Antioquia, entre la memoria y el arte de sus museos

Prensa Escuela

Carolina Correa Cano
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela El Colombiano

En Antioquia hay 84 museos, todos con distintos enfoques, pero con un mismo fin: preservar la cultura y la memoria. Sonsón, Santa Rosa de Osos, Granada y Envigado son los municipios con el mayor número de museos, después de Medellín. 

El periodista Jonathan Montoya se dio a la tarea de trazar un mapa del departamento en el que se reflejaran aquellos municipios con un lugar destinado al arte y su conservación. En su artículo Antioquia, entre la memoria y el arte de sus museos podrá encontrar la infografía que da cuenta de cada uno de estos espacios para la cultura.

Museos religiosos, de ciencia, de arqueología, en memoria de personas desaparecidas, y hasta cementerios, se encuentran en esta amplia lista de espacios en los que la historia, las costumbres y la cultura del departamento están disponibles para quien los visite.

No todos son espacios fijos, en Itagüí, por ejemplo, existe un Motomuseo Itinerante que trabaja por descentralizar la tarea de los museos y facilitar el acceso público a ellos. La Red de Museos de Antioquia, entidad que los agrupa, registró así la experiencia:

Prensa Escuela lo invita a leer este artículo y a conocer los 46 municipios antioqueños que cuentan con museos, desde los que se pueden leer las historias de lo que ha sido el trasegar de nuestros pueblos. Esperamos que los recursos narrativos y gráficos de esta publicación sirvan para viajar por Antioquia desde las páginas de El Colombiano.

Si desea conocer en detalle los museos del Valle de Aburrá, puede acceder a la lista de videos publicada por la Red de Museos de Antioquia.

Prensa Escuela en la 9a Fiesta del Libro y la Cultura

Carolina Correa Cano
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela El Colombiano

Leer la vida desde distintas perspectivas fue la invitación permanente de la Fiesta del Libro y la Cultura 2015. Durante 10 días, las letras, la música y las manifestaciones artísticas se tomaron la zona norte de la ciudad para celebrar con sus habitantes. 

Prensa Escuela se unió a este gran festejo y junto a 1857 personas leímos la vida a través de El Colombiano. En nuestra carpa, ubicada en el Jardín Lectura Viva, sentimos la magia de aquellas noticias que permiten viajar por la ciudad desde cualquier lugar.

Prensa Escuela

Con nuestros visitantes tuvimos la oportunidad de conocer sobre aquellos oficios de Medellín que se realizan con sombreros. Así, albañiles, coteros, herreros y vendedores fueron protagonistas de los talleres realizados con nuestros visitantes, quienes a su vez identificaron y admiraron a aquellos miembros de su familia que desempeñaban actividades similares.

También generamos espacios de reflexión en los que invitamos a los visitantes a cuidar los recursos hídricos de nuestro territorio. El artículo Las playas de Urabá sí tienen quién las quiera sirvió como ejemplo de compromiso y consciencia frente al mar de Antioquia y los inspiró para diseñar una máquina que descontaminara las aguas.

El equipo de la Revista Ingenio, de la Universidad Pontificia Bolivariana, se hizo presente en la carpa Prensa Escuela con talleres que acercaron la ciencia a jóvenes y niños, por medio de construcciones manuales y lecturas de artículos periodísticos sobre el corazón humano.

Prensa Escuela

Las criaturas más extraordinarias también cobraron vida en nuestra carpa: animales con cola de pez, cuerpo de rinoceronte y cabeza de lobo surgieron de la creatividad de los asistentes para darle color y magia al lugar.

Asimismo, invitamos a los jóvenes a pensar, reflexionar sobre Medellín con el artículo ¿Qué tanto recuerda del Universo de Dragon Ball? Con preguntas como qué pasaría si Gokú viniera a su barrio o cómo los personajes de esta serie solucionarían algunos fenómenos sociales, leímos la ciudad de manera didáctica.

Desde Prensa Escuela resaltamos la importancia de conocer y vivir estos espacios de ciudad en los que confluyen la cultura, las historias, la lectura y los habitantes para crear lazos entre sí. Con este fin, publicamos el enlace en el que encontrará los registros fotográficos oficiales del evento.

En esta galería podrá conocer algunas fotos de las actividades de Prensa Escuela y El Colombiano en la  Fiesta:

De esta manera, culminamos con satisfacción y agradecimiento nuestra participación en la 9a Fiesta del Libro y la Cultura, con el deseo de continuar leyendo la vida desde la prensa.

Prensa Escuela

Con gestión de los jóvenes, Antioquia redujo los embarazos adolescentes

Andrés Mauricio García Patiño
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO

 

Prensa Escuela les recomienda la lectura de la noticia: Con gestión de los jóvenes, Antioquia redujo los embarazos adolescentes, publicada el 30 de julio de 2014, porque presenta otras alternativas para formar a las personas en temas como la sexualidad y la reproducción humana.

Según el Ministerio de la Protección Social y la Salud, Antioquia es un departamento con altas tasas de embarazos adolescentes, fruto de la inexperiencia de los jóvenes en estos temas y de la violencia o acoso sexual. Sin embargo, existen planes que actualmente se ejecutan en el departamento. De esta manera en 2013 reportaron 19.000 mujeres en embarazo, a diferencia de 2012 que la cifra fue 22.000.

Esta noticia puede ser útil en el aula y en los hogares porque invita a que se busquen otras formas de hablarles a los niños y jóvenes sobre los derechos sexuales y reproductivos. La pedagogía tradicional no siempre es la mejor opción, pues existen recursos didácticos, artísticos y culturales para abordar el tema.

(Clic en la imagen para leer)

El Colombiano

12