajar con los estudiantes. Enuncie tres temas y justifique su respuesta. 

1. Cuidado y conservación de especies

2. Potencializar el ecoturismo

3. Biología, morfología, fisiología de los insectos y otras especies.

 

Explique 3 acciones que se pueden trabajar con los estudiantes para cuidar y preservar la biodiversidad

1. Intercambio de experiencias con otras instituciones

2. Salidas de campo, avistamiento de aves

3. Siembra y conocimiento de plantas nativas.

 

¿Qué fortalezas y debilidades se pueden presentar trabajando con información de la prensa?

Fortalezas: Actualización de temas y contextualización, apoyo didáctico en el aula, permite desarrollar competencias variadas en los estudiantes, se puede hacer estudios cronológicos de temas.

Debilidades: Acceso al materias o vigencia de este, el lenguaje de la información.

 

ESTRATEGIA 5:

Nombre de los docentes: Mónica María Gómez Mosquera, Luis Dario Quintero López, Verónica Cardona Arango

Instituciones educativas: Colegio Cumbres, Fontidueño Jaime Arango Rojas

Grados de desempeño: Bachillerato

Seleccione una temática que desee trabajar, teniendo como referente las noticias impresas. El trabajo se realizará por equipos con tres docentes. Lea la noticia con el equipo de compañeros, analice si favorece o desfavorece la conservación y cuidado de la biodiversidad y explicar 5 razones. 

Título de la noticia: Peligro, ¡cuidado con las aves! 

Favorable para la biodiversidad: 

1. El libro rojo como elemento informativo o comunicativo de las investigaciones.

2. Sensibiliza a la comunidad frente a la problemática de la extinción de algunas aves.

3. Invita a hacer un uso sostenible del espacio, advirtiendo de las posibles consecuencias que generaría no hacerlo.

4. Impacto sobre los ecosistemas (efectos antrópicos)

5. Reconocimiento de las especies endémicas.

 

Analice con sus compañeros que otros temas se pueden derivar del tema tratado en la noticia para trabajar con los estudiantes. Enuncie tres temas y justifique su respuesta. 

1. Problemas ambientales: todo lo relacionado con el uso sostenible del suelo, el desarrollo sostenible vs crecimiento sostenido

2. Variabilidad genética: para abordar todo lo relacionado con las especies endémicas e introducidas.

3. Estrategias de mitigación y conservación: conocimiento sobre la utilización del libro rojo.

 

Explique 3 acciones que se pueden trabajar con los estudiantes para cuidar y preservar la biodiversidad

1. Reforestación y huertas urbanas

2. Reutilización de materiales

3. Respeto por la fauna y flora

 

¿Qué fortalezas y debilidades se pueden presentar trabajando con información de la prensa?

Fortalezas: Se trabaja desde el contexto, se generan competencias de lectura crítica, genera motivación en interés desde la comunicación gráfica.

Debilidades: No es accesible a todos los sectores sociales, determinan en ocasiones una posición frente a un tema, el lenguaje que se emplea.

 

“El buen ejemplo de los maestros es la mejor lección para los estudiantes”

Taller Biodiversidad: Comunicar y conservar el Medio Ambiente – Maestros formación

blog

Laura García Guerra
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela El Colombiano

Durante el mes de mayo se realizó, en convenio con el Banco de la República una serie de talleres dirigidos a maestros en ejercicio y formación. El tema central fue la biodiversidad, a propósito de la exposición que el Banco tiene en sus instalaciones sobre los ecosistemas y los animales en vía de extinción.

Aquí le compartimos las memorias del trabajo realizado.

Público: Maestros en formación

Fecha: Mayo 31 de 2016

Objetivo: Quien está inmerso en el taller requiere desarrollar, además de competencias, comprensiones y procesos que le permiten dar cuenta conceptualmente de aquello que ha diseñado o construido.

Ejercicio: Actividad creadora, donde cada integrante del mismo autoaprenda, autorreflexiones, autorregule y autoevalúe las comprensiones, procesos y competencias alcanzados con respecto al propósito general planteado.

Producción:

ESTRATEGIA 1:

Nombre de los docentes: Kelly Pérez Medina, Olga Lucía Molina, Mónica Giraldo

Instituciones educativas: Colegio Calasanz, Colegio Conquistadores, Sol de Oriente

Grados de desempeño: Todos.

