Da Vinci, la mente hecha una obra de arte

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno.

Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

 

Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

A continuación, compartimos un ejercicio de lectura de varios artículos y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con el nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.

 

Noticia que se propone:  Da Vinci, la mente hecha una obra de arte
Tema: arte
Fecha de publicación: abril 28 de 2019

Tendencias páginas 33, 34 y 35

Enlace: https://www.elcolombiano.com/cultura/leonardo-da-vinci-la-mente-hecha-una-obra-de-arte-IF10625278

Da Vinci, la mente hecha una obra de arte

“Giorgio Vasari, el primer crítico de arte, contemporáneo a Leonardo, llamaba a Miguel Ángel “El divino”, a Leonardo, “El sereno”. Lo decía porque eran personajes besados por Dios, por una energía superior, dotado de una retina de altísima revolución. Lo que sus ojos miraban lo diseccionaban en términos matemáticos, ingenieriles y perceptuales. Fue un observador de oficio por naturaleza, un etnógrafo. No fue a la escuela pero hizo del mundo su gran obra. Recorrió desde niño la población de Vinci al lado de su tío y su padre, que vieron en Leonardo la destreza y la capacidad de síntesis y comunicación de mostrarle a los otros cómo ver el mundo.

Da Vinci fue su gran biógrafo. Sus escritos y códigos son sus memoria y enciclopedia. Sin duda nos entregó una capacidad humanista como ninguna. Su pensamiento interdisciplinar es el ejemplo. Es decir, moverse entre la cultura, las matemánicas, la ingeniería, la mecánica, la medicina. Nos estaba diciendo que la vida tenía sentido si conectamos muchísimos saberes y que la construcción del mundo es colectiva y de un entrecruzamiento de saberes.

 

Actividades sugeridas:

 

Da Vinci era ambidiestro, pero sus apuntes los escribía al revés, empezando por la derecha de la hoja y terminando por la izquierda, para no manchar el costoso papel con la tinta y reservar la información. Proponga a los estudiantes dos ejercicios basados en estas dos habilidades de Leonardo Da Vinci. Cada estudiante debe copiar un texto dos veces, la primera vez lo hace con la mano derecha y la segunda con la izquierda. Posteriormente, deben redactar una carta a un compañero pero deben escribir al revés, empezando por la derecha de la hoja. Comente con los estudiantes los dos ejercicios.

 

Presenta a Leonardo Da Vinci a partir de las dos curiosidades exploradas anteriormente. Anime a los estudiantes a conversar sobre lo que han escuchado del artista.

 

Leonardo Da Vinci no es solo el artista de la Mona Lisa. Su creatividad y curiosidad fueron revolucionarias, representaron el espíritu del Renacimiento. Teniendo en cuenta lo anterior presente a los estudiantes la obra artística de Leonardo, hable de la Mona Lisa pero haga énfasis en sus otros trabajos. El siguiente enlaces contienen información que puede ser útil

 

Leonardo da Vinci: 11 obras fundamentales: https://www.culturagenial.com/es/leonardo-da-vinci-obras/

 

Leonardo Da Vinci fue tan mortal como todos, vivía la cotidianidad de cualquier hombre. Por ello presente a sus estudiantes al hombre, al personaje de carne y hueso que tenía vida más allá del arte. Para ello, puede leer el artículo publicado en El Colombiano que aparece en el siguiente enlace: https://www.elcolombiano.com/cultura/leonardo-da-vinci-la-mente-hecha-una-obra-de-arte-IF10625278

 

La mente inquieta y creativa del artista lo llevaron a formular preguntas que le permitieron ver el mundo de manera diferentes, algunas de sus preguntas fueron: ¿cómo se forman las nubes, los árboles o las rocas? ¿por qué los ojos solo ven en línea recta? ¿qué es bostezar? ¿por qué las personas viven más? Motive a los estudiantes a realizar preguntas sobre lo cotidiano, preguntas de esas que son parecen obvias pero son muy difíciles de responder. Con las preguntas pueden crear una lista de preguntas, hacer un chismografo poético, construir un mural, hacer un concurso de la mejor pregunta o incluso, intentar resolver por grupos algunas de ellas.

 

Premisas básicas para el uso de la prensa:

  • Lea el artículo antes de presentarlo a los niños o jóvenes.
  • Determine cómo va a dar a conocer el contenido de la información: lectura en voz alta, narración de las partes más significativas o lectura silenciosa por parte de los niños o jóvenes.
  • Presente la página completa o el sitio web donde está ubicado el artículo. Sugerimos no recortar la noticia, pues el espacio que ocupa y la ubicación en la página, también ofrecen elementos de análisis.
  • Aproveche todas las partes del artículo: textos, gráficos, ilustraciones, fotografías y videos, en el caso de Internet.
  • Permita que niños y jóvenes exploren el periódico o el sitio web para identificar su estructura: los tipos de historias y la manera como las presentan.

