Hoy se inicia segunda fase de la campaña para prevenir el abuso

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno.

Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

Noticia que se propone: Hoy se inicia segunda fase de la campaña para prevenir el abuso
Género: Noticia
Tema: Infancia
Fecha de publicación: febrero 19 de 2019
Enlace: https://www.elcolombiano.com/antioquia/hoy-se-inicia-segunda-fase-de-la-campana-para-prevenir-el-abuso-FH10249840

 

Con mi cuerpo nadie se mete

El 19 de febrero la Alcaldía de Medellín a través del Despacho de la Primera Dama, realizó el lanzamiento de la segunda fase de la campaña “Escúchalos: Con mi cuerpo nadie se mete”, cuyo objetivo es empoderar a los niños con herramientas pedagógicas que les permita asumir el autocuidado y entender los diferentes tipos de abuso.

 

La psicóloga Catalina Vertel propone tres palabras claves para proteger a la infancia: “escuchar” para conocer los hechos; “creer” para fomentar la confianza y “proteger” para valorar a los niños como sujetos de derecho.

 

Actividades sugeridas:

 

Proyecte la ilustración que acompaña la noticia. Converse con los niños sobre el significado de la imagen, qué expresa, por qué la hicieron, y otros interrogantes que aporten a la construcción de un diálogo respetuoso sobre el abuso.

 

Lea en voz alta la noticia que se encuentra en el siguiente enlace:
https://www.elcolombiano.com/antioquia/hoy-se-inicia-segunda-fase-de-la-campana-para-prevenir-el-abuso-FH10249840

 

Construya con sus estudiantes (se puede hacer en el tablero) una lluvia de ideas que aporten a la solución del problema: abuso infantil.

 

Divida a los estudiantes en varios grupos. Presente el Editorial publicado en El Colombiano el 19 de febrero de 2019 sobre el abuso infantil. Después, cada grupo debe leer y generar una opinión sobre el tema.

Enlace al Editorial: Los niños, intocables https://www.elcolombiano.com/opinion/editoriales/los-ninos-intocables-LH10249354
Socialice las opiniones de los estudiantes. Para cerrar la actividad puede proyectar el siguiente video

https://www.youtube.com/watch?v=7jwXsYFYpCI después de la proyección comparta con los estudiantes la ruta establecida por la institución educativa en caso de detectar un abuso infantil.

 

Material complementario:

“Escúchalos: Con mi cuerpo nadie se mete”
https://medellin.edu.co/sala-de-prensa/1592-los-ninos-dijeron-con-mi-cuerpo-nadie-se-mete-en-el-lanzamiento-de-escuchalos

https://www.facebook.com/metrosalud/videos/2200603980193575/

 

Premisas básicas para el uso de la prensa:

Lea el artículo antes de presentarlo a los niños o jóvenes.

Determine cómo va a dar a conocer el contenido de la información: lectura en voz alta, narración de las partes más significativas o lectura silenciosa por parte de los niños o jóvenes.

Presente la página completa o el sitio web donde está ubicado el artículo. Sugerimos no recortar la noticia, pues el espacio que ocupa y la ubicación en la página, también ofrecen elementos de análisis.

Aproveche todas las partes del artículo: textos, gráficos, ilustraciones, fotografías y videos, en el caso de Internet.

Permita que niños y jóvenes exploren el periódico o el sitio web para identificar su estructura: los tipos de historias y la manera como las presentan.

A continuación, compartimos un ejercicio de lectura de varios artículos y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con el nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.

 

EXPLORA EL PERIÓDICO PARA QUE TE INSPIRES Y REALICES OTRAS ACTIVIDADES A PARTIR DE ÉL