Seleccione una temática que desee trabajar, teniendo como referente las noticias impresas. El trabajo se realizará por equipos con tres docentes. Lea la noticia con el equipo de compañeros, analice si favorece o desfavorece la conservación y cuidado de la biodiversidad y explicar 5 razones. 

Título de la noticia: El mejor lugar para la fauna silvestre es su propio hogar

Favorable para la biodiversidad:

1.Pone en evidencia el proceso de captura y tenencia de fauna silvestre en el hogar a pesar de las políticas de control.

2. El arduo proceso de rehabilitación y reinserción a su ambiente natural.

3. El artículo nos concientiza a no comprar fauna silvestre si no hay demanda, no hay oferta.

4. El artículo hace hincapié en el delicado equilibrio de los ecosistemas y como se pone en peligro al incluir especies foráneas.

5. Se desconoce el riesgo de adquirir enfermedades de transmisión zoonótica

 

Analice con sus compañeros que otros temas se pueden derivar del tema tratado en la noticia para trabajar con los estudiantes. Enuncie tres temas y justifique su respuesta. 

1. Tenencia responsable de animales, especies domesticas, necesidades.

2. Compra ilegal de fauna silvestre. Entidades que protegen fauna y se encargan de rehabilitación

3. Equilibrio ecosistémico: conocer la fauna del territorio

 

Explique 3 acciones que se pueden trabajar con los estudiantes para cuidar y preservar la biodiversidad

1. Tenencia responsable

2. Visita guiada a zoológico, reservas forestales y jardín botánico

3. Apropiarse de los medios de comunicación

 

¿Qué fortalezas y debilidades se pueden presentar trabajando con información de la prensa?

Fortalezas: A través de la prensa nos podemos apropiar de artículos e información, suscripciones, talleres relevantes para el conocimiento ambiental.

Debilidades: Poca cercanía a este medio de comunicación

 

ESTRATEGIA 2:

Nombre de los docentes: Nancy Janeth Tabares Valencia, Adriana Carolina Molina Hurtado, Mayra Daniela Usma Cano

Instituciones educativas: I.E. Normal Superior de Amagá

Grados de desempeño: Primaria- Secundaria

Seleccione una temática que desee trabajar, teniendo como referente las noticias impresas. El trabajo se realizará por equipos con tres docentes. Lea la noticia con el equipo de compañeros, analice si favorece o desfavorece la conservación y cuidado de la biodiversidad y explicar 5 razones. 

Título de la noticia: Colombia conoce al fin sus plantas: casi 25.600

Favorable para la biodiversidad:

1. Realiza una taxonomía de las plantas colombianas

2. Crea una cultura de cuidado y conservación de la flora

3. Aporta conocimiento a las comunidades

4. Proyecta a Colombia ante el mundo como una nación que apoya la biodiversidad

5. Convoca al trabajo interdisciplinar en favor de la ecología

 

Analice con sus compañeros que otros temas se pueden derivar del tema tratado en la noticia para trabajar con los estudiantes. Enuncie tres temas y justifique su respuesta. 

1. Nombre comunes de las plantas y su equivalente científico. Esto para ampliar el léxico de los alumnos.

2. Conozcamos un vivero, para observar el proceso de cultivo y cuidado de las plantas

3. Comprensión lectora sobre la noticia, para hacer lectura crítica de textos informativos y articularlo con otras áreas del conocimiento

 

Explique 3 acciones que se pueden trabajar con los estudiantes para cuidar y preservar la biodiversidad

1. Clasificar plantas existentes en la institución desde su nombre común y científico

2. Siembra y cuidado de las plantas

3. Taller de lectura sobre la noticia “Colombia conoce al fin sus plantas”.

 

¿Qué fortalezas y debilidades se pueden presentar trabajando con información de la prensa?

Fortalezas: Promueve la lectura crítica, ejercita la lectura de imagen, motiva la discusión y crítica, promueve el trabajo en equipo

Debilidades: Material original a color es poco.

 

ESTRATEGIA 3:

Nombre de los docentes: Mónica Urrego, Diahnn Peláez, Elizabeth López, Deisy Rendón

Seleccione una temática que desee trabajar, teniendo como referente las noticias impresas. El trabajo se realizará por equipos con tres docentes. Lea la noticia con el equipo de compañeros, analice si favorece o desfavorece la conservación y cuidado de la biodiversidad y explicar 5 razones. 