 

EXPLORA EL PERIÓDICO PARA QUE TE INSPIRES Y REALICES OTRAS ACTIVIDADES A PARTIR DE ÉL

 

Un tiquete para la Mona Lisa, por favor

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno. 

Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar y familiar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

Premisas básicas para el uso de la prensa:

  • Lea el artículo antes de presentarlo a los niños o jóvenes.
  • Determine cómo va a dar a conocer el contenido de la información: lectura en voz alta, narración de las partes más significativas o lectura silenciosa por parte de los niños o jóvenes.
  • Presente la página completa o el sitio web donde está ubicado el artículo. Sugerimos no recortar la noticia, pues el espacio que ocupa y la ubicación en la página, también ofrecen elementos de análisis.
  • Aproveche todas las partes del artículo: textos, gráficos, ilustraciones, fotografías y videos, en el caso de Internet.
  • Permita que niños y jóvenes exploren el periódico o el sitio web para identificar su estructura: los tipos de historias y la manera como las presentan.

A continuación, compartimos un ejercicio de lectura de varios artículos y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.

Artículo que se propone: Un tiquete para la Mona Lisa, por favor
Género: Reseña
Tema: Arte
Escrito por: Mario A. Duque Cardozo
Fecha de publicación: marzo 7 de 2018
Enlace:
http://www.elcolombiano.com/cultura/un-tiquete-para-la-monalisa-por-favor-CX8312477

Obras de arte se pasean por el mundo

Las obras originales de pintores sobresalientes se encuentran a buen recaudo en grandes museos del mundo, por esto para poder admirarlas tenemos que tomar un avión y viajar, algunas veces a otros países. Imaginen que maravilla si fueran las obras las que viajaran y así pudieran admirarlas muchas más personas.

¿Será una tarea fácil convertir en itinerantes las obras de arte?

Actividades sugeridas:

Muestre a los niños la ilustración que aparece en la reseña.

Un tiquete para la Mona Lisa, por favor

Pídales que describan la ilustración; a partir de ella realicen una creación colectiva que responda a preguntas como:

¿Cómo se llama este personaje?
¿Por qué tiene un maleta en la mano?
¿A dónde creen que se dirige?
¿Quiénes son sus compañeros de viaje?

¿Que aventuras tendrán en el viaje?

Después motívelos  a identificar al personaje el que hace referencia la ilustración. Ayudeles  por medio del video.

Curiosidades de la Mona Lisa

Lea en voz alta la entradilla del artículo, Un tiquete para la Mona Lisa, por favor.

“La ministra de cultura francesa quiere que el cuadro de Da Vinci sea itinerante. Para las obras de arte viajar es un riesgo”

Motive a los niños a expresar su acuerdo o desacuerdo con la propuesta de la ministra de cultura francesa.

Pídales  que realicen predicciones sobre cómo puede llevarse una obra de arte de un lugar a otro y los los riesgos que puede tener durante el viaje. Posteriormente comparen las hipótesis con lo expresado en el artículo (cuidados, temperatura, valor de los seguros, entre otros).
Lea algunos de los recuadros de la reseña sobre obras de arte que han viajado por el mundo.

Un tiquete para la mona Lisa, por favor
http://www.elcolombiano.com/cultura/un-tiquete-para-la-monalisa-por-favor-CX8312477

Pregunte a los niños sobre los museos de nuestra ciudad; cuáles conocen, si hay alguno en especial que quisieran conocer.
Realicen una lista de los museos que no conocen, escojan uno para realizar una visita.

Material complementario

Curiosidades de la Gioconda
https://www.mundoprimaria.com/arte-primaria-mochila/la-gioconda.html

Once museos por conocer en Medellín
http://delaurbe.udea.edu.co/2014/08/25/once-museos-por-conocer-en-medellin/

Real vision 360
http://realvision360.com/project_post/museo-de-antioquia/

EXPLORA EL PERIÓDICO PARA QUE TE INSPIRES

Y REALICES OTRAS ACTIVIDADES A PARTIR DE ÉL

Viajes virtuales a los museos del mundo

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa M. 
Talleristas
Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores y padres, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar y familiar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

Premisas básicas para el uso de la prensa:

  • Lea el artículo antes de presentarlo a los niños o jóvenes.
  • Determine cómo va a dar a conocer el contenido de la información: lectura en voz alta, narración de las partes más significativas o lectura silenciosa por parte de los niños o jóvenes.
  • Presente la página completa o el sitio web donde está ubicado el artículo. En caso de ser impreso, no recorte la noticia.
  • Aproveche todas las partes del artículo: textos, gráficos, ilustraciones, fotografías y videos, en el caso de Internet.
  • Permita que niños y jóvenes exploren el periódico o el sitio web para identificar su estructura: los tipos de historias y la manera como las presentan.

