De Santos a Duque

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno.

Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

Noticia que se propone: Serie #DeSantosADuque
Género: Informe
Tema: Gobierno
Fecha de publicación: julio 27 a agosto 6 de 2018 (11 entregas)

El 7 de agosto se da el cambio de gobierno en nuestro país, los invitamos a revisar la gestión del mandatario saliente y los retos que le esperan al nuevo presidente.  Para esto les recomendamos la serie #DeSantosADuque.

Continuar leyendo

¿Para qué poseer 3.000 objetos… desechables?

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno.

Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

Noticia que se propone: ¿Para qué poseer 3.000 objetos… desechables?
Género: Informe
Tema: vida moderna
Escrito por: Martín Caparrós
Fecha de publicación: mayo 31 de 2018
Enlace: http://www.elcolombiano.com/medio-ambiente/el-consumismo-y-sus-con-secuencias-FF8788698

 Hoy todo se bota

Durante milenios vivimos con unas pocas cosas que eran radicalmente necesarias, laboriosamente conseguidas por esto las apreciabamos. Ahora poseemos tantas cosas que no significan nada. Hoy todo es desechable, los artículos no duran y hay que comprar otros para reemplazarlos.

Continuar leyendo

Alberto Salcedo Ramos, autor adoptado por Prensa Escuela

El reto del taller estaba claro: saldríamos a descubrir un autor. O, al menos, a recolectar todas las pistas que nos dieran información del personaje. A algunos el nombre se les hacía familiar, otros no lo habían escuchado nunca, pero ahí estaban las pistas: Barranquillero, nacido en 1963, cronista, escritor de libros como La eterna parranda… ¿De quién hablábamos?

La noticia tomó por sorpresa a los niños y jóvenes participantes en El Taller Prensa Escuela: adoptarán a un autor que vendrá de visita a la Fiesta del Libro y la Cultura. Esta iniciativa busca fomentar la lectura y promover la escritura, creando espacios de interacción con diferentes autores.

Continuar leyendo

Ir a la escuela, la travesía de Daniela a lomo de mula

Mientras algunos estudiantes solo tienen que desplazarse un par de cuadras para llegar a sus colegios, muchos otros deben recorrer largos trayectos. Este es el caso de Daniela Ciro, una niña de ocho años habitante de la vereda El Porvenir de El Carmen de Viboral, quien hace poco contó su historia a El Colombiano.

Cinco kilómetros separan a Daniela del colegio, y hasta hace un año debía recorrer esta distancia a pie. Ahora lo hace en mula, pues es beneficiaria del programa Mulas para educar que promueve la Alcaldía de ese municipio con el objetivo de facilitarles a los niños asistir a la escuela.

Cuando termina sus estudios, Daniela regresa a casa: “Anda y desanda el camino que es la vida misma, porque, como escribía Saramago en El Viaje del Elefante, siempre acabamos llegando a donde nos esperan”.

Recomendamos leer el artículo Ir a la escuela, la travesía de Daniela a lomo de mula publicado en El Colombiano y ver el video que detalla el día a día de esta estudiante.

Ir a la escuela, la travesía de Daniela a lomo de mula (1). Julio 22 de 2018, página 12-001

Ir a la escuela, la travesía de Daniela a lomo de mula (2). Julio 22 de 2018, página 13-001

Esta es, además, una oportunidad para hablar de Alberto Salcedo Ramos, cronista colombiano que nos estará acompañando en El taller Prensa Escuela, en el marco del programa Adopta a un autor, de la Fiesta del Libro y la Cultura.

La travesía de Wikdi es una crónica que cuenta la historia de un niño en el Chocó que debe recorrer grandes distancias para llegar a la escuela. Con esta historia, Salcedo Ramos fue ganador del premio Ortega y Gasset en el 2013. Para leer la crónica, haz clic aquí.

La invitación a leer ambas crónicas es también a conversar con nuestros niños acerca de cómo es su viaje al colegio y animarlos a escribir sobre su trayecto, así sea a pie, de una cuadra, o en bus escolar dando vueltas tediosas en trancones citadinos.

 

Las tortuga marinas: grandes olvidadas

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno.

Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

Noticias que se proponen: Las tortuga marinas: grandes olvidadas

Tema: medio ambiente

Escrito por:  Ramiro Velásquez Gómez

Fecha de publicación: junio 11 de 2018

Enlace: http://www.elcolombiano.com/tecnologia/ciencia/tortugas-marinas-grandes-olvidadas-BK8837232

 

Grandes viajeras de los mares

Las tortugas marinas han viajado por los océanos del mundo por cerca de 150 millones de años, y de repente están luchando por sobrevivir. Cada vez hay más evidencia de que las acciones humanas en océanos y playas del planeta las está afectando. En Colombia tenemos varias playas donde llegan a desovar.

Continuar leyendo