Título de la noticia: Los animales que encuentran el camino de vuelta hacia el bosque

Favorable para la biodiversidad:

1. Liberados 22.215 ejemplares de fauna silvestre

2. Animales rescatados de procesos de tráfico y tenencia ilegal

3. Alianzas de entidades, el tráfico y la ilegalidad de especies

4. En el centro de atención y valoración en Barbosa, todos los ejemplares son valorados y estudiados para determinar su estado.

5. De la liberación se derivan investigaciones para analizar la reproducción y conservación de las especies

 

Analice con sus compañeros que otros temas se pueden derivar del tema tratado en la noticia para trabajar con los estudiantes. Enuncie tres temas y justifique su respuesta. 

1. Responsabilidad ciudadano de no adquirir animales silvestres

2. En caso de conocer un caso de tráfico animal a que entidad recurrir

3. Reconocer y aprender a diferenciar las especies domesticas y silvestres

 

Explique 3 acciones que se pueden trabajar con los estudiantes para cuidar y preservar la biodiversidad

1. Denunciar el tráfico animal: en caso de conocer algún caso de tráfico animal, llamar a la policía

2. Reconocimiento territorial: salidas de campo donde se visualice la fauna y la flora cercana

3. Actividad simbólicas, lúdicas, donde se aprendan conceptos y vivencias en temas de biodiversidad

 

¿Qué fortalezas y debilidades se pueden presentar trabajando con información de la prensa?

Fortalezas: Nos permite conocer casos reales y actuales, a partir de la limitación genera interés y otras posibilidades de búsqueda, permite generar un archivo de temas de interés.

Debilidades: Limita la información, existe apatia entre los estudiantes por ese medio de comunicación, por falta de fomento en las instituciones educativas.

“El buen ejemplo de los maestros es la mejor lección para los estudiantes”

Los niños piensan la paz

Prensa Escuela

Carolina Correa Cano
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO

Más de 900 niños del país aceptaron la invitación del Banco de la República para nombrar e imaginar la paz. Sus frases, relatos, ilustraciones, afirmaciones y esperanzas quedaron plasmadas en el libro Los niños piensan la paz, que se presentará al público hoy martes 15 de septiembre. 

Prensa EscuelaEsta obra hace parte del proyecto La paz se toma la palabra, liderado por la Subgerencia Cultural del Banco de la República y en el que participa, desde el 2013, el poeta Javier Naranjo. En 28 ciudades colombianas, el poeta realizó talleres de lectoescritura que permitieron a los niños expresar de diversas maneras lo que piensan sobre la paz.

La 9a Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín abrirá un espacio en el que Ángela Pérez, subgerente cultural del Banco de la República, y Javier Naranjo compartirán sus experiencias como líderes de este proyecto nacional. La cita se llevará a cabo el mismo martes 15 de septiembre a las 8:00 p.m. en el Salón Restrepo del Jardín Botánico.

Prensa Escuela El Colombiano lo invita a descubrir en esta iniciativa cultural, un ejemplo para la sana libertad de expresión que a su vez se convierte en una experiencia para el diálogo y el conocimiento sobre las realidades colectivas e individuales.

Asimismo, ponemos a su disposición este enlace, en el que se encuentran publicadas algunas de las ilustraciones realizadas por la artista PowerPaola para el libro Los niños piensan la paz.

Prensa Escuela

Nota: las ilustraciones que acompañan esta publicación son de la autoría de PowerPaola.

El Colombiano cubrió el lanzamiento de este libro, que se realizó el mismo día a las 10:00 a.m. en la sede de Medellín del Banco de la República. Este fue el pie de página de la foto tomada por Juan Antonio Sánchez:

Prensa Escuela

“El Banco de la República hizo la tarea de recoger 900 definiciones de paz de los niños del país

José Darío Uribe, gerente de Emisor, Ángela Pérez Mejía, subgerente Cultural y el poeta Javier Naranjo Moreno, editor del libro ‘Los niños piensan la paz’, ayer al presentar la publicación en Medellín y que es parte del proyecto ‘La paz se toma la palabra'”.

Ponemos a su disposición la siguiente página de la separata Generación, publicada el domingo 13 de septiembre, en la cual se recogen e ilustran algunas de las definiciones construidas por los niños:

12