A continuación, compartimos un ejercicio de lectura y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.

El artículo que les proponemos es:

Viajes virtuales a los museos del mundo

Género: Arte Reseña
Fecha de publicación: junio 12 de 2016

Vínculo:
http://www.elcolombiano.com/cultura/viajes-virtuales-a-los-museos-del-mundo-ID4371192

Público sugerido: Preescolar y primaria

Museos a un clic
Visitar museos es una de las mejores maneras de aprender acerca de diferentes temas como la historia, la naturaleza y el arte. Lo que hace a los museos especiales es su capacidad de transportarnos a diferentes tiempos y lugares; hoy es posible visitarlos sin moverse de la silla. Los invitamos a experimentar con Google Art Project que permite visitar virtualmente museos y lugares históricos.

Actividad sugerida con niños de 5 a 9 años de edad

Actividad desde el titular: Active con preguntas los conocimientos previos de los niños sobre ¿qué es un museo? ¿dónde están ubicados? ¿qué objetos se pueden encontrar? ¿qué pintores han oído nombrar? ¿cuántos museos de arte han visitado? ¿qué significa el título del artículo? Posteriormente los que han visitado algún museo de arte narran la experiencia. Realicen una lista de los artistas que los niños recuerdan o reconocen.

Actividad desde la imagen:

Ilustración Elena Ospina. El Colombiano, junio 12 de 20

Ilustración Elena Ospina. El Colombiano, junio 12 de 20

Pida a los niños que realicen una descripción de la ilustración que acompaña el artículo Viajes virtuales a los museos del mundo. http://www.elcolombiano.com/cultura/viajes-virtuales-a-los-museos-del-mundo-ID4371192  aclarando que es una representación de  la pintura: Los Girasoles del holandés Vincent Van Gogh. Vean el video Van Gohg Alive Promotional Video SD

Actividad desde la información

Lea apartes del artículo Viajes virtuales a los museos del mundo http://www.elcolombiano.com/cultura/viajes-virtuales-a-los-museos-del-mundo-ID4371192, donde se mencionan diferentes obras de arte famosas y los museos donde se encuentran. Converse con los participantes sobre otras obras y museos.
Realice en compañía de los niños una lista de los museos que desean conocer, posteriormente pregunte ¿Qué debemos hacer para poder ir?
Visiten la página https://www.google.com/culturalinstitute/beta/project/art-project seleccionen un museo que quieran conocer y experimenten un recorrido virtual.

Actividades con otras publicaciones relacionadas

Presente la publicación  C para ti “Festival de colores” publicado el 19 de junio de 2016. Dedicada al arquitecto Antonio Gaudí.
Lea en voz alta la página documental y comente con los niños sobre su contenido y las fotografías.
Realicen el ejercicio propuesto de mirar las nubes para buscar figuras divertidas en ellas.
Realicen una visita virtual al Parque Güell en Barcelona https://www.google.com/culturalinstitute/beta/search?q=Parque%20guell  complementen la visita con el video Obras Antonio Gaudí

Para terminar, proponga a los niños decorar una imagen de la iglesia de La Sagrada Familia, utilizando recortes de papel de colores simulando la técnica de mosaico usada por Gaudí.

Nota: Google Art Project es un sitio web que presenta una recopilación de imágenes en alta resolución de obras de arte expuestas en varios museos del mundo, algunos de ellos permiten hacer un recorrido virtual por sus galerías. En el sitio, también se encuentran algunos museos colombianos que han digitalizado parte de su obra. Lo invitamos a visitarlos en:

Museo del Oro, Bogotá  https://www.google.com/culturalinstitute/beta/partner/museo-del-oro-bogota?hl=es-419

Museo Botero, Bogotá https://www.google.com/culturalinstitute/beta/partner/museo-botero-bogota

Museo de Arte Contemporáneo, Bogotá https://www.google.com/culturalinstitute/beta/exhibit/HALiqiDV2mPWLQ?hl=es-419

EXPLORA EL PERIÓDICO PARA QUE TE INSPIRES Y REALICES OTRAS ACTIVIDADES A PARTIR DE ÉL

 

 

12